15 septiembre 2024

La función del arte y un relato de Eduardo Galeano

Compartimos este video con el relato de Eduardo Galeano: Ayúdame a mirar (El libro de los abrazos), que expresa con sencillez una de las funciones del arte: descubrir, revelar y resignificar la belleza de la realidad, en este caso descubriendo el inmenso espectáculo natural que ofrece el mar. 

Entendemos que ayudar a mirar tendría que ser un objetivo fundamental de la educación, mirar la realidad más allá de las etiquetas y de los estándares de belleza que resultan hegemónicos. Mirar la realidad más allá de la simple y rápida observación, ensanchar la mirada con empatía para captar la pluralidad cultural y social.




06 septiembre 2024

Arquitectura contemporánea: movimiento deconstructivo

Una de las mejores representantes de la arquitectura deconstructivista es Zaha Hadid, una arquitecta anglo-iraquí, pionera en este movimiento del siglo XXI caracterizado por la fusión con el espacio y el entorno circundante, edificios fragmentados (deconstrucción) y dinámicos, con alta presencia de imaginación y creatividad de cada profesional. Se trata de una arquitectura orgánica, con movimientos y curvas, grandes fachadas de cristal y materiales modernos como fibras de vidrio, poliéster y otros.

Admirada en todo el mundo, Zaha Hadid expresó: 

“Ser mujer, inmigrante, árabe, autosuficiente y dibujar extraño no me ha facilitado las cosas. Pero me ha permitido ser”.


Centro Heydar Aliyev, en Azerbaijan







Wangjing Soho de Pekín


Fue la primera mujer en recibir el famoso premio Pritzker (considerado el Nobel de la Arquitectura) en 2004 y en 2008 la revista Forbes la incluyó en su lista de las mujeres más poderosas del mundo. Entre sus obras más destacadas mencionamos la Serpentine Gallery en Londres, el Museo Riverside en Glasgow, el Centro de Ciencias Phæno en Wolfsburgo, Alemania, el Puente Sheikh Zayed en el canal de Maqta, Abu Dhabi, el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing y el Opera House de Cantón, China.

 



https://youtu.be/H_ReGaTJ92s

28 agosto 2024

Arquitectura, construcción humana con diversidad

La arquitectura es una actividad cultural que refleja las múltiples visiones y perspectivas humanas generadas a través del tiempo, diseñada y construida según las necesidades, tendencias y proyecciones de individuos, grupos y colectivos sociales, cimentada en diversidad de materiales naturales y otros fabricados con el aporte de las tecnologías.

Marco Vitruvio Polión, célebre arquitecto romano del siglo I a.C., hace más de dos mil años, definió a la belleza, firmeza y utilidad como las tres características esenciales de la arquitectura. Hoy, ese concepto se resignifica ya que las ideas sobre los espacios que habitamos y la forma en que interactuamos con ellos se han transformado radicalmente desde entonces, dando lugar a distintos estilos arquitectónicos.

Casa Batlló, creación de Gaudí, con formas de la naturaleza

Antoni Gaudí, arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán, creador de un estilo tan peculiar como bello que podemos apreciar en Barcelona, así describe su arte:

“El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos”. Antoni Gaudí

Basílica La Sagrada Familia


18 agosto 2024

Reivindicación de la ñ

Compartimos este ingenioso texto de María Elena Walsh que fue originalmente publicado en el diario "La Nación" en 1996 y fue escrito en el marco del conflicto cultural que protagonizó la Comunidad Económica Europea (CEE), cuando impulsó de forma imprudente el proyecto de algunos fabricantes de computadoras, que pretendían comercializar teclados sin la letra «ñ». La Real Academia Española (RAE) proclamó en un informe (1991) que esto representaría "un atentado grave contra la lengua oficial". Finalmente, el gobierno español respondió en 1993 con una ley proteccionista de la lengua, acogiéndose al Tratado de Maastricht.


