27 agosto 2012

Un estudio sobre innovaciones con TIC


Acaba de publicarse el libro La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas. La educación y las tecnologías de la información y la comunicación, compilado por Juana M. Sancho Gil y Cristina Alonso Cano (Editorial Octaedro), cuyo contenido nos llama a la reflexión sobre las dificultades y oscilaciones que caracterizan a los cambios en las instituciones y en las prácticas pedagógicas cuando se introducen las tecnologías. Claro que el tema del cambio en la cultura institucional no es privativo de las TIC sino que atraviesa cada acción o estrategia que se pretende instalar en el entramado de relaciones instituidas, construidas y reproducidas durante décadas.

En particular, este libro expone los resultados del proyecto de investigación Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, cuya finalidad principal era describir, analizar, interpretar y valorar:
•  Las visiones sobre la tecnología y la educación subyacentes en las políticas y las prácticas relacionadas con el uso de las TIC en la enseñanza primaria y secundaria;
•  El grado de integración de estas tecnologías en la práctica docente y la sinergia con otras iniciativas políticas;
• Y la capacidad de las TIC para impulsar la transformación, la innovación y la mejora de la educación primaria y secundaria.

Los autores plantean que los trabajos de investigación que han llevado a cabo durante años para conocer las influencias que ejercen las tecnologías en el ámbito educativo “nos ha llevado a entender que el problema del persistente fracaso de las TIC para impulsar la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no se localiza sólo en el aula, en el docente individual o en un determinado centro” (2012: 13).
Desde ese lugar, extienden y amplían la indagación en todo el contexto educativo: “De ahí que nos planteásemos descentrar la mirada del docente y de la escuela en sí mismos y situarla en ese espacio virtual creado por los encuentros y desencuentros entre las políticas educativas en torno al uso educativo de las TIC y las prácticas docentes. Un lugar en el que se crean los discursos, los imaginarios, los reconocimientos y los reproches. Pero también donde se instituyen, se desarrollan y, a menudo, se enquistan las prácticas”  (2012: 14).

La lectura de este libro, basado en un estudio focalizado en lo que sucede en escuelas de nivel primario y secundario de Cataluña, nos puede aportar puntos de vista y conocimientos que contribuyan a la construcción de nuevos caminos y al rediseño de estrategias para la integración de TIC considerando la relación entre todos los factores que forman parte del escenario educativo, sus altibajos, sus transiciones, sus posibilidades y limitaciones. Sin desconocer tampoco la impronta peculiar del contexto sociocultural en donde se han realizado estos estudios.

14 agosto 2012

Entredichos en las innovaciones educativas con TIC


La cultura escolar tiene su gramática, su formas, modos y rituales en torno a la tarea de enseñar y aprender. Durante años, las reformas educativas cambian planes de estudio, actualizan y reformulan contenidos disciplinares, modifican normas y rutinas pero sorprende cómo siguen vigentes ciertas prácticas, subjetividades, imaginarios y creencias construidas y compartidas socialmente sobre el sentido de la educación y de las instituciones educativas. Surge así un escenario con discursos innovadores pero con prácticas cristalizadas en enfoques que no son objeto de discusión ni de reflexión.

Existen gran cantidad de literatura sobre las innovaciones educativas, destacándose los estudios de Larry Cuban (1993) cuando señala rasgos o elementos que favorecen la estabilidad de las instituciones educativas, entre las cuales retomaremos dos de ellos:
- Las creencias culturales sobre el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje que se han configurado en la sociedad occidental y que están profundamente enraizadas en el pensamiento de políticos, docentes, familiar y ciudadanos. 
- Las culturas de la enseñanza que se han desarrollado en las instituciones promueven la estabilidad porque los docentes ponen en práctica sus experiencias vividas como estudiantes ya que son un reaseguro o garantía frente a la incertidumbre y la impredecibilidad que caracterizan a las situaciones en las aulas.

Estas reflexiones son transferibles cuando se trata del uso e integración de TIC en las escuelas ya que muchos docentes se sienten cómodos de trabajar con secuencias didácticas basadas en formatos, estrategias y mediaciones que ya han puesto en práctica con resultados satisfactorios. Toda innovación con uso de tecnologías podría significarles no sólo insumo de más tiempo para la planificación y producción de propuestas didácticas sino también un elemento que agrega mayor incertidumbre al desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Los estudios que han indagado en el uso pedagógico de tecnologías por parte de docentes, en instituciones que cuentan con infraestructura, equipamiento, conectividad y que han desarrollado experiencias de capacitación, sugieren dificultades para la apropiación y resignificación de la inclusión de TIC en sus prácticas pedagógicas, que no han sido abordadas profundamente por los programas de innovación. Queda mucho por debatir y compartir....

