27 diciembre 2019

En tiempos de la posverdad


El concepto de posverdad (post-truth) fue acuñado en 1992 por el dramaturgo Steve Tesich en un artículo publicado en la revista The Nation en donde comentaba: “Lamento que nosotros, como pueblo libre, hayamos decidido libremente vivir en un mundo en donde reina la posverdad”.

Recordemos que el diccionario de Oxford eligió el término de “posverdad” (post-truth) como palabra del año 2016 y que la RAE la incorporó en 2017 definiéndola como “la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales”.

Me pregunto: ¿Posverdad es un término nuevo que designa nuevos comportamientos y percepciones subjetivas, o remite a situaciones y fenómenos que siempre se manifestaron y entretejieron la comprensión del mundo, como falsedades y miradas parciales y sesgadas? ¿La posverdad implica banalización de los mensajes, apelaciones a las creencias y nociones recortadas y parciales de los hechos políticos, culturales y sociales? ¿Qué incidencia tienen las redes sociales y el mundo web en esta realidad?


Jorge Segovia (2018) en una interesante nota titulada Posverdad, medios de comunicación y conflictos de intereses, sostiene que “Nos encontramos, inmersos en la era de la posverdad, la cual, no es más que la prolongación de una larga tradición de engaños políticos, manipulación mediática y propaganda. Sin novedades, solo nuevas fórmulas de injerencia y no tan nuevas estrategias de control social, pero, con una diferencia importante, hoy en día estas nuevas fórmulas tienen un nuevo aliado: los canales digitales. Éstos, son el vehículo perfecto para la expansión de informaciones falsas, las cuales, se encuentran lejos de cualquier atisbo de ética periodística y están al servicio de determinados intereses políticos, económicos y administrativos. Sin filtros”.  

Por su parte, Fernando Trías de Bes (2017) en un artículo periodístico titulado La verdad de la posverdad (El País), resume a la posverdad como un fenómeno “en que la apariencia de los hechos es más relevante que los hechos en sí, aunque este tipo de creencias nos lleve a una falsedad. Un eufemismo moderno de la mentira de siempre. Pero la gran cuestión es: ¿por qué le damos este nuevo nombre? ¿No estaremos, valga la redundancia, ocultando que posverdad es mentira? ¿De dónde viene tal temor? ¿Qué nos preocupa o asusta?” Este autor responde estos interrogantes desde cuatro perspectivas: la tecnológica, la velocidad e inmediatez en las noticias, la pérdida de confianza en las instituciones, y el ansia por confirmar las propias creencias y sentimientos. 
Los invito a leer el análisis de Trías de Bes en el siguiente enlace:


21 diciembre 2019

Inventar la alegría, según Jorge Luis Borges


SONETO DEL VINO
 
¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?

Con otoños de oro la inventaron. El vino
fluye rojo a lo largo de las generaciones
como el río del tiempo y en el arduo camino
nos prodiga su música, su fuego y sus leones.

En la noche del júbilo o en la jornada adversa
exalta la alegría o mitiga el espanto
y el ditirambo nuevo que este día le canto

otrora lo cantaron el árabe y el persa.
Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia
como si ésta ya fuera ceniza en la memoria.

Jorge Luis Borges



08 diciembre 2019

Filosofía en la poesía


Peregrino            Luis Cernuda


¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.


29 noviembre 2019

La robótica en las escuelas


¿Qué importancia tiene la robótica hoy en la educación formal?

La robótica es una rama de la Ingeniería Mecatrónica que combina áreas relacionadas con la ingeniería mecánica, electrónica, física e ingeniería informática. La aplicación de la robótica se centra en el armado de piezas electrónicas, el desarrollo de productos y en la programación para la automatización de diversas tareas. Incluye el diseño, la construcción y operación de dispositivos autómatas (robots). Intervienen en la construcción de un robot, diversos componentes y materiales que, interrelacionados, permiten recibir información del exterior para realizar una acción determinada o multifunciones determinadas por la programación establecida. Existen distintas variedades de robots y aplicaciones.

