31 diciembre 2012

¡Que vivan los sueños!!

Buenos deseos, nuevos y recurrentes sueños, utopías que siguen porque son posibles, forman parte de los mensajes ante un ciclo que se inicia, según el calendario. 
Como lo expresa Gioconda Belli en su poema Portadores de sueños:  

En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Leszek Kostuj
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores,
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana
Guardaban la ternura y el sol de medianoche…


Portadores de sueños (fragmento), Gioconda Belli

21 diciembre 2012

Mirada sobre el arte


El arte es el modo que tiene el hombre 
de rescatar su propia grandeza oculta.          
             André Malraux


Leda, Leonardo Da Vinci
                             

08 diciembre 2012

03 diciembre 2012

Un libro de consulta para apoyar la enseñanza con tecnologías



¿Cómo organizar las prácticas de enseñanza en un ecosistema mediático que se caracteriza por la convergencia y confluencia de medios tradicionales y contemporáneos?
Para apoyar el trabajo docente en estos menesteres que resultan inmediatos y de interés para la comunidad educativa, acaba de aparecer en la web la versión en español del libro “Alfabetización Mediática e Informacional: curriculum para profesores”.

Se  trata de una iniciativa de la UNESCO que busca la integración de un sistema formal de educación para profesores en lo referido a la AMI, a través de un enfoque holístico que considera la tendencia actual hacia la convergencia de los medios (radio, televisión, Internet, periódicos, libros, archivos digitales y bibliotecas) en una sola plataforma. 

Esta obra comprende dos partes: la primera desarrolla los fundamentos del proyecto y la segunda detalla los módulos curriculares obligatorios y opcionales que lo integran, los cuales han sido diseñados con flexibilidad con el fin de facilitar su adaptación a los diferentes sistemas educativos e institucionales en los diversos contextos locales donde se aplique.

  Después de revisarlo, pienso que este libro puede resultar de interés para los colegas docentes que están en la búsqueda de estrategias didácticas para aplicar las TIC en su práctica cotidiana. 

Se puede consultar en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdf

28 noviembre 2012

Los artistas dejan huellas...




Para eso existen los artistas, para plasmar en una tela, en un pentagrama o en la arcilla, 
algo que está dentro de ellos y que pertenece al futuro.
Autorretrato Marc Chagall

                                                                      Marc Chagall

                                     

                                                         

21 noviembre 2012

Educación a distancia: un panorama latinoamericano

Las nuevas tecnologías están reconfigurando y enriqueciendo las posibilidades de la educación a distancia y de hecho existen cada vez más programas y experiencias con esa modalidad que tienen el objetivo de ampliar y mejorar las oportunidades educativas para más personas. 

En ese contexto hace unos pocos meses se editó el libro en soporte digital Las nuevas fronteras de la educación a distancia publicado de manera conjunta por la Secretaría Ejecutiva del CALED, Virtual Educa a través del Observatorio de la Educación Virtual en América Latina y el Caribe y la Universidad Técnica Particular de Loja, en donde se analizan los nuevos enfoques, modelos y formas de trabajo que sintetizan y fusionan principios pedagógicos, didácticos, epistemológicos, éticos y comunicacionales.


Leemos en la introducción estos fundamentos:
 La educación a distancia está en constante proceso de expansión y de cambio. Es un proceso continuo de renovación de sus prácticas y de sus marcos conceptuales.
Ella es al tiempo, el ámbito en el cual se experimentan nuevos desarrollos de modelos educativos, teorías del aprendizaje, tecnologías digitales y políticas públicas. El conocimiento avanza en todas las dimensiones y en la educación a distancia se expresa en diversidad de orientaciones. Avanza en general en lo que se ha denominado fronteras del conocimiento. Temas nuevos, enfoques novedosos, hipótesis hasta descabelladas pudieran existir, que formulan desafíos a la reflexión y la investigación. Múltiples autores se han volcado al estudio de esas fronteras del conocimiento. En ellas es donde se están formulando y produciendo nuevos enfoques y paradigmas, donde hay un campo fértil a nuevas ideas e interpretaciones de la realidad. La educación a distancia ha sido desde sus inicios un cambio muy fértil en la investigación que al mismo tiempo le ha dado una amplia vitalidad a esta creciente modalidad de enseñanza y aprendizaje. Ello ha sido por la búsqueda creativa de saberes y el abandono de muchos de los paradigmas tradicionales.


