31 marzo 2009

Comunicaciones de ayer y hoy I

Ona


Desde que nacemos tratamos de comunicarnos con distintos lenguajes, algunos naturales y otros adquiridos en interacción con la sociedad y la cultura. Expresamos sentimientos, necesidades, ideas, emociones, dudas, inquietudes y preguntas, todo el tiempo y de distinta manera según los ámbitos en que nos movamos: el familiar, el comunitario, el institucional, el cívico, el laboral.



Pierre Renoir


En ese contexto tan rico y abigarrado de mensajes, significaciones, sentidos y malentendidos que intercambiamos y entrecruzamos, se da tanto la comunicación verbal como la no verbal, algunas veces con preeminencia de una sobre la otra, en otras, ambas confluyendo para reforzar y confirmar el mensaje, y en otros casos, lo dicho entra en conflicto con el gesto o movimiento corporal.

Oswaldo Guayasamin


La comunicación en sus múltiples vertientes emerge en el poema “Gente” de Hamlet Lima Quintana:

Hay gente que con solo decir una palabra, enciende la ilusión y los rosales;
que con solo sonreír entre los ojos, nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas, que con solo empuñar una guitarra hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca llega a todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas,
y se queda después, como si nada.
Y uno se va de novio con la vida, desterrando una muerte solitaria
pues sabe que a la vuelta de la esquina, hay gente que es así, tan necesaria.

Para nuestro debate:
- ¿Qué sentido y lugar tiene la palabra en el hecho comunicativo?
- Siguiendo el sentido del poema de Hamlet Lima Quintana: ¿Cuál es el valor de la comunicación no verbal cuando nos expresamos y nos relacionamos en la sociedad y la cultura?
---------------------------------------------------

15 marzo 2009

ComunicArte con imágenes y palabras

Marta Minujin


Que estamos rodeados y fascinados por el mundo de las imágenes no es ninguna novedad, que cada vez más esas imágenes son trasmitidas y recibidas por dispositivos tecnológicos (teléfonos móviles, iPod, iPhone, internet, televisión, videojuegos, gráfica animada...) también es una realidad tangible en estos inicios del siglo XXI donde chicos, adolescentes y jóvenes son consumidores y usuarios fervientes y muchas veces expertos por la práctica.



Frente al auge y predominio de ese mundo icónico multimedial en movimiento, fascinante, potente y vertiginoso, se halla vacante el espacio para la reflexión y el debate sobre el uso y el impacto que esas herramientas de la comunicación y de la información ejercen sobre el comportamiento, la subjetividad y las prácticas culturales y sociales.

El ámbito educativo es uno de los espacios privilegiados y cotidianos que posibilitan hablar y debatir sobre las imágenes, discutiendo y compartiendo lo que vemos y percibimos, lo que interpretamos y lo que comprendemos, lo dicho y lo no dicho, lo evidente y lo oculto, desvelando ideas, sentimientos, emociones, estereotipos, prejuicios...

Una propuesta para plantear las implicancias de la comunicación a partir de imágenes y de palabras, es trabajar el siguiente video sobre los Derechos de los niños en el mundo, de UNICEF:
¿Cuál es el mensaje del video?
¿Qué impacto tienen las imágenes para trasmitir el mensaje?
¿Qué lugar ocupa el lenguaje de las miradas, de los gestos y del cuerpo y de la música en la estructura semántica de la imagen?
¿Qué lugar ocupa la palabra y el silencio?
¿Qué comentario les plantea esta reflexión del notable escritor José Saramago?
“La imagen te enseña la situación. La palabra tiene que describirla, comprenderla y comunicarla. Las imágenes que surgen en la televisión necesitarían muchas más palabras para ser entendidas porque se puede manipular mucho más la imagen que la palabra.”
----------------------------------------------------

03 marzo 2009

Encuentros y desencuentros entre generaciones
















Los chicos y adolescentes nacidos a partir de los últimos años de los 80 constituyen -desde el punto de vista de la relación cultura y tecnología- la llamada generación net/internet/hi tech o generación de los "nativos digitales", dicho en términos de Marc Prensky.
Se trata de chicos que viven rodeados de pantallas y de imágenes por doquier a través de las cuales se conectan con el mundo real y con un mundo de ficciones en el que ellos mismos participan.






En 1999, Don Tapscott publicó el libro "Crecimiento en un entorno virtual" donde se refería a los comportamientos de la generación nacida en pleno auge de las redes digitales y marcada singularmente por la cibercultura, su dinámica, su poder abrumadoramente visual, su inmediatez e impacto, su estructura cada vez más "amigable" en función de la rápida adaptación que surge cuando se opera con ella.

Sin caer en reduccionismos ni maniqueísmos sobre las eventuales virtudes o defectos que poseen los sujetos pertenecientes a la generación TIC (tema que suscita bizantinas discusiones y vanos enfrentamientos), los docentes y profesores que hoy están a cargo de la enseñanza se encuentran inexorablemente con grupos de alumnos que despliegan en forma continua códigos y prácticas de la cultura digital que se entrecruzan con otros saberes, ritos y procedimientos escolares de antigua data.






Mientras esto sucede nos preguntamos: ¿Qué hace la educación en el sentido de tender puentes y alianzas fructíferas entre los contenidos curriculares y las TIC, entre los saberes y experiencias vividas por las nuevas generaciones y los saberes que deben aprenderse en la escuela? ¿Qué líneas de acción y qué estrategias se abren para generar un camino real y sustentable de alfabetización digital en el interior de los programas educativos?

También es cierto que los escenarios actuales de las instituciones educativas se caracterizan por su alta complejidad donde conviven realidades socioculturales muy diferentes. A las brechas ya existentes de orden social, económico, cultural y educativo, se suman las brechas digitales que acentúan las asimetrías en el acceso a bienes esenciales para el crecimiento y el desarrollo humano.

Se han puesto en marcha planes y programas con diferentes secuencias y metas, quizás algunos más acotados en sus objetivos, otros más ambiciosos, otros que no llegan a cumplirse por discontinuidades en las políticas, en el financiamiento, en la capacitación y acompañamiento de los grupos beneficiarios...

Un camino posible es visualizar la problemática de la alfabetización digital en su conjunto y articular distintas fases en un proceso que debe concebirse como de largo alcance y complejo porque ha de combinar políticas intersectoriales, financiamiento adecuado, compromiso y responsabilidades compartidas y trabajo colaborativo.

Entre esas fases o momentos clave para que las TIC se incorporen significativamente en la enseñanza y el aprendizaje, podemos considerar: proyecto de alfabetización/capacitación digital tanto para profesores como estudiantes, acceso sin restricciones a las herramientas tecnológicas, y uso pedagógico apropiado lo que implica integrarlas con sentido creativo y reflexivo.
----------------------------------------------------