¿Cómo aplicar la robótica en las escuelas? 
En el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Educación, Argentina (2018), que aprobaron los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para Educación Digital, Programación y Robótica, se iniciaron acciones concretas en las aulas de los distintos niveles educativos.
Es así que el proyecto Escuelas del Futuro del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (MEyD) se orienta a construir una educación de calidad que garantice los aprendizajes que los/las estudiantes necesitan para su desarrollo y formación integral a lo largo de toda su vida. Ese proyecto se enmarca en las políticas de promoción de la innovación y la calidad educativa desarrolladas por el Plan estratégico nacional Argentina Enseña y Aprende y el Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED), que busca integrar cultura digital en la comunidad educativa. Se propone construir un modelo pedagógico innovador, que permita a los/las estudiantes disfrutar de la construcción de su aprendizaje, en un marco de creatividad, exploración y colaboración, en contacto con una variedad de soluciones tecnológicas. Se trata de darles los recursos que les permitan resolver problemas, crear oportunidades y cambiar el mundo; para afrontar la aventura del aprender con las habilidades que necesitan para construir el futuro.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires (2018) desarrolla acciones específicas encuadradas en el Plan Provincial de Robótica Educativa en Escuelas Primarias. En sus fundamentos se sostiene que la robótica en el ámbito de la educación presupone una política educativa innovadora e integral, en un contexto de cambio permanente, en el cual las habilidades relacionadas a las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento de los estudiantes.
Los estudiantes presentes y futuros son usuarios digitales. Sus vidas se encuentran atravesadas por diversas tecnologías. Se comunican, exploran, aprenden y realizan la mayoría de sus actividades cotidianas con dispositivos tecnológicos y medios digitales.
La educación digital, la programación y la robótica proponen modelos de enseñanza y aprendizaje que tienen correlato con la sociedad del conocimiento y con las demandas e intereses de los estudiantes. Además, se integran en las materias tradicionales de la escuela con aportes valiosos desde el abordaje pedagógico.
En este sentido, a través de la robótica se implementan actividades creativas y colaborativas en pos del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, de manera crítica y analítica, poniendo al alumno como protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un “medio de aprendizaje” que facilita experimentar el paso de las creaciones de un estado mental a uno físico, de lo abstracto a lo concreto.

El Plan Provincial que ya está en pleno desarrollo entiende que La incorporación de la robótica educativa en el aula, de manera transversal e interdisciplinaria, potencia el aprendizaje integral y por proyectos, que ayuda a generar un clima escolar favorable que parte de la necesidad o interés de los alumnos e impacta en la forma en que se enseña y aprenden las materias tradicionales. Tanto el pensamiento computacional, la programación, como la robótica permiten desarrollar competencias y habilidades cognitivas y pedagógicas que pueden ser aprovechadas en una clase de matemática o ciencias naturales.

Pensamos que el desarrollo de la robótica en las aulas constituye un desafío importante para renovar el clima y la dinámica de las escuelas; surge como un aporte sustantivo asociado a la innovación tanto en el abordaje de contenidos y saberes que resultan de interés para la población estudiantil como en nuevas formas de enseñar y de aprender, en el marco del desarrollo de competencias y habilidades que requiere la sociedad del siglo XXI centrada en la cultura digital. 

Fuentes:





20 noviembre 2019

Brechas en el aprendizaje entre escuela y sociedad


Un viejo debate en el campo educativo lo constituye el análisis de los alcances e implicancias de la educación formal y la no formal e informal, en donde se pone el foco en la importancia de los aprendizajes generados en la escuela y aquellos realizados en la vida cotidiana de chicos, adolescentes y jóvenes a través de distintas vías y medios, desde los amigos, la familia, el barrio, hasta los innovadores recursos tecnológicos que ampliamente han permeado las prácticas de los sujetos para el entretenimiento, el ocio y los lazos entre pares. 