16 noviembre 2012

Las TIC y la escritura: ¿Qué pasa con los signos ortográficos?

Desde hace tiempo se ha instalado una polémica en relación a la vigencia y aplicación de la ortografía en el lenguaje y la comunicación cotidiana, dando lugar a posturas que oscilan entre la permisividad y la ortodoxia. 

Las tecnologías siguen diversificándose y eso supone masividad, amplia cobertura, frecuencia en el uso, ubicuidad y flexibilidad para la comunicación oral y escrita. En este último aspecto, suenan alarmas reclamando el uso de signos ortográficos que agregan valor al mensaje y que ayudan a su comprensión, sobre todo cuando estamos privados de usar el lenguaje no verbal, con gestos, miradas, tonos de voz...

La Revista Ñ se ocupa del tema en un buen artículo titulado "La extinción menos pensada" y se pregunta: ¿Las nuevas tecnologías impulsan la desaparición del "¿" y el "¡".  


Ilustración: Lorana Ruíz


El artículo está disponible en: 

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/tecnologia-comunicacion/signos-de-puntuacion-extincion_0_808119200.html


12 noviembre 2012

Hacer docencia en entornos virtuales: principios básicos


Hacer docencia en los entornos virtuales pone en juego nuestros encuadres pedagógicos, didácticos y curriculares, con la singularidad de considerar nuevos principios que tienen que ver con la ausencia de simultaneidad y de comunicación sincrónica en la relación estudiantes y profesor. Esta situación, que demanda otras estrategias de enseñanza y de aprendizaje, es abordada por Tony Bates cuando propone nueve principios o pasos necesarios para asegurar la calidad de un programa de educación a distancia, en línea.

Bates, un reconocido experto en educación a distancia y tecnologías que fue director del departamento de Educación a Distancia y Tecnología de  la University of British Columbia, Vancouver, y miembro fundador y profesor de la British Open University, formula los siguientes pasos necesarios (Nine steps to quality online learning):

  • Decidir lo que se quiere enseñar en línea o de modo virtual.
  • Decidir qué clase de curso en línea necesitan los estudiantes y la disciplina.
  • Trabajar en equipo.
  • Partir de recursos existentes.
  • Dominar la tecnología.
  • Formular objetivos de aprendizaje adecuados para lograr en los entornos virtuales.
  • Crear una sólida estructura o calendario de curso.
  • Comunicar, comunicar, comunicar.
  • Innovar y evaluar.

No nos sorprende que una de las premisas sea tan simple y sensata como la de comunicar, comunicar, comunicar, teniendo en cuenta que la educación siempre involucra comunicación, interacción e intersubjetividad, y que la educación mediada por TIC supone para el docente un desafío en términos de definir y poner en juego estrategias, formas y recursos de comunicación que le permitan anticipar, explicitar, dialogar, exponer, debatir, intercambiar, apoyar, retroalimentar y orientar el aprendizaje de los alumnos.

En este caso se considera muy significativo que los estudiantes sientan y encuentren la “presencia docente” en la trama del entorno virtual para acompañarlos, orientarlos y brindarles respuestas oportunas, y que en las situaciones de aprendizaje compartido ellos perciban que el profesor está atento a los intercambios y debates y que realiza un seguimiento de los cursos en línea. Se trata de lograr un mayor acercamiento y comprensión de las nuevas subjetividades y necesidades que emergen cuando los alumnos estudian a distancia, utilizando para ello las diversas formas de comunicación a distancia que brindan las tecnologías.

El texto completo Nine steps to quality online learning se encuentra disponible en:

Una versión completa de los nueve pasos también está disponible en:

30 octubre 2012

Nuevas subjetividades en el mundo digital



La vida de Internet resulta breve aunque signada por fenómenos, hechos y transformaciones que se suceden de manera abrumadora y a una gran velocidad. Chicos y grandes son actores del ecosistema digital y de modo casi imperceptible van modificando sus competencias,  habilidades y prácticas socio-culturales. Decimos entonces que en ese escenario tiene lugar la transformación de subjetividades o la construcción de nuevas subjetividades para el caso de los usuarios que nacieron en tiempos de Internet.

Sobre este tema compartimos ahora un trabajo de Juan Carlos Amador (2010) titulado: “Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva: consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales”, publicada en Signo y Pensamiento, vol. XXIX, nº 57, pp. 142-161.