La eñe también es gente          

                                                                    María Elena Walsh

La culpa es de los gnomos que nunca quisieron ser ñomos. Culpa tienen la nieve, la niebla, los nietos, los atenienses, el unicornio. Todos evasores de la eñe.

¡Señoras, señores, compañeros, amados niños! ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta el apócope. Ya nos han traducido el pochoclo.

¿Quieren decirme qué haremos con nuestros sueños? ¿Entre la fauna en peligro de extinción figuran los ñandúes y los ñacurutuces? ¿Cómo cantarán Añoranzas en los pagos de Añatuya? ¿A qué pobre barrigón fajaremos al ñudo? ¿Qué será del Año Nuevo, el tiempo de ñaupa, aquel tapado de armiño y la ñata contra el vidrio? ¿Y cómo graficaremos la más dulce consonante de la lengua guaraní?

«La ortografía también es gente», escribió Fernando Pessoa. Y como la gente, sufre variadas discriminaciones. Hay signos y signos, unos blancos, altos y de ojos azules, como la W o la K.

Otros, pobres morochos de Hispanoamérica, como la letrita de segunda, la eñe, jamás considerada por los monóculos británicos, que está en peligro de pasar al bando de los desocupados después de rendir tantos servicios y no ser precisamente una letra ñoqui.

A barrerla, a borrarla, a sustituirla, dicen los perezosos manipuladores de las maquinitas, sólo porque la ñ da un poco de trabajo.

Pereza ideológica, hubiéramos dicho en la década del setenta.

Una letra española es un defecto más de los hispanos, esa raza impura formateada y escaneada también por pereza y comodidad.

Nada de hondureños, salvadoreños, caribeños, panameños. ¡Impronunciables nativos!

Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece. Algo importante, algo gente, algo alma y lengua, algo no descartable, algo propio y compartido porque así nos canta.

No faltará quien ofrezca soluciones absurdas: escribir como nuestro inolvidable César Bruto, compinche del maestro Oski:  Ninios, suenios, otonio. Fantasía inexplicable que ya fue y preferimos no reanudar, salvo que la Madre Patria retroceda y vuelva a llamarse Hispania.

La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software. Luchemos para no añadir más leña a la hoguera donde se debate nuestro  discriminado signo.

Letra es sinónimo de carácter. ¡Avisémoslo al mundo entero por Internet! La eñe también es gente.


07 agosto 2024

El tiempo en clave poética

¿Qué es el tiempo? Un concepto amplio y polisémico... Es posible referirnos no sólo al tiempo meteorológico y astronómico sino también al concepto filosófico de tiempo y al tiempo personal y subjetivo que resulta de nuestras expectativas, deseos, motivaciones, sueños y realidades... Y sin olvidarnos de los tiempos verbales!!

Hoy compartimos fragmentos de poesías dedicadas al tiempo, ese fenómeno que nos atraviesa en forma continua e inexorable, sin posibilidades de detenerlo, ni modificar los hechos vividos, ni adelantarnos a su devenir…


El mar, Pérez Celis


Francisco de Quevedo

"Ayer se fue; mañana no ha llegado;

hoy se está yendo sin parar un punto:

soy un fue, y un será, y un es cansado".

 

Pedro Salinas: Razón de amor

"Si el vasto tiempo entero

-río oscuro-  se escapa,

en las manos nos deja

prendas inmarcesibles,

llamadas días, horas

en que fuimos felices".

 

Jorge Luis Borges

"Mirar el río hecho de tiempo y agua

Y recordar que el tiempo es otro río,

Saber que nos perdemos como el río,

Y que los rostros pasan como el agua".

                       

Gustavo Adolfo Bécquer: Rima LIV

“Cuando volvemos las fugaces horas

del pasado a evocar,

temblando brilla en sus pestañas negras

una lágrima pronta a resbalar.

