25 agosto 2017

La felicidad del lector, según J. L. Borges


El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. 
Miguel de Cervantes 


En tiempos en donde se encienden voces sobre el lugar y la importancia de la lectura en diferentes formatos, dispositivos y cualidades, comparto un fragmento del eximio Jorge Luis Borges, publicado en Arte poética, en el que expresa su pasión por la lectura:

“Me considero esencialmente un lector. Como saben ustedes, me he atrevido a escribir; pero creo que lo que he leído es mucho más importante que lo que he escrito. Pues uno lee lo que quiere, pero no escribe lo que quisiera, sino lo que puede…

Es decir, me han sucedido muchas cosas, como a todos los hombres. He encontrado placer en muchas cosas: nadar, escribir, contemplar un amanecer o un atardecer, estar enamorado. Pero el hecho central de mi vida ha sido la existencia de las palabras y la posibilidad de entretejer y transformar esas palabras en poesía. Al principio, ciertamente, yo sólo era un lector. Pero pienso que la felicidad del lector es mayor que la del escritor, pues el lector no tiene por qué sentir preocupaciones ni angustia: sólo aspira a la felicidad. Y la felicidad, cuando eres lector, es frecuente“.



14 agosto 2017

¿Qué diferencias hay entre la comunicación en clases presenciales y las clases virtuales?

En el post anterior nos referimos a los nuevos modos de leer, escribir, comunicarse y aprender que surgen en comunidades en donde las TIC tienen alto protagonismo, y también abrimos interrogantes en torno a las hipótesis y conjeturas que se instalan sobre los efectos de las nuevas prácticas y del uso de nuevos discursos y géneros en la escritura en ámbitos educativos: ¿Se empobrecen las formas lingüísticas? ¿Se reduce o limita el desarrollo de la escritura académica? ¿Se diversifican los lenguajes y se enriquece la expresión? 

Dentro de esa perspectiva que remite a los lenguajes, formatos y géneros, se inscribe una investigación (2016) que indaga sobre las interacciones en clases presenciales y en clases virtuales, analizando los sistemas de codificación que sustentan. El estudio en cuestión que hoy comparto se titula ¿Cómo interactuamos aquí y allá? Análisis de expresiones verbales en una clase presencial y otra virtual a partir de dos sistemas de codificación diferentes, y sus autores son Ana Borgobello, Mariana Sartori y Néstor Roselli, del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación-CONICET, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Los investigadores sostienen que "El lenguaje hablado y escrito puede tener diferentes efectos en el pensamiento. Por tradición, la interacción educativa se basó en la comunicación oral entre docentes y estudiantes, pues tiende a ser más espontánea, posee un ritmo más rápido, es más fugaz y menos estructurada que la sustentada en la comunicación escrita; la experiencia ha demostrado que el discurso oral puede facilitar el pensamiento crítico y, asimismo,se vuelve un medio más rico social y emocionalmente porque suministra claves no verbales y contextuales como la expresión y el tono de voz. Por su parte, las discusiones mediadas por la escritura proveen de tiempo para la reflexión, debido a que el ejercicio de escribir está muy conectado al pensamiento cuidadoso y crítico, sobre todo en temas complejos y profundos. 

De cualquier modo, ambos tipos de comunicación, escrita y oral, pueden ser utilizados en una gran variedad de estilos (Garrison, Anderson y Archer, 2000). La comunicación escrita en las plataformas virtuales suele darse a través de foros de discusión asincrónicos".

Retomando algunas de las conclusiones del estudio realizado en el nivel universitario (primer año de una carrera de ciencias sociales), los autores señalan que en un contexto muy caracterizado por experiencias aisladas e incipientes en el uso de plataformas informáticas, el objetivo fue analizar las características de la interacción socio-cognitiva de un mismo grupo blended learning (aprendizaje combinado o mixto o sistema bimodal) en una clase presencial y otra virtual, en las cuales se desarrollaron temas y tareas análogas. Para ello utilizaron dos sistemas de codificación: una planilla de observación diseñada para clases presenciales y uno construido para el análisis de interacciones mediadas. Los resultados indicaron, entre otros aspectos, una mayor variedad de intervenciones en la interacción presencial que en la virtual, y fue más simple el traslado del modelo de codificación de lo presencial a lo virtual que viceversa.

El informe de investigación puede consultarse en:

05 agosto 2017

La escritura en tiempos de internet

Hoy en la sociedad de las redes digitales, vemos cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) transforman y re-configuran los modos de leer y escribir, particularmente en la población adolescente y joven que convive e interactúa con las múltiples pantallas que forman parte de los escenarios de la vida cotidiana. 
Frente a esta problemática surgen preguntas acerca de los beneficios, limitaciones y problemas que surgen con las nuevas prácticas y con el uso de nuevos géneros discursivos que caracterizan a la red Internet: ¿Las nuevas formas discursivas y de escritura deterioran y empobrecen la lengua? ¿Contribuyen a la comunicación en detrimento de la competencia lingüística correcta que dictan las normas? ¿Cómo influyen en el aprendizaje escolar? ¿Limitan el desarrollo de la escritura académica?

Diego Rivera
Quizás sea prematuro responder cabalmente a estas preguntas habida cuenta que aún no existen estudios científicos que hayan indagado con profundidad esas mutaciones. No obstante, circulan incipientes estudios que sugieren ideas y reflexiones sobre esta problemática, como la investigación realizada por Aída Garzón Bohórquez de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, que indaga sobre las nuevas formas de escritura en la generación net, también llamada generación click, generación Red, generación App (Gardner, 2014), nacida y socializada en la cultura digital o cibercultura. 

Como fruto de esa investigación la autora sistematiza los resultados en el artículo "Influencia de las TIC en la escritura juvenil contemporánea" en donde concluye que la escritura mediada por las nuevas tecnologías constituye una práctica vernácula aceptada por los jóvenes porque la red les ofrece entornos auténticos para mejorar vínculos y desarrollar trabajo colaborativo, y además les brinda recursos que posibilitan la creación de conocimientos significativos. 

Por ello, la escritura virtual se establece como un soporte de aprendizaje autónomo que facilita la producción de textos, ya que estos formatos viabilizan nuevas formas de escribir. También resalta la importancia de la escritura chat como nuevo “género” discursivo, para introducir la reflexión en la escuela sobre las tecnologías de la información y la comunicación y el currículo, pues el nuevo paradigma es virtual y la escuela debe orientar a los jóvenes a ser competentes en el uso de las herramientas digitales para manejar y crear conocimiento.

Fuente: Garzón, A. P. (2016). Influencia de las TIC en la escritura juvenil contemporánea. Actualidades Pedagógicas, (68), 135-157. El artículo completo está disponible en:
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3745