03 marzo 2009

Encuentros y desencuentros entre generaciones
















Los chicos y adolescentes nacidos a partir de los últimos años de los 80 constituyen -desde el punto de vista de la relación cultura y tecnología- la llamada generación net/internet/hi tech o generación de los "nativos digitales", dicho en términos de Marc Prensky.
Se trata de chicos que viven rodeados de pantallas y de imágenes por doquier a través de las cuales se conectan con el mundo real y con un mundo de ficciones en el que ellos mismos participan.






En 1999, Don Tapscott publicó el libro "Crecimiento en un entorno virtual" donde se refería a los comportamientos de la generación nacida en pleno auge de las redes digitales y marcada singularmente por la cibercultura, su dinámica, su poder abrumadoramente visual, su inmediatez e impacto, su estructura cada vez más "amigable" en función de la rápida adaptación que surge cuando se opera con ella.

Sin caer en reduccionismos ni maniqueísmos sobre las eventuales virtudes o defectos que poseen los sujetos pertenecientes a la generación TIC (tema que suscita bizantinas discusiones y vanos enfrentamientos), los docentes y profesores que hoy están a cargo de la enseñanza se encuentran inexorablemente con grupos de alumnos que despliegan en forma continua códigos y prácticas de la cultura digital que se entrecruzan con otros saberes, ritos y procedimientos escolares de antigua data.






Mientras esto sucede nos preguntamos: ¿Qué hace la educación en el sentido de tender puentes y alianzas fructíferas entre los contenidos curriculares y las TIC, entre los saberes y experiencias vividas por las nuevas generaciones y los saberes que deben aprenderse en la escuela? ¿Qué líneas de acción y qué estrategias se abren para generar un camino real y sustentable de alfabetización digital en el interior de los programas educativos?

También es cierto que los escenarios actuales de las instituciones educativas se caracterizan por su alta complejidad donde conviven realidades socioculturales muy diferentes. A las brechas ya existentes de orden social, económico, cultural y educativo, se suman las brechas digitales que acentúan las asimetrías en el acceso a bienes esenciales para el crecimiento y el desarrollo humano.

Se han puesto en marcha planes y programas con diferentes secuencias y metas, quizás algunos más acotados en sus objetivos, otros más ambiciosos, otros que no llegan a cumplirse por discontinuidades en las políticas, en el financiamiento, en la capacitación y acompañamiento de los grupos beneficiarios...

Un camino posible es visualizar la problemática de la alfabetización digital en su conjunto y articular distintas fases en un proceso que debe concebirse como de largo alcance y complejo porque ha de combinar políticas intersectoriales, financiamiento adecuado, compromiso y responsabilidades compartidas y trabajo colaborativo.

Entre esas fases o momentos clave para que las TIC se incorporen significativamente en la enseñanza y el aprendizaje, podemos considerar: proyecto de alfabetización/capacitación digital tanto para profesores como estudiantes, acceso sin restricciones a las herramientas tecnológicas, y uso pedagógico apropiado lo que implica integrarlas con sentido creativo y reflexivo.
----------------------------------------------------