Al referirse a la cultura digital Amador señala que ese "intrincado escenario de fuerzas contribuye radicalmente al advenimiento de una serie de tránsitos, transiciones y rupturas, que interrogan componentes fundamentales de la vida, como la constitución del sujeto, la producción del saber, el ejercicio del poder y la redefinición de relaciones entre seres humanos y naturaleza".

En ese trabajo este autor colombiano identifica "las implicaciones teórico-conceptuales de un proceso que pretende analizar las mutaciones de la subjetividad en niños y niñas, quienes recorren de diversas maneras los meandros de la comunicación digital interactiva. Preliminarmente, las mutaciones son planteadas como transformaciones e irrupciones que contienen novedades y emergencias, pero, también, rasgos de trayectorias relacionadas con el pasado, lo que conduce a la producción de procesos materiales y simbólicos, profundamente híbridos y contaminados, al decir de Carlos Scolari (2008)".

El trabajo completo está disponible en:

20 octubre 2012

Conexión no es igual a comunicación


Sherry Turkle: ¿Conectados pero solos? (Connected, but alone?)

Acaba de publicarse un nuevo libro de Sherry Turkle: Alone Together. Why we expect more from technology and less from each othe (2012), que resulta imperdible para el debate sobre las formas de comunicación y de relación que están asociadas a las tecnologías.

Esta psicóloga y profesora del MIT estudia una problemática que nos atraviesa como ciudadanos de la cibercultura: cómo hoy la tecnología está dando forma a nuestras relaciones  con los demás, con nosotros mismos y con la propia tecnología.
Ya antes con su libro La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet (1997) nos había anticipado algunos rasgos propios de la identidad de los navegantes de Internet y ahora avanza en la observación de las transformaciones en las formas de comunicarnos y de vincularnos a través de los dispositivos digitales y nos invita a reflexionar sobre las implicancias de estas nuevas prácticas.

En esa línea Turkle señala:
Alone Together 
Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente. Pero hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. En la casa, las familias están en el mismo espacio mandando mensajes de texto y leyendo e-mails. Los ejecutivos mandan mensajes durante reuniones de directorio. Mandamos mensajes (además de hacer compras y entrar a Facebook) durante clases y cuando salimos con alguien. Mis alumnos me hablan de una nueva habilidad importante que comprende mantener el contacto visual con alguien mientras se le manda un mensaje a otra persona. Es difícil, dicen, pero puede hacerse.

En los últimos quince años he estudiado las tecnologías de conexión vía celular y hablado con centenares de personas de todas las edades y circunstancias sobre su vida conectada. Descubrí que los pequeños aparatos que la mayor parte de nosotros tiene son tan poderosos que no sólo cambian lo que hacemos, sino quiénes somos.

En el siguiente video Sherry Turkle despliega algunos de sus interesantes argumentos en esta cuestión:

09 octubre 2012

Presente y futuro de la lectura



En tiempos de lecturas en pantallas y tabletas, sigue el debate acerca de las competencias lectoras y de la enseñanza de la lectura en las escuelas. 
¿Se lee más o menos que hace 20 años? ¿Cómo se lee? ¿Qué tipo de textos se leen? ¿Qué pasa con la enseñanza de la lectura en la educación inicial y en la educación primaria? ¿Se conjugan estrategias, métodos y recursos para que la lectura sea una actividad que permita el acceso al conocimiento, la comunicación y, además, sea una fuente de placer y de llamado a la imaginación?

En 2011 se publicó el libro La enseñanza de la lectura en Europa: Contextos, políticas y prácticas que presenta un estudio elaborado por la red Eurydice para la Comisión Europea sobre la base de información de los sistemas y políticas educativas en Europa. 

El trabajo es paneuropeo ya que reúne datos de 31 países (todos los Estados Miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía), ofrece una visión global de la enseñanza de la lectura e identifica algunos factores clave que influyen en la adquisición de la competencia lectora entre los 3 y los 15 años.
El estudio aborda cuatro temas clave:
– Enfoques didácticos,
– Solución de dificultades de lectura,
– Formación del profesorado,
– Promoción de la lectura fuera de la escuela.