Gracias a las infinitas fuentes de información de la web, no siempre validadas ni confiables, el conocimiento parece ser más accesible, puede distribuirse y compartirse de modo ubicuo, en cualquier espacio y tiempo, de tal manera que la escuela se percibe en un segundo y subestimado plano.
Coincidimos con Buckingham (2003: 189) cuando sostiene que “existe un reconocimiento creciente de que la escuela no es la única reserva de educación; y que el aprendizaje puede ocurrir, y de hecho ocurre, en el lugar de trabajo, en casa y en el contexto de las actividades recreativas”.

Frente a esa realidad, la escuela como institución social legitimada para la formación de los/as ciudadanos/as, necesita nuevas vinculaciones y articulaciones con la cultura de la época, hoy la cibercultura, y nuevos dispositivos y formatos que constituyan espacios atractivos y motivadores para aprender, expresarse y producir conocimientos.

Dentro de esa perspectiva encontramos un estudio realizado con adolescentes portugueses entre los 12 y los 16 años de una escuela urbana y otra rural del norte del país, cuyo objetivo se orientó a comprender cómo ellos están aprendiendo a usar los medios, qué es lo que los motiva y si lo que hacen con ellos contribuye a la adquisición de capacidades y competencias útiles para sus vidas dentro y fuera de la escuela. El artículo se titula “El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal”, sus autores son Orcid Sara Pereira, Orcid Joana Fillol, Orcid Pedro Moura, Universidad de Miño en Braga, Portugal, y fue publicado en la Revista Comunicar, Nº 58, 2019.

El resumen del artículo avanza sobre su contenido: “La disonancia entre lo que aprenden los jóvenes en clase y en su vida cotidiana no es un fenómeno reciente, pero es cada vez más relevante, ya que la escuela no es capaz, evidentemente, de acompañar la evolución. En nuestra sociedad, sigue prevaleciendo una visión demasiado escolarizada del aprendizaje, que parece marginalizar los conocimientos que los jóvenes desarrollan con y a través de los medios y de las plataformas digitales. Basado en cuestionarios, entrevistas y talleres realizados con jóvenes portugueses entre los 12 y los 16 años (N=78), de una escuela urbana y otra rural del norte del país, este artículo pretende comprender cómo están estos jóvenes aprendiendo a usar los medios, lo que les motiva y si lo que hacen con ellos contribuye a la adquisición de capacidades y competencias útiles para sus vidas dentro y fuera de la escuela. Los principales resultados de la investigación confirman la existencia de un foso entre la educación formal e informal. La educación informal es sobretodo motivada por sus necesidades y por la influencia de sus pares. Los compañeros y la familia, junto con Internet y con lo que descubren por ellos mismos, aparecen como importantes fuentes de conocimiento. También se concluyó que las estrategias informales de aprendizaje contribuyen al desarrollo de capacidades y competencias útiles desde un punto de vista escolar”.

Referencia:
Buckingham, D. (2003). Media education: Literacy, learning and contemporary culture. Cambridge: Polity Press.

El artículo completo está disponible en:

11 noviembre 2019

La educación según Noam Chomsky


Noam Chomsky, doctor en Lingüística por la Universidad de Pennsylvania y catedrático del Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) e investigador en Harvard, centró sus trabajos en el ámbito de la lingüística con proyecciones a los campos de la educación, la política, la economía, la sociología, la comunicación.
Entre sus pensamientos destacamos dos que reflejan claramente sus ideales:

Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas.

El propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. El otro concepto de la educación es adoctrinamiento.

Compartimos en este post un video de Chomsky (22´) en donde, además de plantear la diferencia entre la educación y el adoctrinamiento, define que la educación tiene el objetivo más importante en la vida que es indagar y crear, ayudar a que la gente adquiera las herramientas y conocimientos que le permitan crear alternativas, pensar críticamente y desafiar los modelos sociales.



01 noviembre 2019

Los recuerdos en el arte: las pinturas de Joshua Flint


Hoy nos dedicamos a explorar el arte de Joshua Flint, un artista que vive y trabaja en Portland, Oregon, cuyos óleos han sido expuestos en distintas galerías y publicaciones especializadas. 





