¿Qué función cumple la risa en nuestra vida? Según los expertos la risa en ambientes físicos libera endorfinas, alivia el estrés y fortalece lazos sociales, lo cual nos lleva a preguntarnos si sus equivalentes digitales tienen efectos semejantes y comparables. Precisamente, las interacciones cotidianas cara a cara fluyen entre gestos, ademanes, palabras, silencios y risas. En esta sociedad cibernética plasmada en diversidad de redes sociales y pantallas, el interrogante es qué lugar ocupa la risa y cómo se expresa cuando priman las interacciones virtuales, sin la presencia cara a cara.
Como usuarios constatamos que en los entornos digitales la expresión de los afectos y de la risa (escrita) ha tomado diversas formas alternativas según los distintos grupos y contextos. Esta relación entre humor-risa-alegría en los medios digitales ya ha sido abordada por diferentes estudios, entre los cuales encontramos a los expertos Benjamin Nicki y Christopher Muller, autores de The Conversation, quienes sugieren que hay un 85% de posibilidades de que una interacción virtual sea respondida con el emoji llorando de risa, el más utilizado por los usuarios con dispositivos de móviles y plataformas. Pueden expresar la risa de distintas formas: abreviaturas, emoticones y memes.
Los emoticones son combinaciones de signos o letras del teclado con los que representamos una expresión facial que simboliza un estado de ánimo. Los emojis son pequeñas imágenes o iconos digitales que representan una emoción, un objeto, una idea, etc. Mientras que los memes se caracterizan por tener un tono humorístico y se basan en referencias culturales o sociales que son reconocibles por el grupo al que van dirigidos.
Emoticones y emojis de risa:
Los emoticones como “:)” o “”, así como los emojis de caras
sonrientes, son ampliamente usados para representar la risa o felicidad.
“Jajaja” o
“jejeje”: En el ámbito hispanohablante, la repetición de “ja” o “je” imita el
sonido de la risa. La cantidad de “ja”/“je” suele indicar el grado de
diversión.
Memes: Imágenes,
videos o textos humorísticos que se difunden ampliamente en internet. A menudo
se utilizan para comentar situaciones cotidianas o noticias con humor.
😊 😇 😄 😂
Estas variadas herramientas utilizadas para la expresión de índole psico-social, también muestran y reflejan diferencias culturales como por ejemplo la edad de quienes escriben, los grupos etarios y las "tribus" que se manifiestan.El
neurocientífico, Michael Brecht, sostiene que incluso en el contexto virtual se
busca compartir esos momentos de humor con otros. “Por eso, cuando ves un meme
especialmente divertido, lo primero que haces es intentar mostrárselo a más
gente”, afirma Brecht, subrayando la naturaleza intrínsecamente social de la
risa.
Sin lugar a dudas, ya estamos en presencia de nuevos géneros digitales de la comunicación escrita cuya función es mostrar en plenitud nuestros estados de ánimo, nuestras emociones y sentimientos.