 Y, al fin, resbala y cae como gota

 de rocío al pensar

que cual hoy por ayer, por hoy mañana,

volveremos los dos a suspirar.”

 

Gustavo Adolfo Bécquer: Rima LVI  

 Hoy como ayer, mañana como hoy,

         ¡y siempre igual!

Un cielo gris, un horizonte eterno

         y andar... andar.

 

29 julio 2024

Debate abierto: miradas sobre la inteligencia artificial en la educación

Como disciplina científica, la inteligencia artificial (IA) se remonta a la década de 1950, pero en los últimos veinte años se ha ido abriendo paso en campos de todo tipo. Por su parte, ChatGPT es una inteligencia artificial entrenada para construir textos y, como cuenta con grandes cantidades de texto, puede elaborar conversaciones de manera natural y trabajos de todo tipo basándose en la información digital disponible.

Siguiendo con el debate sobre el papel y lugar de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, hoy vamos a explorar brevemente cuál es la mirada del célebre intelectual y escritor estadounidense Noam Chomsky quien ha criticado la inteligencia artificial ChatGPT. Lo ha hecho en una entrevista para el canal educativo de Youtube EduKitchen, donde ha manifestado que este sistema de chat es una "tecnología avanzada de plagio" y una manera de evadir la educación. "Durante años ha habido programas que han ayudado a los profesores a detectar ensayos plagiados. Ahora va a ser más difícil, porque es más fácil plagiar", ha remarcado.

Chomsky ha comparado el auge de ChatGPT con el de los smartphones. Este bot también ha cambiado la manera en la que los jóvenes buscan información, pues "los estudiantes se sientan allí charlando con alguien en su iPhone. Una forma de lidiar con eso es prohibir los iPhones; otra forma de hacerlo es hacer que la clase sea interesante", ha expresado el escritor. Si "no atrae a los estudiantes, no les interesa, no los desafía, no los hace querer aprender, encontrarán la manera de salir". Por todo ello, considera que el sistema educativo está fallando.

Para este académico, los avances “supuestamente revolucionarios” que presentan los desarrolladores de la IA son motivo “tanto de optimismo como de preocupación”. Desde la primera perspectiva, porque pueden ser útiles para resolver ciertas problemáticas, mientras que desde la segunda, porque “tememos que la variedad más popular y de moda de la inteligencia artificial (el aprendizaje automático) degrade nuestra ciencia y envilezca nuestra ética al incorporar a la tecnología una concepción fundamentalmente errónea del lenguaje y el conocimiento”.

¿Qué opinan ustedes? ¿Coinciden total o parcialmente con Chomsky? ¿Consideran que estamos a tiempo para avanzar en un uso crítico y reflexivo de la IA en la educación? ¿Qué factores son los más relevantes para la práctica docente con IA? ¿Qué rol tienen las políticas educativas para orientar su uso?

 

 Fragmento de un video con Noam Chomsky hablando de la revolución digital


16 julio 2024

Lo que se viene: desafíos y realidades de la inteligencia artificial en la educación

 

La inteligencia artificial (IA) ya está entre nosotros y su influencia en el campo educativo merece estudios específicos que den cuenta del potencial de las herramientas para activar y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza. Qué capacidades se ponen en juego, cómo se utilizan, cuándo, para qué…, son algunas de las preguntas clave que es necesario poner en primer plano a la hora de investigar y analizar resultados que trascienden tanto las miradas optimistas como las sesgadas y las extremistas, tan habituales cuando abordamos el uso de las tecnologías en las instituciones educativas. 