¿Cuál es el rasgo distintivo de Flint? Su estilo peculiar está dado por figuras y escenas que parecen recuerdos descoloridos, difusos, borrosos de nuestra historia. Se trata de pinturas con rasgos surrealistas que se conectan con recuerdos de nuestra mente y por eso las imágenes se desvanecen entre la melancolía, la nostalgia y el afecto, entre el pasado y el presente, entre lo familiar y lo desconocido, entre lo cierto y lo incierto. 




Las escenas pictóricas refieren a una diversidad de temas que van desde los problemas ecológicos, el papel de la neurociencia, los estados psicológicos hasta la historia del arte.









Más información sobre Joshua Flint en:


24 octubre 2019

¿Qué lugar le damos a las preguntas en la educación?


Una primera pregunta que les propongo es: ¿Los procesos educativos de nuestro tiempo se fundan en respuestas que trasmiten y reproducen contenidos, o se desarrollan a partir de preguntas e interrogantes que estimulan la curiosidad cognitiva para conocer y comprender la realidad?

Recordando la influencia de la mayéutica, el método filosófico propuesto por Sócrates que coloca al diálogo como un camino para llegar al conocimiento, queremos recuperar el lugar y sentido de las preguntas como elemento sustantivo que estructura y organiza el acto pedagógico que posibilita acceder al saber.

De acuerdo con Heidegger, toda pregunta es un buscar. Para Gadamer (1982) el arte de preguntar es el de ser capaz de seguir haciendo preguntas, o sea, el arte de pensar, y distingue preguntas “aparentes” que delimitan artificialmente lo que puede ser una respuesta satisfactoria y preguntas “auténticas” como aquellas que están abiertas y donde las respuestas no están establecidas.

En el ámbito educativo, Paulo Freire (1997, p.19) expresaba que “La educación de la respuesta no ayuda nada a la curiosidad indispensable para el proceso cognitivo. Al contrario, ella resalta la memorización mecánica de los contenidos. Sólo una educación de la pregunta agudiza, estimula y refuerza la curiosidad…Preguntar y responder son caminos constitutivos de la curiosidad”.

En esa línea, Nicholas Burbules (1999) sostiene que el diálogo es una forma de comunicación pedagógica que posibilita plantear preguntas sustantivas orientadas a pensar, intercambiar experiencias, negociar significados y construir conocimientos con otros interlocutores. Al igual que Gadamer, Burbules reconoce que las preguntas convergentes son las que se dirigen a respuestas específicas y definidas mientras que las preguntas divergentes o abiertas “permiten un mayor grado de incertidumbre en lo que constituiría una respuesta adecuada”.
Sin dudas, las preguntas en el aula permiten no sólo tomar conciencia del no saber sino también generar dudas acerca de lo que se sabe. Por otro lado, Tourtet (1987, p. 1) señala que “La dialéctica es el despertar del espíritu mediante preguntas hábilmente conducidas y en especial, por las preguntas que plantean los propios niños, preguntas que les interesan, cuyo eco en ellos es profundo y en consecuencia la necesidad de corresponder a su desarrollo efectivo y a las aspiraciones de su crecimiento mental”.

¿Cuál es el rol del docente en este contexto? Una de sus principales intervenciones consiste en formular las preguntas potentes y adecuadas en el momento oportuno que promuevan la búsqueda de respuestas, conjeturas e hipótesis, y que favorezcan los intercambios y conversaciones colectivas para generar conocimientos. Asimismo, es fundamental que facilite los espacios y actividades para que los estudiantes puedan plantear sus propias preguntas de modo tal que se involucren con sus necesidades cognitivas, con sus intereses y sus saberes.

