Ver el mundo en un grano de arena,
Y el cielo en una flor silvestre,
Encerrar el infinito en la palma de tu mano,
Y la eternidad en una hora.
Auguries of Innocence, 1. William Blake
Un espacio abierto para compartir ideas y reflexiones sobre cuestiones educativas de nuestro tiempo. “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro". Confucio
Ver el mundo en un grano de arena,
Y el cielo en una flor silvestre,
Encerrar el infinito en la palma de tu mano,
Y la eternidad en una hora.
Auguries of Innocence, 1. William Blake
Coincidiremos en que el camino hacia la igualdad de género se construye lentamente y no está exento de contradicciones, baches y obstáculos y, además, requiere un alto compromiso para avanzar en el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a través de políticas, acciones y estrategias adecuadas y relevantes. En este escenario el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) ha publicado el libro Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? (2021), el cual nos propone conocer el estado de situación en esa temática y nos convoca a una reflexión: “La igualdad de acceso no es suficiente para el logro de la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad”.
Compartimos ahora las conclusiones principales del informe:
"1. Aunque son alentadoras las estadísticas sobre el acceso de las mujeres a la enseñanza superior, las mujeres siguen topándose con obstáculos cuando intentan ejercer puestos académicos clave en las universidades, participar en investigaciones relevantes y asumir funciones de liderazgo.
2. Las mujeres están sobrerrepresentadas entre el personal
docente de los niveles educativos inferiores, mientras que su presencia es
notablemente menor en la enseñanza superior (segregación vertical). Lo mismo
ocurre en los puestos de dirección de centros educativos y en la elaboración de
las políticas educativas. En muchos países, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas
en los niveles superiores del profesorado y en los órganos de decisión de la
enseñanza superior.
3. En el ámbito de la investigación, los hombres publican en
promedio más artículos que las mujeres, lo que demuestra que existe una brecha
de publicación entre ambos sexos. Las diferencias entre la cantidad de
publicaciones académicas de hombres y la de mujeres persisten y son más
acentuadas cuando se trata de publicaciones en las revistas más destacadas.
4. En las áreas de estudio STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas) se observa una fuerte infrarrepresentación de las
estudiantes en la mayoría de los países. Esta infrarrepresentación de las
estudiantes guarda estrecha relación con la infrarrepresentación de las
investigadoras en esas áreas. A escala mundial, el porcentaje de mujeres que estudian
ingeniería, industria y construcción o tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) se ubica por debajo del 25 % en más de dos tercios de los países.
5. Durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19,
aunque la presentación de trabajos académicos para su publicación aumentó en
todos los meses del periodo de confinamiento, la tasa de aumento de las
presentaciones de trabajos por parte de las investigadoras fue
considerablemente menor que la de los investigadores. Este déficit fue aún
mayor en el caso de las cohortes más jóvenes de mujeres académicas".
El informe está disponible en:
¿Qué resultados, experiencias y reflexiones podemos compartir sobre la pandemia en el ámbito educativo y particularmente, en la educación superior?
Transcurrieron más de 12 meses de aislamiento social debido a
la pandemia y esa situación afectó en distinto grado la vida personal, social,
laboral, económica y educativa de todos/as. ¿Cómo vivimos y transitamos las experiencias educativas improvisadas, desdibujadas y descoloridas por las
medidas de emergencia que hubo que tomar en el nivel de superior? ¿Qué resultados previstos y no
previstos surgieron en esa crisis educativa? ¿Qué impacto tuvo en la comunidad
educativa y en cada uno de sus actores? ¿Cómo fue la gestión en las instituciones de educación
superior? ¿Qué datos preliminares se han recolectado para conocer la dimensión
de este problema? ¿Qué aprendimos a partir de esta situación de aislamiento
prolongado que modificó y trastocó nuestra vida cotidiana?
