22 noviembre 2021

La influencia de la tutoría proactiva en los procesos de aprendizaje a distancia

En el desarrollo de la educación a distancia/en línea/virtual, podemos destacar como un factor fundamental y relevante el acompañamiento, el apoyo y la orientación de los y las docentes-tutores que se concretan a través de múltiples mediaciones comunicacionales, didácticas y tecnológicas, tanto las anticipatorias (cuando se planifica o diseña la propuesta educativa) como las mediaciones coyunturales y oportunas que surgen durante la acción e interacción entre los actores.

Ahora bien, la tutoría académica cuyas funciones también pueden cubrir aspectos metodológicos y sociales, adquiere características propias y singulares según las instituciones, los contextos y los principios y pautas organizativas de cada situación que incidirán de diferente modo en la calidad de la formación. A modo de ejemplo, es frecuente encontrar carreras y cursos con una alta relación numérica docente-estudiantes que no posibilita una orientación y seguimiento efectivo de sus aprendizajes, suscitando algunas situaciones no deseables como baja participación del alumnado, menguado avance en el logro de los objetivos de aprendizaje, desinterés creciente de las y los alumnos. En este escenario resulta clave impulsar y conocer estudios que den cuenta de la influencia e incidencia del llamado modelo de tutorización proactiva en el desempeño y continuidad de los y las estudiantes durante su  formación en línea, a distancia.

"En un modelo de tutorización proactiva, el tutor, además de seguir el protocolo de comunicaciones  establecido,  trata  de  generar  una  relación  significativa  con  sus  estu-diantes a través de su seguimiento personalizado, contactándoles por iniciativa propia, sin esperar a que le requieran, mostrando preocupación si demoran el inicio del curso y no acceden con regularidad, o bien, no cumplen con los plazos de las entregas, ofreciéndoles  entonces  su  ayuda,  además  de  consejos  sobre  técnicas  de  estudio,  tutorías  personalizadas  sobre  las  dificultades  que  se  van  encontrando,  guía  y  apoyo  durante  todo el proceso (Vercher-Ferrándiz, 2019). De la misma forma y en el caso de que el progreso del estudiante sea el adecuado, el tutor le contacta igualmente pero, en este caso, para felicitarle y reconocerle el esfuerzo y dedicación que está realizando, con el objetivo de que continúe motivado y focalizado en su avance y aprendizaje, interesándose también, tanto en la faceta académica como en la personal, poniéndose a su disposición y propiciando interacciones significativas (Vercher-Ferrándiz, 2019)".

Uno de los estudios que resulta interesante conocer, lo constituye una investigación cuyo resumen fue recientemente publicado bajo el título La tutorización proactiva como factor de mejora en los resultados de la formación online (2021), de Marisa Vercher-Ferrándiz, Universitat Politècnica de València. Esta investigación se plantea como hipótesis que un modelo de tutorización proactiva, centrado en el acompañamiento y seguimiento continuo del estudiante online, mejora la tasa de aprobados y la satisfacción de los estudiantes.

Para validar dicha hipótesis en el artículo se describen y comparan los resultados de las encuestas de satisfacción y la tasa de aprobados de los cursos impartidos a través del Plan de Estudios Coordinados en Asesoría Financiera del Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València, incluyéndose en el estudio 27 cursos que siguen un modelo de tutorización proactiva con un total de 5.613 estudiantes matriculados y una muestra de 2.500 cuestionarios y 30 cursos que siguen un modelo de tutorización reactiva con un total de 1.862 estudiantes matriculados y una muestra de 583 cuestionarios. Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis de partida confirmando que en los cursos que se ha seguido un modelo de tutorización proactiva la tasa de aprobados es un 27% más alta, y al respecto de la satisfacción del alumnado, en ambos tipos de tutorización, el patrón general de respuestas a las encuestas, con ciertas diferencias en la distribución de las mismas, es similar si bien, la satisfacción es más alta en los cursos que han seguido un modelo de tutorización proactivo, mientras que la insatisfacción es mayor en los de tutorización reactiva.

El trabajo completo se puede consultar en:

https://revistas.um.es/rie/article/view/413901

 

11 noviembre 2021

Una mirada sobre la realidad de las TIC en las aulas

En el mundo de los discursos, políticas y prácticas educativas con las TIC, tan lleno de promesas, expectativas, logros significativos y también resultados menguados, es importante seguir el trazado de las experiencias sostenidas por principios pedagógico-didácticos que ensanchan la mirada sobre los reales alcances de las propuestas que incorporan las tecnologías. 