03 agosto 2012

La sociabilidad en Internet, según Castells



Retomando la discusión que incluimos en la entrada anterior sobre las implicancias sociales y los riesgos que genera Internet en los comportamientos de los sujetos y grupos, encuentro un buen texto de Manuel Castells (2012) en donde analiza resultados de algunos estudios y se permite reflexionar sobre lo que aún no está dicho. A continuación comparto un fragmento de su disertación en la Universidad Abierta de Cataluña: 

La sociabilidad en Internet.
"Permítanme cambiar de tercio rápidamente para entrar en quinto punto de mi conferencia, que es el tema más cargado ideológicamente del análisis de Internet, el tema de la sociabilidad en Internet, de la interacción social o individual en Internet o el tema de las comunidades virtuales de Internet. Como saben, este tema está dominado por las fantasías de los futurólogos y de los periodistas no bien informados, aunque hay periodistas muy bien informados. Aquí se ha hablado de que Internet aliena, aísla, lleva a la depresión, al suicido, a toda clase de cosas horribles, o bien, por el contrario, que Internet es un mundo extraordinario, de libertad, de desarrollo, en el que todo el mundo se quiere, en el que todo el mundo está en comunidad. ¿Qué sabemos empíricamente de esto? Sabemos bastantes cosas. Sabemos, por ejemplo, por un estudio que acaba de hacer British Telecom, un gran estudio de observación realizado a lo largo de un año en una serie de hogares en los que se utilizaba Internet, que no cambia nada. Es decir, que la gente que hacía lo que hacía, lo sigue haciendo con Internet y a los que les iba bien, les va mucho mejor, y a los que les iba mal, les va igual de mal; el que tenía amigos, los tiene también en Internet y, quien no los tenía, tampoco los tiene con Internet. Es un estudio intelectualmente muy conservador, pero lo cito y les doy la referencia porque es un estudio muy espectacular. Se llama Aquí no pasa nada. Pero sí que pasa. Internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet y, por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son.

Esto no significa que Internet no sea importante, quiere decir que no es Internet lo que cambia el comportamiento, sino que es el comportamiento el que cambia Internet. Estudios más de tipo panel, como los que realiza el principal investigador de sociología empírica de las comunidades de Internet, Barry Wellman, de la Universidad de Toronto muestran la realidad de la vida social en Internet. He aqui lo que senalan sus resultados: en primer lugar, las comunidades virtuales en Internet también son comunidades, es decir, generan sociabilidad, generan relaciones y redes de relaciones humanas, pero no son las mismas comunidades que las comunidades físicas. Esto puede parecer una verdad de perogrullo, pero había que investigarlo y mostrarlo. Las comunidades físicas tienen unas determinadas relaciones y las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y otro tipo de relaciones. ¿Qué tipo de relaciones? ¿Cuál es la lógica específica de la sociabilidad on line? Lo más interesante es la idea de que son comunidades personales, comunidades de personas basadas en los intereses individuales y en las afinidades y valores de las personas. Es decir, en la medida en que se desarrollan en nuestras sociedades proyectos individuales, proyectos de dar sentido a la vida a partir de lo que yo soy y quiero ser, Internet permite esa conexión saltando por encima de los límites físicos de lo cotidiano, tanto en el lugar de residencia como en el lugar de trabajo y genera, por tanto, redes de afinidades. Por ejemplo, las investigaciones en Canadá y en Estados Unidos mostraron que, aparte de Internet, los individuos tenían normalmente, como término medio, no más de seis lazos íntimos de relación fuera de la familia y, al mismo tiempo, cientos de lazos débiles. Parece que es una cosa que en los últimos diez años se ha mantenido como establecida. Entonces, lo que ocurre es que Internet es apta para desarrollar lazos débiles, para crear lazos débiles, pero no es apta para crear lazos fuertes, como media, y es excelente para continuar y reforzar los lazos fuertes que existen a partir de relación física. En fin, en esto, que parece también bastante lógico, lo que me importa es que viene avalado empíricamente por la síntesis de los estudios que se han desarrollado. En este sentido, la tendencia que se está desarrollando es hacia la disminución de la sociabilidad de base comunitaria física tradicional. Hay una tendencia hacia la disminución de la sociabilidad basada en el barrio. Hay un declive de la vida social dentro del trabajo, en general, en el mundo. Lo que está ocurriendo es que la sociabilidad se está transformando mediante lo que algunos llaman la privatización de la sociabilidad, que es la sociabilidad entre personas que construyen lazos electivos, que no son los que trabajan o viven en un mismo lugar, que coinciden físicamente, sino personas que se buscan: yo quiero encontrar a alguien a quien le guste salir en bicicleta conmigo, pero hay que buscarlo primero. Por ejemplo, ¿cómo crear un club ciclista? o ¿cómo crear un club de gente que se interese por la espeleología? Esta formación de redes personales es lo que Internet permite desarrollar mucho más fuertemente..."

Fuente: 
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain1.html