En este contexto, compartimos un artículo reciente: La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa (2024), publicado en RIED -Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Un avance ilustrativo de su contenido señala:

Cada vez es más común interactuar con productos que parecen “inteligentes”, aunque quizás la etiqueta “inteligencia artificial” haya sido sustituida por otros eufemismos. Desde noviembre de 2022, con la aparición de la herramienta ChatGPT, ha habido un aumento exponencial en el uso de la inteligencia artificial en todos los ámbitos. Aunque ChatGPT es solo una de las muchas tecnologías generativas de inteligencia artificial, su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje ha sido notable. Este artículo reflexiona sobre las ventajas, inconvenientes, potencialidades, límites y retos de las tecnologías generativas de inteligencia artificial en educación, con el objetivo de evitar los sesgos propios de las posiciones extremistas. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión sistemática tanto de las herramientas como de la producción científica que ha surgido en los seis primeros meses desde la aparición de ChatGPT. La inteligencia artificial generativa es extremadamente potente y mejora a un ritmo acelerado, pero se basa en lenguajes de modelo de gran tamaño con una base probabilística, lo que significa que no tienen capacidad de razonamiento ni de comprensión y, por tanto, son susceptibles de contener fallos que necesitan ser contrastados. Por otro lado, muchos de los problemas asociados con estas tecnologías en contextos educativos ya existían antes de su aparición, pero ahora, debido a su potencia, no podemos ignorarlos solo queda asumir cuál será nuestra velocidad de respuesta para analizar e incorporar estas herramientas a nuestra práctica docente.

García Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9–39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716

Artículo completo disponible en:

https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/37716/27872

07 julio 2024

La vida personal en clave poética

La libertad de ser yo mismo            Lin Yutang

 

Creo saber lo que quiero. He aquí las cosas que me harían feliz. No desearé otras:

Quiero una habitación propia, donde pueda trabajar. Un cuarto que no sea particularmente limpio ni ordenado.

Quiero una habitación cómoda, íntima y familiar. Una atmósfera llena de olor a libros y de aromas inexplicables; una gran variedad de libros, pero no demasiados... sólo aquellos que pueda leer o que vaya a leer de nuevo, contra la opinión de todos los críticos literarios del mundo. Ninguno que requiera mucho tiempo para leerse, ninguno que tenga un argumento constante, ni que ostente demasiado el esplendor frío de la lógica. 

Deseo tener la ropa de caballero que he usado algún tiempo y un par de zapatos viejos. Quiero la libertad de usar tan poca ropa como me venga en gana.

Quiero tener un hogar donde pueda ser yo mismo. Quiero escuchar la voz de mi esposa y la risa de mis hijos en la planta alta, mientras yo trabajo en el piso inferior, y quiero oírlos en el piso de abajo cuando yo esté trabajando arriba.

Quiero niños que sean niños, que salgan conmigo a jugar en la lluvia y que disfruten del baño de regadera tanto como yo. Quiero un pedazo de tierra en el que mis hijos puedan construir casas de ladrillo, alimentar a sus pollos y regar las flores. Quiero oír el canto del gallo por las mañanas. Quiero que en el vecindario haya árboles viejos y frondosos.

Quiero algunos buenos amigos que me sean tan familiares como la vida misma, amigos con los que no necesite ser cortés y que me cuenten sus problemas; que sean capaces de citar a Aristóteles y contar algunos chistes subidos de color; amigos que sean espiritualmente ricos y que puedan hablar de filosofía y usar palabras gruesas con la misma sinceridad; amigos que tengan aficiones claras y una opinión definida sobre la gente y las cosas; que tengan sus creencias particulares y respeten las mías.

Quiero tener una buena cocinera que sepa guisar verduras y hacer sopas deliciosas. Quiero un sirviente viejo, viejísimo que piense que soy un gran hombre aunque no sepa en qué reside mi grandeza. 

Quiero una buena biblioteca, unos buenos puros y una mujer que me comprenda y me deje en libertad para trabajar.

En fin, quiero tener la libertad de ser yo mismo.


Fernando Botero

Lin Yutang fue un escritor chino. Sus obras y traducciones de textos clásicos chinos fueron muy populares en Occidente. Sus escritos fueron un intento de establecer un puente entre las culturas occidental y oriental, siendo nominado varias veces para el Premio Nobel de Literatura. 

