21 abril 2023

La escuela frente al desafío de los chats de la Inteligencia Artificial

En las entradas de nuestro blog ya hablamos del uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta posible de aplicar para apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de educación a distancia virtual, a través de los tutores virtuales que pueden calificar cuestionarios, identificar problemas, errores y dificultades más comunes de los y las alumnas, brindar retroalimentación de las actividades de modo inmediato, entre otras tareas.

Ante todo, es importante enfatizar que el uso de esos programas de IA no implica reemplazar o desplazar la indelegable función y presencia docente sino que se trata de facilitar cierta información que luego el docente tendrá que analizar de modo global y cualitativo en el contexto del proceso de aprendizaje de cada estudiante y grupo. Por su parte, la información provista por el software le permitirá a los y las alumnas, en cualquier momento y lugar, tomar nota de sus fortalezas, problemas y debilidades cuando aprenden y mejorar las formas y estrategias de aprendizaje.

Desde hace unos meses, hemos conocido la aplicación de IA llamada Chat GPT (Generative Pre-trained Transformer), desarrollada por OpenAI, que permite chatear con personas o grupos simulando una conversación y dando respuesta escrita a preguntas que le formulen. También los chatbots pueden ser utilizados para realizar tareas como asistir a clientes, realizar búsquedas en línea, entre otras, y son capaces de simular y comprender el lenguaje coloquial humano de una forma mucho más natural y fluida que los chatbots tradicionales, además de hacer preguntas para obtener información adicional.



Ahora bien, ¿cómo podemos incluir estos novedosos chats instantáneos en línea en la educación? ¿Cómo insertar este tipo de aplicaciones para que sean herramientas orientadas a la comprensión y construcción de conocimientos y al pensamiento crítico y reflexivo? 

Sin duda, la función docente es relevante y central para que los y las alumnas usen estos chats como parte de una actividad más compleja que requiere incluir operaciones cognitivas de orden superior: analizar y evaluar fuentes de información, contrastar y validar información, integrar conocimientos de modo colaborativo, re-escribir y fundamentar los textos y publicarlos en distintos formatos.

Se trata de aprovechar la herramienta –sabiendo que su prohibición no es aconsejable y es tarea imposible- para que la mera información que suministre el chatbot no sea tomada como fuente única, irrevocable y superflua. En este contexto, la capacitación docente para integrar las tecnologías a la educación es primordial en un ambiente institucional colaborativo y creativo.

12 abril 2023

Lectura, experiencia subjetiva

 

Me gusta leer apasionadamente, y que mi lectura no quede capturada por una pedagogía, por unas reglas, por unas normas morales, políticas, jurídicas o religiosas. Me gusta leer infielmente, pasar del texto al cuaderno, de la ortodoxia a la heterodoxia, de la repetición a la interpretación, del significado al sentido. Para mí, leer es un oficio y un ritual.

Joan-Carles Mèlich, La lectura como plegaria (fragmento)






03 abril 2023

Pedagogía a distancia: una perspectiva para analizar las prácticas

La historia y trayectoria de la educación a distancia siempre estuvo vinculada a las  tecnologías, sean éstas simples o complejas: la educación por correspondencia utilizaba los materiales impresos y la vía postal para sostener la enseñanza y el aprendizaje, luego la educación por radio, televisión aportaron lo suyo, hoy la informática y las redes digitales cuentan con múltiples y avanzadas herramientas que configuran un potencial universo al servicio de una formación abierta, inclusiva y de calidad.

Ahora bien, ¿podemos hablar de diferentes generaciones de educación a distancia no sólo por la tecnología adoptada sino también por el potencial pedagógico, comunicacional y didáctico que han planteado y plantean? ¿Hoy, con el mayor caudal y potencial tecnológico, es posible exigir y esperar una educación a distancia de excelencia, inclusiva y abierta? ¿Cómo se fusionan y relacionan la pedagogía y la tecnología en la educación a distancia?

En un intento de articular ambos componentes, Anderson (2009) afirma que pedagogía y tecnología se entrelazan en un baile, en el que la tecnología marca el ritmo y crea la música, mientras que la pedagogía decide los movimientos. Algunas tecnologías pueden surgir como respuesta a las demandas pedagógicas y, a la vez, los avances tecnológicos permiten un mayor desarrollo de diferentes modelos de aprendizaje. Esta relación  colaborativa  entre  la  tecnología  y  la  pedagogía  llevó a Anderson  y Dron (2011) a proponer una clasificación alternativa, en la que señalan tres generaciones de pedagogía a distancia en función de los modelos pedagógicos dominantes en cada época. 

La primera generación se apoyó en la pedagogía cognitivo-conductual, que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, y en las tecnologías que permitían la comunicación mediante medios impresos o audiovisuales, por lo que el papel del estudiante era mayoritariamente pasivo en tanto se limitaba a ver y a escuchar. No obstante, es posible destacar el avance pedagógico que supuso el enfoque cognitivista con sus aportes sobre la adquisición del conocimiento y las estructuras mentales internas y el énfasis en la necesidad de lograr que los estudiantes adquieran conocimientos significativos mediante la reconfiguración de sus esquemas mentales.  

La segunda generación se basa en los enfoques constructivistas que se centran en el proceso de construcción de conocimiento, asignan al alumno un papel más activo e inciden en la importancia de crear un entorno de aprendizaje en contraposición a la hegemonía del estudio individual. Esta perspectiva pedagógica se hizo presente en la educación a distancia con el potencial de herramientas como el correo electrónico, Internet y los teléfonos móviles, que permiten la comunicación multidireccional de todos los actores. 

Por último, la tercera generación se basa en la pedagogía conectivista (Siemens, 2009), según la cual el aprendizaje posibilita crear redes de información, contactos y  recursos dirigidos a la construcción de conocimientos. El conectivismo asume que la información está disponible y que el papel del estudiante no es memorizar sino tener la capacidad de encontrar y aplicar el conocimiento cuando sea necesario. 


Sobre la base de este breve recorrido de las tres generaciones de la pedagogía en la educación a distancia, Terry Anderson y Jon Dron (2011) sostienen: En gran medida, las generaciones han evolucionado de forma conjunta con las tecnologías que las soportan: conforme nuevas posibilidades se abren, es posible explorar y capitalizar diferentes aspectos del proceso de aprendizaje. Para cada modo se debe aplicar distintos tipos de conocimiento, aprendizaje y contextos; es necesario que maestros y estudiantes a distancia tengan habilidades y estén informados para seleccionar la(s) mejor(es) mezcla(s) de lo relativo a pedagogía y tecnología.

Fuente:

Anderson, T. y Dron, J. (2011). Tecnología para el aprendizaje a través de tres generaciones de pedagogía a distancia mediada por tecnología. En Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, N° 6, año 3, agosto de 2011.