Quienes estamos ocupados y preocupados por los desafíos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en todo el sistema educativo, nos preguntamos qué políticas, acciones y estrategias son las que marcan el inicio de un camino alentador y positivo pensando en el presente y el futuro, y qué incidencia tienen los nuevos entornos educativos digitales en esas configuraciones dinámicas.

Según sus autores, este libro se basa en una amplia gama de informes y bases de datos, una encuesta a instituciones, grupos de discusión con los actores implicados y entrevistas a innovadores, autoridades, expertos y productores de tecnología y de recursos escolares.
Aborda las implicaciones y dificultades de la transición al nuevo entorno, el alcance y la evolución de las brechas digitales primaria (en el acceso), secundaria
(en el uso) y terciaria (entre escuela y sociedad), las
actitudes y opiniones del profesorado, la relevancia de las direcciones
y los proyectos de centro y el posicionamiento de otros actores implicados. El texto completo fue publicado por Fundación Telefónica y está disponible de modo gratuito en el sitio web de esa entidad.