Al leer el prólogo (2011), ya advertimos la señal de alerta:

Durante la década pasada aumentó notablemente la importancia de la enseñanza de la lectura, cuestión que además ha tenido un papel clave en de la cooperación europea en materia educativa. La mejora de la competencia lectora fue uno de los objetivos europeos acordados en el plan de trabajo de 2002: “Educación y Formación 2010”.
En Mayo de 2003, el Consejo de Ministros adoptó el objetivo de reducir el índice de alumnos de 15 años con bajo rendimiento en lectura por lo menos en un 20% en el año 2010 (2). Este objetivo no se consiguió; de hecho, los niveles de competencia lectora no mostraron una mejora significativa a lo largo de la última década.

Seguramente este estudio comparativo nos puede resultar de interés para conocer las políticas y acciones en el campo de la enseñanza de la lectura y para recrearlas según el propio contexto de trabajo.


Se puede acceder al libro digital en:
http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/130ES.pdf

30 septiembre 2012

Sobre navegaciones y viajes...







...De cualquier viaje, aunque pequeño, 
regreso como de un sueño lleno de sueños
- una confusión tupida, con las sensaciones pegadas las unas con las otras,  
borracho de lo que he visto.

                  Fernando Pessoa 

21 septiembre 2012

La mejor estación de la vida


Flores en primavera, la luna en otoño, una brisa fresca en verano, nieve en invierno. 
Si tu mente no está ocupada de cosas innecesarias, ésta es la mejor estación de tu vida.      Wu Men Kuan

                                                                                    

07 septiembre 2012

¿Los alumnos rechazan la escolarización de la tecnología?


Seguimos buscando más evidencias y más aproximaciones al tema vinculado con las implicancias y el impacto de las TIC en las prácticas pedagógicas, después de algunos años en los que se ha intentado aplicar innovaciones para la mejora de los procesos de enseñar y aprender, dentro de políticas públicas y programas específicos para gran parte de los niveles educativos.
Los estudios realizados dan cuenta de distintas facetas y factores que atraviesan las complejas realidades socio-educativas y entre ellos nos interesa comentar el contenido de un documento titulado: Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué, elaborado por Francesc Pedró, jefe de la Oficina Pública de Política Sectorial y TIC en Educación de la UNESCO. 
En este caso el autor abre una mirada más que interesante sobre uno de los actores del proceso educativo y se pregunta por qué los alumnos rechazan la  escolarización de la tecnología. A modo de apertura al debate, presentamos un fragmento de su trabajo (2011): 

"¿Cómo se puede explicar el rechazo de los alumnos a innovaciones educativas que tienen un elevado componente tecnológico? A pesar de que la literatura evangelista lleva años sugiriendo que los alumnos son potenciales agentes de cambio en todo aquello que tiene que ver con la tecnología educativa, las investigaciones empíricas demuestran, en realidad, que existe una cierta reluctancia por su parte hacia la llamada «escolarización de la tecnología» (Cérisier y Popuri, 2011), lo cual no deja de ser sorprendente en personas que difícilmente sabrían continuar con su estilo de vida si no estuvieran permanentemente conectadas gracias a la tecnología. Así, por ejemplo, uno de los estudios europeos más recientes muestra que sólo un 40% de los alumnos de enseñanza secundaria franceses desearía ver una mayor adopción de la tecnología en las aulas, mientras que el resto se muestra indiferente (Cérisier y Popuri, 2011). ¿Cómo puede ser, entonces, que los adolescentes en particular, que son tan dependientes de la tecnología para su vida cotidiana fuera de las aulas, sean reacios a la introducción de la misma dentro de las aulas?
El rechazo de los alumnos de enseñanza secundaria y superior a la escolarización de la tecnología se explica fundamentalmente por cuatro razones. La primera de ellas tiene que ver con la relevancia de los usos para los que, al parecer mayoritariamente, se les proponen soluciones tecnológicas: los alumnos vienen a decir que semejantes soluciones son irrelevantes con respecto a las prácticas que conocen. Además, y esta es la segunda razón, se añade a eso el factor de esfuerzo adicional generalmente requerido por cualquier innovación en el aula. En definitiva, se les pide mayor esfuerzo para una ganancia que  no se les antoja suficientemente clara. En tercer lugar, a medida que los alumnos crecen, sus expectativas acerca de lo que es una enseñanza de calidad se van volviendo, paradójicamente, más conservadoras y favorables a aquello que ya conocen, a las metodologías a las que se han acostumbrado durante todas las etapas precedentes.
Finalmente, se da también en este rechazo un importante elemento de defensa
contra lo que enjuician que es una injerencia adulta en un espacio que estiman privado.
Esta idea de privacidad, que es tan importante en la adolescencia, puede tomar la forma de un espacio exclusivo que la tecnología les permite construir con sus iguales para relacionarse con ellos manteniendo alejados a los docentes y a los padres".

