MIRADAS Y PRÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN COTIDIANA

Un espacio abierto para compartir ideas y reflexiones sobre cuestiones educativas de nuestro tiempo. “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro". Confucio

  • Página principal

06 enero 2014

Valores en primer plano



¡Renovamos los buenos deseos para el 2014!!

Publicadas por Mónica Isabel Perazzo Puncel a la/s 19:20
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Datos personales

Mi foto
Mónica Isabel Perazzo Puncel
Capital Federal, Argentina
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (12)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (36)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2023 (36)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (32)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (37)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (38)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (40)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (41)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (45)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (47)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2014 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ▼  enero (3)
      • Todos estamos de viaje
      • Develando significados de los viajes
      • Valores en primer plano
  • ►  2013 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (36)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (33)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (37)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (37)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2008 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)

Etiquetas

alfabetización audiovisual (7) alfabetización digital (47) ambiente natural (3) aprendizaje (24) aprendizaje colaborativo (17) aprendizaje y TIC (171) arte y educación (163) cartas (2) cibercultura (19) competencias (31) comunicación (43) comunicación analógica (2) comunicación educativa (34) conocimiento (4) cultura digital (50) curación de contenidos (3) curriculum (5) diversidad cultural (50) docencia (30) docentes (49) ecología (3) ecosistema educativo (1) educación (58) educación a distancia (62) educación ciudadana (74) educación de la mirada (52) educación emocional (22) educación superior (38) educación y TIC (126) enseñanza (35) entornos virtuales (41) estudiantes (43) evaluación (20) filosofía (33) gestión del conocimiento (36) hipertexto (4) humanidades (18) igualdad de género (3) imagen (20) informática (9) inmigrantes digitales (3) innovaciones con TIC (70) institución educativa (47) instrucción (1) inteligencia artificial (8) interacciones (25) investigación (16) juego (13) lectura (41) lenguajes (130) libros (55) literatura (31) maestro (11) mails (1) multimodalidad (10) museos virtuales (6) nativos digitales (8) patria (4) pedagogía (4) preguntas (5) realidad social (34) recepción de medios (4) recursos educativos (30) redes sociales (25) tecnología educativa (41) universidad (25) web 2.0 (19) web 2.0. (23) wikis (5)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Nota

Las imágenes que acompañan los textos de este blog tienen un propósito netamente educativo y cumplen una función didáctica. Si alguna persona o institución considera que las imágenes publicadas vulneran sus derechos de autor, puede dirigirse a la autora para solicitar el retiro de las imágenes respectivas.

Sitios y blogs sobre educación y cibercultura, educación a distancia, TIC y aprendizaje

- Cultura Digital, blog de la Universidad Pedagógica (UNIPE):
http://unipe.edu.ar/cultura-digital/

- Curador de contenidos sobre Tecnología y Educación, LabTIC-UNIPE:
http://www.scoop.it/t/labtic-tecnologia-y-educacion

- IBERTIC: Instituto Iberoamericano de TIC y Educación:
http://www.oei.org.ar/ibertic/

- Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA), Argentina:
http://rueda.edu.ar/

- Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED):
http://www.utpl.edu.ec/ried/

- Manuel Área Moreira:
http://educacionliquida.blogspot.com/


Sitio web de Manuel Castells: Producción científica
http://www.manuelcastells.info/es/index.htm


- Tecnologías y Educación de Paz Prendes
http://pazprendes.blogspot.com/

- Educación y Tecnologías de Juan de Pablos
http://juandepablos.blogspot.com/


- Chispas, TIC y Educación de Pere Marquès
http://peremarques.blogspot.com/

- Sitio web de Jordi Adell
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/inicio/


- Blog sobre educación y virtualidad del profesor Cristóbal Suárez Guerrero, Universidad de Salamanca
http://educacion-virtualidad.blogspot.com/


- Sitio de Cristóbal Cobo Romaní. Especialista e investigador en tecnologías para la educación. http://ergonomic.wordpress.com/















Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.