En ese marco, hay autores cuyos trabajos sobre el rol de las TIC en las aulas, publicados a lo largo de más de dos décadas, son robustos, consistentes y reflexivos porque plantean los cambios, rupturas e implicaciones tanto en los actores como en las instituciones. Una de las autoras y especialistas es Juana María Sancho Gil, de gran trayectoria como docente e investigadora en la Universidad de Barcelona, de la cual quiero compartir un artículo relevante por su poder de síntesis sobre la cuestión acerca del real aprovechamiento pedagógico, comunicacional y didáctico de las tecnologías, titulado: De la tecnología para aplicar a la tecnología para pensar: implicaciones para la docencia y la investigación (2019).  


El resumen del artículo expresa: 

El imparable desarrollo de las múltiples aplicaciones de la tecnología digital está llevando a desconsiderar el concepto de tecnología como conjunto de saberes y herramienta y a centrarse en los artefactos digitales. Un desplazamiento con importantes implicaciones para el conjunto de la sociedad y, en particular, para la educación. Este artículo invita a pensar sobre la tecnología y no solo a aplicarla. Comienza con un relato biográfico de los puntos de inflexión, de los contextos y experiencias que marcaron el sentido de mi pensamiento y mi práctica como docente e investigadora en relación a la educación en general y la tecnología educativa en particular. Sigue con una discusión sobre qué entendemos por tecnología y cuál es nuestra visión sobre la Tecnología Educativa, que sitúo en un continuo entre una visión compleja, la que la entiende como un sistema articulado como un todo, y una simple, la que parece estar a la búsqueda del aparato milagroso que resuelva los problemas de la educación. Acaba con los retos que hoy tiene planteados la educación y con la invitación a embarcarnos en una gran misión, que saque a los sistemas educativos de su ensimismamiento y articule un gran programa transversal de investigación que nos descubra mundos y posibilidades inimaginables.

El artículo está disponible en:

https://relatec.unex.es/article/view/3392

 

01 noviembre 2021

Un nuevo libro que invita al debate: Escuela de aprendices

En tiempos de tantas rupturas y cambios, el ámbito educativo no resulta ajeno a nuevos debates que requieren apartarse de las preguntas clásicas y tradicionales de las ciencias de la educación, la filosofía, la ciencia política, la sociología... para perfilar nuevos lineamientos y prácticas.

Dentro de esa línea, Marina Garcés ha publicado "Escuela de aprendices" (2020, Galaxia Gutenberg, Barcelona), un libro que nos invita a reflexionar a partir de sus ideas: "La educación no es un asunto​ que se pueda resolver solamente con innovación ni, tampoco, solamente con metodologías más sofisticadas. Es una práctica de​ ​renovación constante que pone en juego metodologías diversas,​ ​pero que se juega su sentido en otra pregunta: ¿por qué aprendemos? ¿Con quién y bajo qué horizonte de sentido?. El principal problema que reconoce el debate pedagógico actual parece ser, pues, el de cómo nos adaptaremos a aquello que no sabemos cómo será y cómo hacerlo de la manera más efectiva posible.

La crisis de mundo queda reducida así al imperio de lo imprevisible y los buenos resultados educativos a la capacidad de generar respuestas efectivas para ello. Desde este paradigma, el único conflicto es la competitividad. ¿Quién será más capaz, ya sean individuos o sociedades, de generar estas respuestas eficientes para adaptarse a los cambios? Así, el debate queda deliberadamente neutralizado como una rivalidad entre metodologías. Pueden ser más o menos efectivas, más o menos seductoras, más o menos acertadas…" 


La sinopsis del libro avanza en la posición de Garcés: 

"La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible. Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías. La presencialidad y la virtualidad. La infancia y la formación a lo largo de la vida. La educación no sólo es un gran negocio. Es un campo de batalla donde la sociedad reparte, de forma desigual, sus futuros. Dicen los pedagogos que hay que cambiarlo todo, porque el mundo ha cambiado para siempre. Esta afirmación esconde las preguntas que nos dan más miedo: ¿de qué sirve saber cuando no sabemos cómo vivir? ¿Para qué aprender cuando no podemos imaginar el futuro? Estas preguntas son el espejo donde no nos queremos mirar. Nos da vergüenza no tener respuestas y resulta más fácil disparar contra maestros y educadores. ¿Cómo queremos ser educados? Ésta es la pregunta que una sociedad que se quiera mirar a la cara tendría que atreverse a compartir. Nos implica a todos. Todos somos aprendices en el taller donde se ensayan las formas de vida posibles. Educar no es aplicar un programa. Educar es acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros. Dentro y fuera de las escuelas, la educación es una invitación: la invitación a tomar el riesgo de aprender juntos, contra las servidumbres del propio tiempo."