 

24 junio 2024

Paisajes, tonos y matices

Siguiendo con nuestra temática de las relaciones entre colores, sensaciones y paisajes, encontramos en la obra de Antonio Machado un poema que refleja fantásticamente el paisaje de su tierra y se alimenta de su espectacular paleta de tonos y matices. 


Así lo descubrimos en su poema:

Desgarrada la nube

Desgarrada la nube; el arco iris brillando ya en el cielo, y en un fanal de lluvia y sol el campo envuelto.

Desperté. ¿Quién enturbia los mágicos cristales de mi sueño?

Mi corazón latía atónito y disperso.

¡El limonar florido, el cipresal del huerto, el prado verde, el sol, el agua, el iris..., ¡el agua en tus cabellos!...

Y todo en la memoria se perdía como una pompa de jabón al viento.


14 junio 2024

Colores y sensaciones

La vida es en color y de forma natural. Y nos servimos de los colores para interpretar sus aspectos: Un paisaje verde nos habla de naturaleza viva, un semáforo rojo nos advierte del peligro aunque es necesario aclarar que en este último ejemplo, el uso del rojo es convencional/cultural. 

Los colores se relacionan directamente con las emociones y ejercen una influencia directa y decisiva sobre nuestra mente y cuerpo, tienen mucho que ver con nuestra forma de reaccionar, actúan tanto en el plano físico, como en el mental y el emocional. Tan es así que existe la cromoterapia, una disciplina que se basa en el uso del color como forma terapéutica para corregir los desequilibrios energéticos, es decir aprovechar el poderoso influjo del color para ayudarse a uno mismo, utilizándolo según nuestras necesidades. Por ejemplo, los verdes y azules son relajantes, fríos y calmantes, los colores cálidos -rojo, naranja y amarillo- estimulan y generan un sentido vital.

Seguramente todos/as contamos con una escala de colores propia a través de la cual podemos expresar nuestro humor, nuestro propio temperamento, imaginación y sentimientos. Indudablemente, verificamos que existen relaciones entre sensaciones y colores. 

Según algunas perspectivas psicológicas, si bien hay lugar para lo estrictamente personal y subjetivo en la elección de colores, también se indica que las personas reciben singulares influencias por la presencia de un determinado color. 

En el espectro de los colores aplicado a la vida personal, observamos casos de personas que siempre usan colores llamativos o chillones para vestirse, o tribus llamadas “góticas” que adoptan la estética del negro para su ropa y arreglo personal. 

También las estaciones del año nos provocan distintas sensaciones cromáticas: otoño, invierno, primavera y verano...

Y si hablamos de la lluvia: ¿De qué color ven ustedes un día de lluvia? 




Vamos a descubrir el sentido que le infunde Matilde Alba Swann, en su poema:

En este día de lluvia 

Un gris limpio, monótono, inasible, en este día de lluvia y cielo enfermo, el corazón del agua está soñando con bandadas de pájaros de vidrio, y en la rama otoñal, junta la ausencia, luces mojadas, y voces de aluminio.

Hay como un gato gris rondando en torno, así de blando, así de ojo amarillo.

Es casi tarde, mi niñez descalza, viene a buscarme por un largo río, bajo un mar vertical deshilachado, y un silencio de océano dormido.

Salgo a su encuentro, quedo de su mano, me desnudo en su piel, líquida cuna, vuelvo a mi antiguo manantial, deshago, gota a gota, pausada, mansa, muerta.

Bajo un llanto de techos castigados, somnolientos, reencarno,  soy de lluvia.

06 junio 2024

Literatura en grageas

El paraíso imperfecto, minicuento de Augusto Monterroso

-Es cierto -dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno-; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.