¿Con qué propósitos se plantean preguntas en las aulas? Podemos encontrar un repertorio de preguntas que se aplican en diferentes momentos y para distintos propósitos, entre ellas mencionamos preguntas de animación para iniciar un diálogo, una conversación, o para conocerse dentro de un grupo; preguntas para explorar los saberes previos y concepciones alternativas de los estudiantes; preguntas para definir actividades y formas de trabajo; preguntas de indagación y análisis de un problema, caso y, o situación; preguntas para ampliar y profundizar ideas y conocimientos; preguntas de comprobación, evaluación y verificación; preguntas para reflexionar y explicitar las actividades metacognitivas de los alumnos que colaboran en el proceso de aprender a aprender.

La presencia y alcances de las preguntas pedagógicas potentes en programas y experiencias educativas se convierte en un tema interesante para investigar, cuyos interrogantes preliminares son: ¿Cómo recuperan y aplican los entornos digitales el arte de la conversación y del diálogo inspirado en las preguntas que problematizan y despiertan la curiosidad cognitiva? ¿Qué lugar ocupan las preguntas pedagógicas en los entornos virtuales sustentados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación? ¿Los docentes utilizan las preguntas como recurso pedagógico que facilita la apertura al conocimiento? ¿De qué modo los profesores y los estudiantes explicitan y plantean sus preguntas y respuestas? ¿Se utilizan espacios colectivos y colaborativos, sean presenciales o virtuales, para abordar las preguntas orientadas a buscar respuestas y resolver problemas?

Cerramos de modo provisorio este debate retomando expresiones de Paulo Freire : “Las preguntas ayudan a iniciar procesos interactivos de aprendizajes y solución de problemas, lo mismo que mantenerlos hasta cuando se logran los objetivos y se planteen nuevos problemas y nuevas situaciones de aprendizaje en este continuo trasegar que es la vida.”

Referencias:
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: Hipatia Editorial.
Freire, P. y Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadamer, H. (1994). Verdad y método. Salamanca: Editorial Sígueme.         
Tourtet, L. (1987). Lenguaje y pensamiento preescolar. España: Narcea S.A.


12 octubre 2019

Educar en la diversidad cultural


La diversidad cultural es un “fenómeno positivo y un factor de enriquecimiento y desarrollo para la sociedad, que surge de la conjugación de un amplio espectro de visiones del mundo, explicaciones, ideologías y manifestaciones de creatividad, que ofrecen a los ciudadanos variados modos de vida, individuales y colectivos y múltiples vías de evolución y desarrollo. La diversidad cultural es fuente de intercambios, innovación y de creatividad, tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones futuras” (Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural, 2001, Art.1).

Diego Rivera
Reconocemos que “la diversidad cultural puede convertirse en potencial de creatividad, crecimiento y desarrollo humano, o puede, por el contrario, erigirse en fuente de enormes tensiones sociales. Ello dependerá de cómo las políticas públicas, en este caso las educativas, aborden el tema. En América Latina ha prevalecido un concepto de desarrollo entendido como proceso de modernización homogeneizadora, donde la diversidad cultural –particularmente expresada en su población indígena y afrodescendiente– ha sido considerada una traba para el crecimiento, en lugar de una oportunidad de desarrollo.

Con el reconocimiento constitucional de la pluralidad étnica, lingüística y racial de las naciones, comienzan a generarse programas educativos para enseñar tanto las lenguas y culturas de las poblaciones indígenas como la predominante occidental, aunque esto no implicara del todo una valoración plena de las culturas de procedencia de sus estudiantes. La oficialización de este enfoque bilingüe bicultural, que aparece en la década de los setenta, se orientó hacia el fortalecimiento identitario, con fuerte énfasis en el rescate de las lenguas originarias, creando para ello una institucionalidad dentro de los ministerios de educación encargada del diseño de políticas y programas exclusivos para su población. El enfoque bicultural corresponde a una orientación educativa que considera la diversidad cultural como recurso. Se intenta potenciar la calificación del capital humano, recuperando sus diversidades e identidades”.