 Fuente:

27 agosto 2012

Un estudio sobre innovaciones con TIC


Acaba de publicarse el libro La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas. La educación y las tecnologías de la información y la comunicación, compilado por Juana M. Sancho Gil y Cristina Alonso Cano (Editorial Octaedro), cuyo contenido nos llama a la reflexión sobre las dificultades y oscilaciones que caracterizan a los cambios en las instituciones y en las prácticas pedagógicas cuando se introducen las tecnologías. Claro que el tema del cambio en la cultura institucional no es privativo de las TIC sino que atraviesa cada acción o estrategia que se pretende instalar en el entramado de relaciones instituidas, construidas y reproducidas durante décadas.

En particular, este libro expone los resultados del proyecto de investigación Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, cuya finalidad principal era describir, analizar, interpretar y valorar:
•  Las visiones sobre la tecnología y la educación subyacentes en las políticas y las prácticas relacionadas con el uso de las TIC en la enseñanza primaria y secundaria;
•  El grado de integración de estas tecnologías en la práctica docente y la sinergia con otras iniciativas políticas;
• Y la capacidad de las TIC para impulsar la transformación, la innovación y la mejora de la educación primaria y secundaria.

Los autores plantean que los trabajos de investigación que han llevado a cabo durante años para conocer las influencias que ejercen las tecnologías en el ámbito educativo “nos ha llevado a entender que el problema del persistente fracaso de las TIC para impulsar la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no se localiza sólo en el aula, en el docente individual o en un determinado centro” (2012: 13).
Desde ese lugar, extienden y amplían la indagación en todo el contexto educativo: “De ahí que nos planteásemos descentrar la mirada del docente y de la escuela en sí mismos y situarla en ese espacio virtual creado por los encuentros y desencuentros entre las políticas educativas en torno al uso educativo de las TIC y las prácticas docentes. Un lugar en el que se crean los discursos, los imaginarios, los reconocimientos y los reproches. Pero también donde se instituyen, se desarrollan y, a menudo, se enquistan las prácticas”  (2012: 14).

La lectura de este libro, basado en un estudio focalizado en lo que sucede en escuelas de nivel primario y secundario de Cataluña, nos puede aportar puntos de vista y conocimientos que contribuyan a la construcción de nuevos caminos y al rediseño de estrategias para la integración de TIC considerando la relación entre todos los factores que forman parte del escenario educativo, sus altibajos, sus transiciones, sus posibilidades y limitaciones. Sin desconocer tampoco la impronta peculiar del contexto sociocultural en donde se han realizado estos estudios.

14 agosto 2012

Entredichos en las innovaciones educativas con TIC


La cultura escolar tiene su gramática, su formas, modos y rituales en torno a la tarea de enseñar y aprender. Durante años, las reformas educativas cambian planes de estudio, actualizan y reformulan contenidos disciplinares, modifican normas y rutinas pero sorprende cómo siguen vigentes ciertas prácticas, subjetividades, imaginarios y creencias construidas y compartidas socialmente sobre el sentido de la educación y de las instituciones educativas. Surge así un escenario con discursos innovadores pero con prácticas cristalizadas en enfoques que no son objeto de discusión ni de reflexión.

Existen gran cantidad de literatura sobre las innovaciones educativas, destacándose los estudios de Larry Cuban (1993) cuando señala rasgos o elementos que favorecen la estabilidad de las instituciones educativas, entre las cuales retomaremos dos de ellos:
- Las creencias culturales sobre el conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje que se han configurado en la sociedad occidental y que están profundamente enraizadas en el pensamiento de políticos, docentes, familiar y ciudadanos. 
- Las culturas de la enseñanza que se han desarrollado en las instituciones promueven la estabilidad porque los docentes ponen en práctica sus experiencias vividas como estudiantes ya que son un reaseguro o garantía frente a la incertidumbre y la impredecibilidad que caracterizan a las situaciones en las aulas.