Camino al paraíso 

Pintura de Haykuhi Khachatryan



27 mayo 2024

El día de hoy, en tono poético

No existe un día más hermoso que el día de hoy       Elsa Bornemann


Joaquín Sorolla

La suma de muchísimos ayeres forma mi pasado.

Mi pasado se compone de recuerdos alegres... tristes...

Algunos, están fotografiados y ahora son cartulinas donde me veo pequeño, donde mis padres siguen siendo recién casados, donde mi ciudad parece otra.

El día de ayer pudo haber sido un hermoso día...

Pero no puedo avanzar mirando constantemente hacia atrás.

Corro el riesgo de no ver los rostros de los que marchan a mi lado.

Acaso el día de mañana amanezca aún más hermoso...

Pero no puedo avanzar mirando sólo el horizonte. Corro el riesgo de no ver el paisaje que se abre a mi alrededor.

Por eso, yo prefiero el día de hoy. Me gusta pisarlo con fuerza, gozar su sol o estremecerme con su frío, sentir cómo cada instante me dice: ¡presente!

Sé que es muy breve, que pronto pasará, que no voy a poder modificarlo luego ni pasarlo en limpio... Como tampoco puedo planificar demasiado el día de mañana: es un lugar que todavía no existe.

Ayer, fui. Mañana, seré. Hoy, soy.

Por eso, hoy te digo que te quiero...

hoy te escucho... hoy te pido disculpas por mis errores...

hoy te ayudo... hoy comparto lo que tengo...

hoy me separo de ti sin guardarme ninguna palabra para mañana ...

Porque hoy respiro, transpiro, veo, pienso, oigo, sufro, huelo, lloro, trabajo, toco, río, amo ...

Hoy. Hoy estoy vivo. Como tú. 


Vladimir Volegov

Elsa Bornemann fue una destacada escritora argentina que también ejerció la docencia en todos los niveles. Su obra literaria dedicada a niños y jóvenes incluye cuentos, novelas, poesías; el amor, el humor y el terror. Compuso también canciones y piezas teatrales y ha elaborado antologías de cuentos tradicionales de diferentes etnias, ensayos, traducciones y prólogos. Muchas de sus obras se han publicado en Japón, Israel, Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica y Europa. Recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional.

12 mayo 2024

Autopercepciones en clave poética

 

Estados de ánimo    Mario Benedetti

                     A veces me siento

                     como un águila en el aire.

                                          Pablo Milanés

 

Unas veces me siento

como pobre colina

y otras como montaña

de cumbres repetidas.

 

Unas veces me siento

como un acantilado

y en otras como un cielo

azul pero lejano.

 

A veces uno es

manantial entre rocas

y otras veces un árbol

con las últimas hojas.

Pero hoy me siento apenas

como laguna insomne

con un embarcadero

ya sin embarcaciones

una laguna verde

inmóvil y paciente

conforme con sus algas

sus musgos y sus peces,

sereno en mi confianza

confiando en que una tarde

te acerques y te mires,

te mires al mirarme.


Amantes
Pablo Picasso


06 mayo 2024

Breves en literatura: Minicuento

Dentro de la literatura contemporánea, encontramos autores con un estilo singular cuya propuesta sorprende y genera amplio reconocimiento entre los lectores, como es el caso del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, con narraciones que analizan la vida desde una perspectiva irónica, con sentido del humor y amplia imaginación. Se trata de textos breves que oscilan en distintos géneros como aforismos, relatos, fábulas, ensayos, minicuentos como el que ahora compartimos.


La oveja negra      Augusto Monterroso

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

26 abril 2024

Educación en red: realidad y perspectivas

Las redes digitales ya se han instalado en todos los ámbitos de la vida social, educativa, laboral y ciudadana. En el mundo educativo, es innegable que las necesidades del sistema en tiempos del aislamiento provocado por el COVID, han obligado a organizar e implementar con celeridad espacios áulicos mediados por las TIC. Con resultados diversos, los recursos y las redes digitales en ese período han contribuido a mantener procesos de enseñanza y de aprendizaje y los vínculos entre alumnos/as pares y docentes.

