La escritura académica es un pilar fundamental y prioritario
para la construcción y apropiación de conocimientos en el ámbito de la
educación superior y, por ello, requiere ser objeto de la enseñanza a través de
distintas y continuas actividades de aprendizaje que promuevan la comunicación
de los saberes dentro de parámetros establecidos y compartidos por la comunidad
universitaria.
Para encuadrar el debate tomamos como referencia las palabras
de Alejandra Reguera (2014) cuando expresa el siguiente concepto: “Al hablar de
escritura académica nos referimos a un constructo relacionado con el concepto
de género, que se constituye a su vez en una aplicación y objeto de enseñanza
en la universidad, es decir quienes están aprendiendo este tipo de escritura,
al mismo tiempo deben practicarla (Camps Mundó y Castelló Badia, 2013); en esta
perspectiva la noción de género se vincula a un sistema de actividad que
comprende el aprendizaje y la investigación. El discurso académico “no es
simplemente el vehículo por donde transitan los saberes, sino que es
instrumento de construcción del conocimiento y de las relaciones que establece
con las actividades humanas en que se desarrolla” (Camps Mundó et al., 2013:
18).
Al respecto, se ha publicado el libro Escribir en la Universidad española: entre la realidad y el deseo (RIEA-EA,
2022) que nos propone conocer estudios localizados en instituciones españolas
sobre las capacidades y competencias de los estudiantes universitarios en el
campo de la escritura académica.
En la presentación leemos: “Escribir permite no solo entender
y comunicar conocimiento, sino también contrastar, elaborar y organizar
diferentes ideas, es decir, aprender y generar nuevo conocimiento. Sin embargo,
las iniciativas dirigidas a promover que los estudiantes escriban más y mejor
en el contexto universitario español son escasas. Este libro es el resultado de
la reflexión y las discusiones sostenidas en el último seminario de la Red
Enseñanza y Aprendizaje de la Escritura Académica (RIEA-EA), que reunió a más
de treinta investigadores españoles interesados en la temática. Tiene por
objetivo analizar críticamente las aportaciones de la investigación sobre la
enseñanza de la escritura académica en el contexto internacional y su desarrollo
en la universidad española.
Los diferentes capítulos abordan aspectos tales como las
relaciones entre las actividades de escritura y las de lectura, su evaluación o
el impacto de estas actividades en el desarrollo de la identidad de los
estudiantes. También se analizan algunas iniciativas útiles para que los
estudiantes, aparte de aprender a escribir, escriban para aprender. Los
autores, todos ellos docentes e investigadores, desde tradiciones conceptuales
y disciplinares diversas y en el marco de líneas de investigación consolidadas
o emergentes, proporcionan elementos de reflexión para investigadores, docentes
y profesionales interesados en la escritura universitaria”.
Referencia:
Reguera, A. (2014) La escritura académica en la universidad: literacidad,
géneros discursivos e interacción dialógica. Revista Digital de Políticas
Lingüísticas. Año 6, Volumen 6 (69- 77), septiembre 2014.