Estas reflexiones son transferibles cuando se trata del uso e integración de TIC en las escuelas ya que muchos docentes se sienten cómodos de trabajar con secuencias didácticas basadas en formatos, estrategias y mediaciones que ya han puesto en práctica con resultados satisfactorios. Toda innovación con uso de tecnologías podría significarles no sólo insumo de más tiempo para la planificación y producción de propuestas didácticas sino también un elemento que agrega mayor incertidumbre al desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Los estudios que han indagado en el uso pedagógico de tecnologías por parte de docentes, en instituciones que cuentan con infraestructura, equipamiento, conectividad y que han desarrollado experiencias de capacitación, sugieren dificultades para la apropiación y resignificación de la inclusión de TIC en sus prácticas pedagógicas, que no han sido abordadas profundamente por los programas de innovación. Queda mucho por debatir y compartir....

03 agosto 2012

La sociabilidad en Internet, según Castells



Retomando la discusión que incluimos en la entrada anterior sobre las implicancias sociales y los riesgos que genera Internet en los comportamientos de los sujetos y grupos, encuentro un buen texto de Manuel Castells (2012) en donde analiza resultados de algunos estudios y se permite reflexionar sobre lo que aún no está dicho. A continuación comparto un fragmento de su disertación en la Universidad Abierta de Cataluña: 

La sociabilidad en Internet.
"Permítanme cambiar de tercio rápidamente para entrar en quinto punto de mi conferencia, que es el tema más cargado ideológicamente del análisis de Internet, el tema de la sociabilidad en Internet, de la interacción social o individual en Internet o el tema de las comunidades virtuales de Internet. Como saben, este tema está dominado por las fantasías de los futurólogos y de los periodistas no bien informados, aunque hay periodistas muy bien informados. Aquí se ha hablado de que Internet aliena, aísla, lleva a la depresión, al suicido, a toda clase de cosas horribles, o bien, por el contrario, que Internet es un mundo extraordinario, de libertad, de desarrollo, en el que todo el mundo se quiere, en el que todo el mundo está en comunidad. ¿Qué sabemos empíricamente de esto? Sabemos bastantes cosas. Sabemos, por ejemplo, por un estudio que acaba de hacer British Telecom, un gran estudio de observación realizado a lo largo de un año en una serie de hogares en los que se utilizaba Internet, que no cambia nada. Es decir, que la gente que hacía lo que hacía, lo sigue haciendo con Internet y a los que les iba bien, les va mucho mejor, y a los que les iba mal, les va igual de mal; el que tenía amigos, los tiene también en Internet y, quien no los tenía, tampoco los tiene con Internet. Es un estudio intelectualmente muy conservador, pero lo cito y les doy la referencia porque es un estudio muy espectacular. Se llama Aquí no pasa nada. Pero sí que pasa. Internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet y, por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son.

Esto no significa que Internet no sea importante, quiere decir que no es Internet lo que cambia el comportamiento, sino que es el comportamiento el que cambia Internet. Estudios más de tipo panel, como los que realiza el principal investigador de sociología empírica de las comunidades de Internet, Barry Wellman, de la Universidad de Toronto muestran la realidad de la vida social en Internet. He aqui lo que senalan sus resultados: en primer lugar, las comunidades virtuales en Internet también son comunidades, es decir, generan sociabilidad, generan relaciones y redes de relaciones humanas, pero no son las mismas comunidades que las comunidades físicas. Esto puede parecer una verdad de perogrullo, pero había que investigarlo y mostrarlo. Las comunidades físicas tienen unas determinadas relaciones y las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y otro tipo de relaciones. ¿Qué tipo de relaciones? ¿Cuál es la lógica específica de la sociabilidad on line? Lo más interesante es la idea de que son comunidades personales, comunidades de personas basadas en los intereses individuales y en las afinidades y valores de las personas. Es decir, en la medida en que se desarrollan en nuestras sociedades proyectos individuales, proyectos de dar sentido a la vida a partir de lo que yo soy y quiero ser, Internet permite esa conexión saltando por encima de los límites físicos de lo cotidiano, tanto en el lugar de residencia como en el lugar de trabajo y genera, por tanto, redes de afinidades. Por ejemplo, las investigaciones en Canadá y en Estados Unidos mostraron que, aparte de Internet, los individuos tenían normalmente, como término medio, no más de seis lazos íntimos de relación fuera de la familia y, al mismo tiempo, cientos de lazos débiles. Parece que es una cosa que en los últimos diez años se ha mantenido como establecida. Entonces, lo que ocurre es que Internet es apta para desarrollar lazos débiles, para crear lazos débiles, pero no es apta para crear lazos fuertes, como media, y es excelente para continuar y reforzar los lazos fuertes que existen a partir de relación física. En fin, en esto, que parece también bastante lógico, lo que me importa es que viene avalado empíricamente por la síntesis de los estudios que se han desarrollado. En este sentido, la tendencia que se está desarrollando es hacia la disminución de la sociabilidad de base comunitaria física tradicional. Hay una tendencia hacia la disminución de la sociabilidad basada en el barrio. Hay un declive de la vida social dentro del trabajo, en general, en el mundo. Lo que está ocurriendo es que la sociabilidad se está transformando mediante lo que algunos llaman la privatización de la sociabilidad, que es la sociabilidad entre personas que construyen lazos electivos, que no son los que trabajan o viven en un mismo lugar, que coinciden físicamente, sino personas que se buscan: yo quiero encontrar a alguien a quien le guste salir en bicicleta conmigo, pero hay que buscarlo primero. Por ejemplo, ¿cómo crear un club ciclista? o ¿cómo crear un club de gente que se interese por la espeleología? Esta formación de redes personales es lo que Internet permite desarrollar mucho más fuertemente..."