Hoy continúan los desafíos para vincular estrechamente a las universidades en el marco de favorecer la construcción de un mundo mejor a través de las funciones de investigación, enseñanza, cooperación y extensión, promoviendo sinergias entre ellas y aumentando su eficacia.

Desde ese contexto, compartimos la publicación de La educación en red. Una perspectiva multidimensional (2023, Octaedro),  cuyos editores son Santos Rego, M. A., Lorenzo Moledo, M. y García-Álvarez, J.  

Según lo informado por la propia editorial, se trata de un libro que invita al análisis dialógico, en tanto que aborda un tema de poliédricas dimensiones para el presente y, sobre todo, para el porvenir de la educación en la irreversible sociedad del conocimiento. Educar en red significa descubrir conexiones entre vectores de aprendizaje dentro y fuera del currículo, pensando en la mejor formación de una ciudadanía que ya poco o nada tiene que ver con el mundo de ayer. 


Además de apuntar al fortalecimiento de la innovación desde proyectos coparticipados, el volumen remite a una prudente consideración de la alfabetización digital sin perjudicar abiertamente la atención al peso que hemos de seguir concediendo al espacio comunitario. Estamos, pues, ante un enfoque que facilita la transición hacia el empleo, al suponer aproximaciones estratégicas entre lo formal y lo no formal y donde, por lo general, se asume un principio de cooperación entre agentes que operan sabiendo que la buena gestión de la diversidad abre vías de éxito en torno a metas comunes.


17 abril 2024

Decálogo para noveles escritores

¿Cómo se inicia un escritor? ¿Qué estrategias debería contemplar para construir su oficio y su propio estilo? ¿Tiene sentido dar recomendaciones y consejos a quienes se inician en la escritura? 

Entre los hombres y mujeres de la literatura que han ofrecido principios o pautas para los noveles escritores se encuentra Augusto Monterroso (1944-2003), escritor nacido en Guatemala, autodidacta, ensayista, traductor y autor de libros como Uno de cada tres, El centenario, La oveja negra y demás fábulas, Lo demás es silencio y Las ilusiones perdidas

Cabe destacar que Monterroso mereció importantes galardones y reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1997), el Príncipe de Asturias por las Letras (España, 2000) y el Juan Rulfo (México, 2000).

Hoy compartimos su Decálogo para escritores (con doce principios) en donde Monterroso da la opción de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.

El decálogo de Augusto Monterroso

 1.   Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.

2.   No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus        antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

 3.   En ninguna circunstancia olvides el célebre dictum: «En literatura no hay nada escrito».

4.   Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.

 5.   Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio,     o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y     de noche.

 6.   Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a         Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como      Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

 7.   No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el         éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se             entristezcan.

 8.    Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.

 9.   Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda.     En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.

 10.  Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o       más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso  tendrás que ser más inteligente que él.

 11.  No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.

 12.  Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

08 abril 2024

Reflexiones sobre el reloj en palabras de Julio Cortázar

 

Instrucciones para dar cuerda a un reloj

Julio Cortázar, Cuentos Completos 1996.


Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire.


No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque  es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.




27 marzo 2024

La tecnología en la educación: ¿problema o solución?

La pregunta que nos plantea el título de este post no es nueva, pero el devenir de las TIC en las aulas de todos los niveles educativos nos exige tomar distancia y evaluar cualitativamente lo realizado y proyectar nuevas estrategias que permitan fortalecer y sostener las competencias de los sujetos, tanto alumnos como profesores. ¿Tenemos evidencias de una formación rica basada en el uso de las TIC en las escuelas? ¿Las habilidades lingüísticas, cognitivas y de comunicación se han incrementado o se han desdibujado por el uso de las pantallas? ¿Qué aspectos se identifican como positivos y cuáles han fallado o han fracasado en las formas y modos de incorporación de las tecnologías en el desarrollo curricular?

