25 julio 2019

Educación con TIC: más estudios sobre impacto en la enseñanza



Como resultado del XXI Congreso Internacional EDUTEC 2018 celebrado en Lleida, se ha publicado la memoria bajo el título EDUcación con TECnología: un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación, Edicions de la Universitat de Lleida, Asociación EDUTEC, 2018. Esta publicación recoge los hallazgos que investigadores, docentes y profesionales de Iberoamérica han obtenido en sus investigaciones, experiencias e iniciativas recientes sobre las tecnologías en la educación.  

Dentro de los numerosos artículos de esa publicación, nos interesa presentar uno titulado Los docentes, ¿cómo se disponen a aprender sobre el uso de TIC con sentido pedagógico? cuya autora es Gabriela Bañuls y que incluye resultados de la primera fase del estudio de doctorado en psicología de la educación-DIPE inscripto en la Universidad de Barcelona: Los docentes ante procesos de transformación e innovación educativa, con la dirección del Dr. Cesar Coll.

El artículo, que se puede encontrar en la página 153, se inscribe en la experiencia del Plan Ceibal, un programa de política pública de Uruguay de inclusión social en TIC, iniciado en 2007 con la modalidad de una laptop para cada alumno/a. Presenta “resultados de la primera fase de un estudio cualitativo de caso múltiple de orientación socio constructivista, destinada a construir la muestra. El propósito es identificar la percepción que docentes de educación primaria tienen respecto de sí mismos, sobre su disposición a aprender a usar las TIC con sentido pedagógico. Nos proponemos distinguir diferencias entre los extremos de disposición entusiasta y negación neta. A su vez, esperamos relacionar esos hallazgos con las características de las comunidades de práctica y/o las comunidades profesionales de aprendizaje a las que pertenecen y/o con las que comparten la práctica profesional.
Realizamos entrevistas colectivas a equipos de docentes que pertenecen al mismo centro. Los centros los seleccionamos en base a una tipología de innovación educativa que construimos a tales efectos desde el extremo nada innovador hasta el de innovador. Identificamos sujetos que representan tres patrones en el modo de disponerse a aprender a utilizar las tecnologías. Ninguno representa a docentes que se nieguen de forma absoluta a la incorporación de las TIC. Además, no observamos preponderancia en ninguno de los patrones identificados. Sin embargo, distinguimos preponderancia en la modalidad de los aprendizajes siendo que, los participantes priorizan los aprendizajes sincrónicos y presenciales realizados con colegas del centro y figuras de apoyo que tienen en consideración las particularidades personales, de los equipos y del contexto del centro”. 

Se puede acceder a la memoria y al artículo mencionado en:

15 julio 2019

Formación virtual y percepciones de profesores y estudiantes


Quienes estamos hace años en la formación y capacitación de profesores y docentes en el uso pedagógico de las TIC, sabemos que las mejores intenciones y acciones requieren procesos y momentos de reflexión y evaluación que nos muestren evidencias sobre resultados, logros, dificultades, necesidades y discontinuidades que surgen en las prácticas en las instituciones educativas en distintos contextos. En esa línea nos interesa la lectura de estudios que refieran a esas experiencias de formación y capacitación virtual como es el caso de Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas, cuyos autores son Julio Cabero-Almenara, de la Universidad de Sevilla y María Luisa Arancibia Muñoz, Ismael Valdivia Zamorano y Sebastián Mauricio Araneda Riveros, de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Santiago. Publicado en la revista Diálogo Educativo, Curitiba, v. 18, n. 56, p. 149-163, 2018.

Sin olvidar que los estudios deben interpretarse en su contexto y en las circunstancias y condiciones particulares de aplicación, estimamos que los resultados pueden ser provechosos para revisar estrategias y esbozar y pensar caminos alternativos para nuevas prácticas educativas. 

En el resumen del artículo leemos que “se analizan las percepciones que docentes y estudiantes que la Universidad Tecnológica de Chile INACAP (Chile) tienen respecto a la formación virtual y a diferentes herramientas utilizadas en la misma. Se presentan algunas ideas sobre la significación de la política de los contenidos abiertos y las características de los denominados objetos de aprendizaje. Entre los resultados se pueden destacar los siguientes aspectos: la posesión de tecnologías móviles por parte de los docentes y discentes lo que facilita el desarrollo de la política de los contenidos abiertos, las altas actitudes que los profesores presentan sobre la utilidad del uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, o la tendencia por parte de los estudiantes a acudir a sitios web en abierto para el acceso como fuente inicial de información. Se reclama la necesidad de establecer planes de formación para la adquisición de la competencia digital de los estudiantes para la evaluación de la información, y la capacitación de los docentes para incorporar estos recursos”.

El artículo completo, en donde se describen los objetivos de la investigación, la metodología, la muestra, los instrumentos de recolección y las conclusiones, se puede consultar en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/71505


07 julio 2019

La profesión docente en la era del exceso de información


En tiempos de transformaciones de orden social, cultural, tecnológico y económico, sabemos que la escuela recibe la influencia de ese flujo incesante y desordenado de cambios que requieren ser asimilados, puestos en contexto y re-significados desde la función política y social de la institución educativa. Y en ese escenario, los docentes y profesores también se encuentran repensando su rol y sus actividades profesionales para una sociedad en donde la información, las tecnologías y el valor del conocimiento tienen un lugar fundamental. 

En esta discusión compartimos el artículo La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido de Juana M. Sancho-Gil y Fernando Hernández-Hernández (2018), que plantea un panorama sobre la proliferación de información propiciada por las tecnologías digitales y sus posibles consecuencias y efectos para la generación de conocimiento. Además analiza cómo esa realidad repercute en la educación formal y algunos de los desafíos que han sido formulados tanto para replantear las finalidades de los sistemas educativos, como los modos de aprender y enseñar. 


Se presentan también algunas investigaciones realizadas por el grupo de investigación Esbrina de la Universidad de Barcelona que dan cuenta de cómo estudiantes y docentes están experimentando esos cambios en sus vidas y cómo afectan las relaciones pedagógicas en las que participan. 
Finalmente, el artículo pone en cuestión algunos aspectos del propio relato, especialmente el determinismo adaptativo y acrítico que se genera desde los organismos e instituciones, que asumen lo nuevo sin analizar sus consecuencias en los modos de conocer, las relaciones sociales, los enfoques del trabajo y las desigualdades sociales. Lo que nos lleva a concluir urgiendo a la necesidad de debatir y plantear un proyecto de vida en común. 
Fuente: RED. Revista de Educación a Distancia, N° 56, 4, 2018.