Fuente: 
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsmain1.html


25 julio 2012

Internet: un espacio con implicancias psicosociales


A medida que pasa el tiempo y se expande el uso de Internet se multiplican los debates y las polémicas sobre la dimensión social y la individual que se despliegan entre los usuarios de la red. ¿Internet es un nuevo espacio psicosocial? ¿Hasta qué punto reduce las señales sociales propias de una comunicación cara a cara? ¿Alienta cierto nivel de participación pero sin compromiso? ¿Facilita la expresión y la catarsis social sin que los mensajeros-editores den la cara? ¿El anonimato de los espacios aumenta la desinhibición? ¿Favorece el uso de la palabra sin esperar la aprobación o desaprobación del otro? ¿Soslaya y omite filtros que remitan a los derechos de personas, pueblos y minorías sociales? 

Ya nos decía Z. Bauman que estamos inmersos en una sociedad líquida y en tiempos líquidos, y que uno de sus rasgos era la conformación de relaciones sociales en donde sobresalían los vínculos fugaces, efímeros y descartables nacidos en la vida del ciberespacio.

De modo incipiente surgen estudios de las ciencias sociales que dan cuenta de las sociabilidades,  identidades y condiciones de pertenencia que se forjan en Internet, reconociendo que se hace necesario demarcar los diferentes contextos de uso y distintos espacios posibles de indagar. 
Por un lado, están las páginas de periódicos, revistas, portales y sitios que, si bien requieren el registro del usuario a través de una dirección de correo electrónico, resultan casi anónimas y muy accesibles para expresar opiniones, comentarios, disputas y todo tipo de calificativos. Por otro, existen las plataformas o sitios web más cerrados que para permitir la participación de usuarios (pueden ser alumnos, docentes, empleados, profesionales, ciudadanos) requieren más datos personales, algunos de los cuales se constatan a través de distintos instrumentos. Seguramente en unos y otros espacios virtuales las condiciones y requisitos de ingreso inciden de modo peculiar en el tipo, cantidad y calidad de la participación de los usuarios y determinan la mayor o menor dispersión y pertinencia en el núcleo del tema de discusión o de estudio. 


Yendo al campo educativo, en donde cada vez es más frecuente la adopción de programas universitarios con alto porcentaje de actividades virtuales de aprendizaje, uno de los temas más significativos que está en discusión es el que indaga sobre si las redes y entornos digitales favorecen el aislamiento y el individualismo y, consecuentemente, si debilitan la pertenencia y la identidad social. 



Una mirada amplia y consistente que considere la complejidad de la relación enseñanza-aprendizaje-tecnologías, podrá sugerir que los resultados, en gran medida, dependen del modelo educativo que sustente la propuesta y de las estrategias didácticas que se desplieguen en el entorno virtual para cada situación. Se trata, pues, de conjugar y plasmar principios pedagógicos, curriculares, comunicacionales y tecnológicos que ofrezcan un camino de aprendizaje basado en la perspectiva socio-cultural.