Fuente: UNESCO (2008). Educación y diversidad cultural: lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162699

07 octubre 2019

Arte callejero


El arte callejero (Street Art) es un modo de pintura libre, generalmente urbano, que se expandió con fuerza en las últimas décadas. Los estudiosos del arte consideran que esta modalidad tiene su origen en tiempos del Imperio Romano en donde se hacían inscripciones anónimas de carácter satírico o crítico en los muros. Hoy el representante más célebre de esa modalidad es Banksy quien permanece en el anonimato seguramente para preservar la impronta y la simbología de sus expresiones artísticas ajenas a todo lucro o propósito comercial.



Hoy comparto esta pintura de Banksy que ironiza sobre una situación de la realidad: un trabajador apagado y sin entusiasmo pega posters de sonrisas que contrastan con su expresión triste.

30 septiembre 2019

Joaquín Sorolla: El pintor de la luz



Una mañana, uno de nosotros se quedó sin el negro, y fue el nacimiento del impresionismo. Auguste Renoir

Cosiendo la vela
Esta premisa aplica perfectamente a la pintura del artista español Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863-Cercedilla, 10 de agosto de 1923), máximo representante del luminismo español que encuentra en la costa levantina los escenarios magníficos para sus creaciones.
Sorolla, pintor prolífico que dejó más de 2200 obras, plasma en su arte los períodos del luminismo y el impresionismo, en donde el blanco es protagonista configurando una marca propia de su estilo. Pintó al aire libre tomando la luz, el brillo, el color y los reflejos del Mediterráneo, trazando pinceladas estupendas que representan a niños, niñas y mujeres con vestidos vaporosos a orillas del mar.


“Paseo a orillas del mar” muestra a su mujer Clotilde y a su hija mayor paseando por la playa con una suave brisa del mar que genera el movimiento de sus vestidos.

La hora del baño




Casa-Museo de Joaquín Sorolla en Madrid


23 septiembre 2019

Seminario Internacional de Educación a Distancia. RUEDA, Argentina






Los días 7 y 8 de octubre de 2019 se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, Argentina, el 8vo Seminario Internacional de Educación a Distancia. Bajo el lema "La educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías".


La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) convoca a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores interesados en las problemáticas de la Educación a Distancia y la Tecnología Educativa, con el fin de generar un espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica.

Más información en: 
http://seminariorueda.unju.edu.ar/

10 septiembre 2019

Cultura participativa y convergencia tecnológica

Siguiendo con el eje temático del aprendizaje colaborativo y la inclusión de tecnologías digitales, surgen novedades como el llamado sistema danmu o danmakuque que, a partir de la reproducción de un video, posibilita que los espectadores-actores participen publicando comentarios en tiempo real que se imprimen en la misma pantalla, lo que puede generar una densa nube que cubre todo el espacio visual. Se trata de una experiencia social que ofrece una interesante oportunidad de realizar un aprendizaje colaborativo si ponemos en acción estrategias de discusión y reflexión sobre los comentarios.

Siguiendo a Tian Zhang y Daniel Cassany (2019): Danmu constituye un ejemplo novedoso e ilustrativo de la cultura participativa (Jenkins, 2006), en la que los jóvenes asumen un rol proactivo reescribiendo y transformando el producto audiovisual de manera pública, creativa y poderosa. Los comentarios tienen varias funciones:

1) Acompañar al espectador para que tenga una sensación «pseudo-sincrónica» (Johnson, 2013) de estar interactuando en tiempo real con otros fans; 
2) Aportar información sobre el contenido del vídeo (ejemplo: nombre de la música de fondo y de los actores, antecedentes históricos, etc.); 
3) Entretener con mensajes humorísticos, como quejas, parodias y correcciones (Hsiao, 2015); y 
4) Expresar las opiniones juveniles con la creación de contenido subcultural que contribuye una auténtica subcultura de resistencia y confrontación al «mainstream» (Zheng, 2016).



En este marco compartimos el artículo El fenómeno «danmu» y la participación mediática: Comprensión intercultural y aprendizaje de lenguas a través de «El Ministerio del Tiempo», publicado en la revista Comunicar, nº 58, v. XXVII, 2019.