En este contexto, Ángel Fidalgo, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, publicó un artículo (2024) que presenta percepciones y reflexiones sobre las TIC, cuyo título es: En la educación, la tecnología nunca fue la solución. Pero tampoco el problema.

Compartimos un fragmento del mismo:

Metáfora de la cebolla en el contexto educativo

Para entender el impacto de las tecnologías, me gustaría que se imaginara la educación como una cebolla de tres capas: la capa más interior (el corazón) es donde se encuentran el profesorado y el alumnado junto con las metodologías docentes. La siguiente capa es la gestión administrativa/académica, y la capa más externa es la política (puede obtener más detalles sobre la metáfora de la cebolla en la educación, en este post).

Que la cebolla no está muy bien de salud es una evidencia; tiene muchos «achaques» crónicos: la tasa de abandono, la desmotivación del alumnado y del profesorado, la pasividad del alumnado, el abuso de modelos expositivos, entre otros. Ante esta situación, desde la capa exterior se ha reaccionado mediante cambios en las leyes (prácticamente cada nuevo gobierno introduce una). Estos cambios generalmente afectan a la capa intermedia, la gestión académica y administrativa. Cuando se intenta que los cambios afecten al corazón, a la capa interna, suele ser para cambiar algún contenido (añadir o quitar alguna asignatura), decidir con cuántos suspensos se puede avanzar de curso e incluso cambiar el nombre de los periodos de evaluación, llamando a uno de ellos evaluación continua (ojo, solo cambia el nombre, no el tipo de evaluación).

Una acción política que pueda transmitir que se está mejorando la educación de forma inmediata suele estar relacionada con el dinero. Por ejemplo, si se aprueba la compra de ordenadores o tabletas para las escuelas, se está transmitiendo que se mejora el proceso educativo, simplemente porque la sociedad tiene la visión de que la tecnología ayuda a mejorar los procesos.

Y realmente, esto es lo que ocurrió hace una década. Se anunciaron inversiones millonarias para dotar de tecnología a los centros educativos. Algunas de esas tecnologías funcionaron muy bien, dando soporte a toda la comunicación entre el profesorado y el alumnado durante la pandemia. Otras, las que pretendían lograr nuevos métodos de formación, no funcionaron (no por culpa de la tecnología, sino por no comprender qué papel juega dentro de la transformación metodológica). En definitiva, la inclusión de la tecnología en el corazón de la cebolla no ha logrado mejorar su salud; de hecho, parece que empeora, ya que nos llega el mensaje (principalmente a través de los medios de comunicación) de que se está planteando prohibir el uso de la tecnología en las aulas, principalmente los móviles.

El debate está abierto y siguen las recomendaciones y prohibiciones sobre el uso de los móviles, tablets y notebooks en las aulas de varios países en función de los resultados observados en las competencias lingüísticas y cognitivas de los estudiantes. En este escenario incierto, una pregunta obligada es: ¿qué hacemos con la inteligencia artificial en las aulas? 

Fuente: https://innovacioneducativa.wordpress.com/2024/02/22/en-la-educacion-la-tecnologia-nunca-fue-la-solucion-pero-tampoco-el-problema/

15 marzo 2024

Legado de un gran escritor para escritores principiantes


Decálogo más uno para escritores principiantes

Juan Carlos Onetti          Uruguay, 1909 - 1994

I

No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.

II

No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.

III

No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.

IV

No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa.

Ni siquiera en el lector hipotético.

V

No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre

para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.

VI

No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.

VII

No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando

asomaron la nariz, hoy son genios.

VIII

No olviden la frase, justamente famosa: 2 más dos son cuatro; pero ¿y si fueran 5?

IX

No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera sea su origen. Roben si es necesario.

X

Mientan siempre.

XI

No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."