En ese contexto, la Fundación Carolina ha publicado (2021) el libro “La educación superior en Iberoamérica en tiempos de pandemia. Impacto y respuestas docentes”, que se presenta como “un compendio de reflexiones y experiencias que analizan los efectos que la pandemia ha provocado en las estrategias de formación virtual en el sector de la educación superior de los países iberoamericanos. En sus páginas se analizan las implicaciones de un cambio que ya se venía produciendo y que la crisis provocada por la COVID-19 evidencia, profundiza y acelera en buena parte de sus prácticas”.
El libro se organiza en dos partes. La primera, de carácter
más general, examina el impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la
educación superior en América Latina. La segunda parte se centra en
experiencias prácticas y estudios de caso, firmados por docentes y
especialistas de reconocido prestigio en la región.
Las aportaciones son, en gran parte, fruto de la convocatoria
de artículos que la Fundación Carolina abrió en 2020, bajo el título: "Experiencias innovadoras de formación virtual en Iberoamérica en el ámbito de
la educación superior".
El libro está disponible en:
El mundo de las redes nos permite navegar y situarnos en escenarios remotos, inescrutables y recónditos, reales y ficticios, antiguos y contemporáneos... Todos ellos comparten un factor esencial que es la imaginación, el sueño y la mano del hombre.
En el campo educativo, los beneficios del acceso virtual a museos, muestras y galerías nos remiten a grandes posibilidades de conocer, palpitar y disfrutar las más variadas creaciones artísticas que hoy configuran el patrimonio de la humanidad. Pero... no siempre la institución escuela tuvo una mirada envolvente y dinámica del valor de los museos para la formación de niños, niñas y adolescentes.
En tal sentido, les proponemos hacer una breve reseña del papel y significado de los museos en los grandes momentos históricos según la interesante nota: Museos y Educación. Espacio Visual Europa (Fuente: https://evemuseografia.com/2014/05/14/museos-y-educacion/).
Museo y educación, dos palabras que deben caminar siempre de la mano, deberá ser así, por los siglos de los siglos, desde nuestro punto de vista. El museo siempre ha tenido una función docente, un valor educativo, pero ese papel ha ido evolucionando con el paso del tiempo:
· En la Edad Antigua, tiempos helenos, el museo era un «depósito» de objetos donde también se educaba a críticos y estudiosos.
· En el Renacimiento el museo era un lugar de contemplación y disfrute de príncipes y comerciantes florecientes, pero que contribuyó también en acrecentar la educación de los artistas que se inspiraban en las obras a la vista surgidas de la Antigüedad. Hablamos de museos que guardan colecciones.
· Desde la Edad Moderna hasta al actualidad, el museo ha pasado de ser un dominio particular a ser patrimonio nacional al servicio educativo de la sociedad. En este proceso hay que mencionar tres países fundamentales en la evolución del museo como instrumento didáctico: Francia, que nacionalizó las colecciones reales; Alemania, que estableció la primera metodología para la presentación de los objetos en la exposición; Estados Unidos, que aportó su preocupación por la divulgación de los museos; y la antigua Unión Soviética, que dio al museo una interpretación social como educador del pueblo. Podemos nombrar también a Inglaterra, como país que impulsa turísticamente nuestro interés hacia los museos y por su enorme esfuerzo en musealizar su patrimonio.
Desde la década de los 60, y aun más en la de los 70, los
países y organismos culturales internacionales se esfuerzan para que los museos
divulguen conocimiento a la sociedad de forma ordenada y no solo para el
disfrute de la belleza, o para satisfacer la curiosidad. Por ellos se intenta
revitalizar el museo tipo «estático» (muermo) tradicional para transformarlo en
museo activo, en centro de cultura para la sociedad. Esta transformación está
basada fundamentalmente en pasar de la «política del objeto» a la política de
lo que «quiere y necesita el público», con atención especial a hacer de las
exposiciones algo comprensible para los profanos en las diferentes materias,
aportando criterios didácticos y no exclusivamente estéticos o científicos.