08 julio 2012

La gente de nuestra realidad cotidiana



                                    Gente
                                                                 por Hamlet Lima Quintana



Hay gente que con sólo decir una palabra, enciende la ilusión y los rosales, 
que con sólo sonreír entre los ojos, nos invita a viajar por otras zonas, nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con sólo dar la mano, rompe la soledad, 
pone la mesa, sirve el puchero, coloca guirnaldas; 
que con sólo empuñar una guitarra hace una sinfonía de entre casa.
Hay gente que con sólo abrir la boca, llega hasta los límites del alma, alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas y se queda después como si nada, 
y uno se va de novio con la vida, desterrando una muerte solitaria, 
Joaquín Sorolla
pues sabe que a la vuelta de la esquina, hay gente que es así, 
tan necesaria. 

¿Qué es la curación de contenidos en la web?

Las herramientas y servicios que se abren con la web 2.0 son continuos y sorprendentes, algunos suman nuevas funciones a las ya conocidas, otras amplían algunas características (almacenamiento gratuito de información en línea con o sin límites, distribución de archivos de gran tamaño), otras ofrecen servicios que facilitan la creación y sincronización de notas individuales y colectivas, en texto y voz, y están las que permiten recopilar y organizar la bibliografía para realizar investigaciones.


Entre estas herramientas que han aparecido en Internet hace un tiempo están las dedicadas a la curación de contenidos, es decir, las que recopilan, seleccionan, agrupan y publican recursos sobre temas específicos y los presentan de modo organizado en una página web que se actualiza periódicamente por sus creadores. 


La idea central de la curación de contenidos es ofrecer y compartir una selección de los contenidos más apropiados y significativos sobre un tema que se han tomado del inmenso océano de información que caracteriza a la web. Además, esta herramienta genera una red de vínculos y relaciones entre los usuarios que, sin conocerse, tienen intereses comunes sobre un campo de conocimiento, una práctica o un problema. 


En el fondo, cada página curadora de contenidos facilita la búsqueda de recursos sobre un tópico aunque, claro está, no siempre los criterios de selección y recopilación pueden ser compartidos por todos. Otro riesgo subyacente es pensar que la cantidad de recursos recopilados es sinónimo de calidad de la información. En este terreno nuevamente apelamos al sentido crítico y reflexivo de cada uno para hacer su propia selección de recursos aplicando criterios significativos.












En este momento las herramientas de curaduría más conocidas son scoop.it y paper.li que son gratuitas y accesibles.
Un sitio de curación de contenidos en el tema tecnologías y educación es:
http://www.scoop.it/t/labtic-tecnologia-y-educacion



24 junio 2012

La comunicación y la información al servicio de la vida democrática

El vivir inmersos en una sociedad en red en la que la información es gigantesca, ubicua y trasmitida de modo inmediato, y la comunicación en múltiples direcciones se expande por convergencia tecnológica, resulta fundamental debatir sobre los para qué y quiénes de estos fenómenos, buscando su sentido más hondo más allá de las situaciones personales que hablan de crecimiento de los contactos y de acceso a la información digital.
Dominique Wolton, fundador y director del Instituto de Ciencias de la Comunicación de Francia y de la revista internacional HERMES, es uno de los referentes críticos en el tema de la comunicación quien, al participar en el Foro de Biarritz 2010, expuso su pensamiento focalizado en la información y la comunicación como nuevas condiciones de desarrollo.

Wolton sostiene que es imprescindible “Abrir una reflexión sobre los nuevos nexos entre la información y la comunicación. Ayer informar era comunicar. Hoy en día con mucha información, la comunicación curiosamente es más difícil. El receptor resiste. La información, es el mensaje, la comunicación, la relación. Hoy en día la comunicación se convierte en un problema importante…
El problema de la comunicación es entonces más largo que los medios de comunicación. Ella concierne las condiciones de funcionamiento del espacio público y de la comunicación pública que son el corazón del funcionamiento de la democracia.
La comunicación, más allá de la seducción de las técnicas, en primer lugar es una cuestión en política. Está en el centro del desarrollo y las condiciones de cooperación de las distintas comunidades de una sociedad y de un país. Con la comunicación, se toma en consideración el informe a la política, la sociedad, la cultura, y la economía que se cuestiona. Es condición de toda vida democrática ya que plantea el problema de las relaciones pacíficas que deben construirse, en particular, con todos y con los con que no se está de acuerdo. Como lo digo a menudo, comunicar es lo mismo que compartir lo que se tiene conjuntamente y administrar las diferencias que nos separan. Ésta es la razón por la que la comunicación se vuelve una de las grandes incógnitas de la paz y la guerra de mañana”.

Para acceder al texto completo:
http://www.cmeal.org/documents/tecnologiasWolton_ES.pdf


----------------------------------------------