Sus autores, ya citados, Leticia-Tian Zhang y Daniel Cassany, expresan en el resumen: 

“Mientras la investigación sobre las plataformas multimedia occidentales, como YouTube, es prolífica e interdisciplinaria, los portales asiáticos siguen siendo desconocidos. El presente trabajo explora este campo analizando los usos juveniles e interculturales de un sistema de visualización popular en Japón y China, conocido como «danmaku» o «danmu». Esta tecnología inserta comentarios dinámicos y contextualizados sobre un fotograma, con varias posibilidades tipográficas. Partiendo de un corpus de 1.590 comentarios sobre «El Ministerio del Tiempo», recogidos de una plataforma de «fandom» con millones de seguidores, este artículo analiza los temas que despiertan más interés entre los fans chinos. El análisis de contenido, que incorpora técnicas de «coding and counting» de las categorías con más intervenciones (n>16), se combina con un análisis del discurso multimodal (serie de TV, plataforma asiática y comentarios de usuarios). Los resultados muestran que los espectadores se interesan por el género cinematográfico (viaje del tiempo), los personajes, la trama, determinados contenidos socioculturales y la lengua española. Sus discusiones abordan cuestiones de interculturalidad, algunas cuestiones que son tabú en China y la cultura «fandom» en Asia. El estudio ilustra las potencialidades de participación, comunicación y aprendizaje en las redes sociales asiáticas, y supone una aportación interesante e innovadora al campo de la alfabetización mediática y digital, con varias sugerencias para fomentar la competencia intercultural con el uso de la cultura popular".

El artículo está disponible en:





01 septiembre 2019

Nuestro planeta en peligro: protejamos el Amazonas


Arde la selva amazónica y su biodiversidad tan magnífica como única. En las últimas semanas el dato de los 9.000 incendios forestales de la Amazonia, uno de los pulmones de nuestro planeta, nos conmovió por sus trágicas consecuencias para todas las especies que viven en ella. Es que la Amazonia alberga la mayor extensión de bosque pluvial tropical que queda en nuestro planeta y que cumple un papel vital en la regulación del clima mundial, la purificación del agua y la absorción de carbono.



Esta inmensa zona natural compartida por Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador, sigue perdiendo cada año enormes extensiones de selva ya que, según National Geographic, los incendios en su mayoría son provocados intencionalmente a fin de despejar tierras para la cría de ganado, la agricultura y la explotación forestal y se agravan por la estación seca. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, INPE), hoy la selva tropical más grande del mundo está ardiendo en masa, con un aumento del 80 por ciento respecto del mismo período del año pasado.

Aún no sabemos las consecuencias de estos incendios para la vida de miles de mamíferos, reptiles, anfibios y especies de aves y para las 420 comunidades de pueblos originarios que habitan la Amazonia y que dependen de sus recursos para cubrir sus necesidades. 


Pero es indudable que es hora de reclamar y buscar el consenso de los dirigentes internacionales para generar políticas sostenibles y soluciones urgentes que protejan la Amazonia ante la ambición irrefrenable de las explotaciones forestales, agrícolas, mineras y petroleras que se instalan en la región. También es tiempo de pensar y crear oportunidades de desarrollo y crecimiento para las comunidades afectadas por los incendios que han generado métodos para cultivar y vivir en armonía con la biodiversidad amazónica.

Fuentes:

25 agosto 2019

Aprendizaje colaborativo en entornos digitales


Al expandirse el uso de entornos digitales en el ámbito educativo surgen muchas experiencias orientadas a favorecer los procesos intersubjetivos para la construcción de conocimientos y promover el aprendizaje colaborativo. En ese contexto, compartimos el artículo de César Coll y Anna Engel: El modelo de Influencia Educativa Distribuida. Una herramienta conceptual y metodológica para el análisis de los procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales, publicado en RED, Revista de Educación a Distancia. Educación y Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento, N° 58, 2018.

Julio Le Parc


El resumen nos expresa: El concepto de influencia educativa (IE), elaborado en el marco de una serie de trabajos sobre el análisis de las prácticas educativas en contextos presenciales, hace referencia a los procesos interpsicológicos mediante los cuales los profesores, y en su caso otros agentes educativos, ayudan a los estudiantes a construir significados progresivamente más ricos, complejos y válidos sobre los contenidos de enseñanza y aprendizaje. Para que la IE ejercida por el profesor o los otros actores sea eficaz debe ser contingente y ajustarse al desarrollo y evolución del proceso de aprendizaje.
(…) El concepto de IE, elaborado inicialmente para el análisis de las prácticas educativas en situación de construcción guiada del conocimiento (Mercer, 1995) en contextos presenciales, necesita ser revisado cuando se aplica a prácticas educativas que tienen lugar en contextos sensiblemente distintos como son los de construcción colaborativa del conocimiento en entornos digitales.

El concepto de influencia educativa distribuida (IED) refleja la idea de que en las situaciones de aprendizaje colaborativo el ejercicio de la IE se distribuye entre todos los participantes, ya que todos pueden y deben contribuir con sus actuaciones a conseguir una colaboración eficaz que promueva los procesos comunicativos, sociales y cognitivos implicados en el aprendizaje.

Con este marco conceptual, el trabajo de Coll y Engel presenta un modelo teórico y metodológico de análisis de los procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales basado en los conceptos de IE e IED y describe los resultados de algunas investigaciones orientadas profundizar en algunos de sus componentes y a explorar algunas de sus implicaciones prácticas.

Disponible en:

19 agosto 2019

Acceso a contenidos con tecnologías distribuidas

Coincidimos en que hoy el acceso y desarrollo de contenidos ya no está reservado a las instituciones y fuentes de información tradicionales que trasmitían los saberes. Desde el surgimiento de la red Internet y de las TIC con sus múltiples plataformas y aplicaciones, hemos constatado que estamos frente a potentes y ubicuas herramientas que permiten crear, co-producir, compartir, difundir y remixar distintos contenidos en múltiples lenguajes y formatos. Contenidos de distinta naturaleza y temática que se van incrementando y actualizando conforme la participación y colaboración de los actores y la dinámica de la realidad. 

¿Cuál es nuestra posición y tarea como educadores y profesores en esta problemática de contenidos infinitos que se encuentran disponibles en diferentes soportes tecnológicos, en cualquier lugar y tiempo?

En este contexto, compartimos el artículo Laboratorio de la palabra abierta, el cual sostiene que "la escuela, los museos, las bibliotecas, los centros culturales tienen que reinventarse en un nuevo contexto donde encontrar contenidos no sólo es fácil y barato, sino que implica prácticas informales, tecnologías distribuidas y procesos deslocalizados. La idea de que necesitamos una tribuna desde la que transmitir conceptos, un espacio para comunicar hallazgos, un repositorio para atesorar bienes o un lugar donde reunirnos, va camino de su obsolescencia definitiva. No es que se esté esfumando la necesidad de aprender, sino que es obvio que ahora disponemos de muchas alternativas posibles". 


Recuperado de: http://laaventuradeaprender.intef.es/-/laboratorio-de-la-palabra-abierta



En particular, el artículo de referencia coloca el énfasis en el papel de las bibliotecas y su transformación en la cultura digital: 

"¿Qué pedirle a las bibliotecas? ¿Podrían reinventarse para, como lo fueron en su origen, ser de nuevo uno de los emblemas de su (nuestro) tiempo y una infraestructura básica del espacio público? La escuela, el museo y la biblioteca (...) tienen que evolucionar hacia una noción de la cultura menos patrimonial y más abierta, menos vertical y más participativa, menos elitista y más urbana, menos planificada y más distribuida, menos canónica y más experimental, menos disciplinar y más emancipatoria, menos consensual y más discrepante, menos representativa de los anhelos de la clase dirigente y más sensible a la diferencia común y, en fin, menos machista, xenófoba, clasista, racializada, central, universal…" 

Los invito a leer el artículo completo en: