31 diciembre 2016

Un nuevo año para renovar esperanzas

Cada nuevo día nos repite: espera lo imposible, haz lo posible. Goethe

                           ¡Felicidades para el nuevo año!!





24 diciembre 2016

Tiempo de encuentros y afectos

Dicen que las alegrías cuando se comparten se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés, se achican.

Tal vez lo que suceda es que, al compartir, lo que se dilata es el corazón; y así se está mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen.

                                                                                                     Mamerto Menapace




19 diciembre 2016

La educación es noticia gracias a las pruebas PISA


A nivel nacional e internacional hemos asistido y participado con intensidad en conversaciones y debates sobre un tema tan crítico como complejo que atraviesa los sistemas educativos: las pruebas PISA aplicadas a estudiantes de 15 años de distintos países. ¿Qué miden? ¿Qué criterios de evaluación se ponen en juego? ¿Para qué sirven? ¿Son el punto de partida para mejorar los resultados educativos? ¿Pueden aplicarse las mismas pruebas en contextos socio-culturales diversos y heterogéneos? 

A propósito de estos debates que se expanden en distintos círculos y medios de información, Francisco Aliaga, director de la Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE) editada por la Universidad de Valencia, ha publicado un interesante artículo en donde reflexiona sobre las repercusiones de las pruebas PISA en la comunidad española y, particularmente, cómo la prensa y los especialistas interpretan los resultados educativos y su proyección en el desarrollo del país. El artículo posteado en diciembre de 2016, lleva como título "Evidencias, intereses, profesionales y aficionados" y comienza con este planteo: 


Como cada tres años, el informe PISA vuelve a nuestras vidas. El estudio de la OCDE sobre el rendimiento educativo de los alumnos de 15 años en una gran variedad de países permite comparar con el estado de nuestros vecinos y con cómo estábamos hace años. El impacto político y mediático es indudable: durante unos días, las noticias y los comentarios sobre educación se generalizan por periódicos, tertulias televisivas, reuniones de amigos o taxis. Es mucha la gente que piensa que hay conclusiones nuevas e importantes que se deben tener en cuenta para conseguir una sociedad mejor, y como tal, se implican en el debate. De hecho, esto es una gran noticia: la educación es noticia.

Coincidimos con Francisco Aliaga: hablar de las pruebas PISA es poner a la educación en el centro del debate involucrando a la comunidad entera en un debate amplio y complejo sobre sus alcances y significado y acerca de las políticas y acciones que mejoren la situación.

Pueden acceder al artículo en: http://cuedespyd.hypotheses.org/2311


14 diciembre 2016

Tecnología educativa, educación a distancia y formación en humanidades

¿La tecnología educativa que estructura y sustenta en gran medida las prácticas de educación a distancia, es un factor que debilita o condiciona el eje humano que debe prevalecer en la formación? ¿Los tecnólogos educativos o especialistas de educación a distancia/virtual/en línea, realizan sus tareas buscando la eficiencia en el diseño y soslayando el factor humano que debe primar en el proceso educativo? En tal sentido, ¿en los diseños y materiales de estudio se evidencia la apertura de espacios para la comunicación, la interacción y la colaboración entre los actores? ¿O todo se reduce a que el alumno ingrese al entorno virtual para obtener información, responder actividades y realizar las evaluaciones? 

En esa línea, el artículo "El papel de las humanidades en la formación de tecnólogos en educación a distancia" (2016), escrito por José Eriberto Cifuentes Medina y Aura Lucía Camargo Silva, profesores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, plantea un análisis crítico del papel de las humanidades en la formación de tecnólogos, en el nivel de educación superior en la modalidad a distancia. En ese contexto se realizó un estudio deductivo desde la revisión documental de los planes de estudio de Regencia de Farmacia y Gestión en Salud y la literatura pertinente a las humanidades en la educación superior a distancia. La intención de ese análisis fue incursionar en la crisis por la cual están pasando las humanidades en la formación universitaria y el proceso de enseñanza y de aprendizaje en los programas tecnológicos y sus aportes a la formación académica, humana y profesional de los estudiantes que cursan esas carreras.

Publicado en Actualidades Pedagógicas, Nº 67, 2016. 
Disponible en:


05 diciembre 2016

Herramientas para crear murales digitales

En pleno auge de la incorporación de las tecnologías digitales en la escuela, pasamos del uso de las láminas y carteleras analógicas a los murales digitales que se pueden crear con herramientas sencillas (software). Los murales constituyen recursos versátiles y efectivos que pueden incorporar imágenes, textos, audio, video, infografías, etc., dedicados al análisis, síntesis y comunicación de información sobre variedad de temas. Los mismos alumnos pueden crear sus murales digitales dando rienda suelta a su inventiva, imaginación y capacidades expresivas, ya sea como producto elaborado de modo individual o colaborativo.   


En el sitio web de AZ pueden explorar seis herramientas para crear murales. Disponible en: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/6-herramientas-para-crear-murales-digitales

28 noviembre 2016

La importancia de los diseños pedagógicos en la educación a distancia

Cuando hablamos de la educación a distancia estamos refiriéndonos a una opción educativa que se basa en el uso de tecnologías para hacer efectiva la relación estudiante-profesor y contenido/conocimiento. Hoy la abundancia y la multidiversidad de las TIC han generado un aumento exponencial de ofertas de educación a distancia virtual y ello concede la duda y la pregunta acerca de cómo las herramientas inciden e influyen en el rendimiento de los alumnos y en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje.


Al respecto, hemos sostenido muchas veces a lo largo de estas conversaciones que las tecnologías por sí solas no garantizan el aprendizaje y que es indispensable un diseño pedagógico-didáctico que les dé sentido y lugar en la construcción del conocimiento y en el desarrollo de competencias sociales, cognitivas y procedimentales. Una vez más estamos poniendo en primer lugar y en primera fila el trabajo docente que organiza y despliega las mediaciones, estrategias y recursos didáctico-comunicacionales que permitan aprovechar la potencialidad de las TIC.

En este marco, comparto con ustedes la conferencia del Dr. Lorenzo García Aretio, miembro del Comité Científico del XVII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia, quien reflexiona sobre los alcances y desafíos de esta modalidad. 

Sobre uno de los interrogantes más expuestos referido a si la educación a distancia es una educación de calidad, García Aretio señala: “En el citado estudio de 2010, llegamos a recopilar revisiones, análisis y meta-análisis que llegan a agrupar en torno a unos 1000 trabajos que nos llevaron a concluir que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos en los formatos presenciales y en la modalidad a distancia. Si se desciende al detalle, podríamos apurar que la tendencia es favorable a los estudios a distancia. Los autores en los que nos basamos para afirmar lo que decimos, realizaron estudios fundados en numerosos trabajos científicos que se plantearon esta problemática. En realidad, las conclusiones avalan lo que ya viene siendo común en este tipo de trabajos, es decir, que el rendimiento de los estudiantes depende más de los diseños pedagógicos de cada acción formativa que de los recursos seleccionados para el aprendizaje. Con diseños rigurosos, sean en formatos presenciales o en modalidad a distancia, los resultados no difieren significativamente. Cierto que existen estudios en sentido contrario, que pueden mostrar mejores resultados de los estudiantes que siguen propuestas de corte convencional. Sin embargo abundan más el otro tipo de trabajos probablemente por el triple empeño al que aludíamos más arriba”.

La conferencia completa está disponible en: 

21 noviembre 2016

¿Qué se investiga en el campo de la educación a distancia?

Teniendo en cuenta el rol fundamental de la investigación educativa para la producción y difusión de conocimiento que puede mejorar las acciones y las prácticas, destacamos el estudio Tendencias en la Investigación de Educación a Distancia: un análisis del contenido de revistas 2009-2013 (Trends in distance education research: A content analysis of journals 2009-2013), realizado por Aras Bozkurt y otros, y publicado en The International Review of Research in Open and Distributed Learning, v. 16, nº 1, 2015.

La investigación se ocupó de explorar las tendencias en el campo de la investigación de educación a distancia durante el período de 2009-2013 a partir de la revisión de artículos publicados en las siguientes revistas científicas: The American Journal of Distance Education (AJDE), Distance Education (DE), The European Journal of Open, Distance and e-Learning (EURODL), The Journal of Distance Education(JDE), The Journal of Online Learning and Technology (JOLT), Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning (OL) and The International Review of Research in Open and Distributed Learning (IRRODL).

La investigación adoptó el método de análisis de contenido, realizado por siete expertos quienes revisaron un total de 861 artículos de investigación y, además, aplicó el análisis de redes sociales (ARS) para interpretar la relación entre las palabras clave indicadas en esos artículos. Los resultados del estudio se organizaron en las siguientes categorías: áreas de investigación, marcos teóricos y conceptuales, variables, métodos, modelos, estrategias, recolección y análisis de datos teóricos y conceptuales, y participantes. El estudio también identifica las palabras clave más utilizadas, y los autores y estudios de educación a distancia citados con mayor frecuencia. Los autores consideran que los resultados obtenidos en este estudio pueden ser útiles para la identificación y exploración de otras áreas de investigación que no se encuentran abordadas en el campo de la educación a distancia.

El informe completo de esta investigación (2015) está disponible en:  




07 noviembre 2016

Un problema actual para trabajar en la escuela: refugiados

"Maestros con los niños de Siria" es un proyecto solidario colaborativo entre docentes que propone acciones, estrategias y recursos para ayudar a los niños de ese país que atraviesan un severo y cruel conflicto que afecta su vida, su familia y su relación con su entorno socio-cultural.


En ese marco, el blog presenta una secuencia didáctica #Refugiados preparada para 2º año de la educación secundaria cuyo objetivo es concienciar a los alumnos de los efectos devastadores de la guerra, mostrarles la labor humanitaria que están llevando a cabo muchas ONG y despertar en ellos actitudes solidarias. Encontrarán la secuencia didáctica interactiva y multimedial en:





29 octubre 2016

Universidad de Harvard y su oferta de MOOC

Siguiendo la tendencia de los cursos abiertos, masivos y en línea, la prestigiosa Universidad de Harvard creada en 1636 y que cuenta con 11 unidades académicas principales, es una de las tantas instituciones que ofrece cerca de una centena de cursos a distancia (MOOC) en los más variados temas y disciplinas: computación, literatura, biología, arte y diseño, educación, ciencias sociales, historia, medicina y ciencias de la salud, medio ambiente, antropología, liderazgo y política, negocios y finanzas, análisis de datos. En el marco de la educación permanente y del aprender a aprender, estos cursos cumplen una importante función al acercar oportunidades de estudio y aproximaciones al clima de la enseñanza superior en otros contextos. Algunos de esos cursos son gratuitos, y si se quiere obtener una certificación formal después de haber aprobado uno de ellos, es necesario pagar una suma cercana a los 50 dólares. 

Para acceder a la base de datos de los cursos que se ofrecen, ordenados por categoría de ciencias y campos del conocimiento, ingresar a: http://online-learning.harvard.edu/

14 octubre 2016

La internacionalización de la educación: un fenómeno para el debate

En el marco del XVII Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia, cuyo lema fue "Innovación, Calidad e Internacionalización de la Educación Superior a Distancia y Virtual", organizado por la AIESAD y realizado en julio en Madrid, se debatieron temas relevantes que atraviesan las políticas públicas educativas de las naciones y las líneas de acción de organismos regionales.
La mesa de expertos sobre la internacionalización, conformada por la Vicerrectora de Investigación e Internacionalización de la UNED, Esther Souto, junto a Alejandro Tiana, Rector de la UNED y Daniel Hernández, Rector de la Universidad de Salamanca (USAL), destacó la idea de transversalidad al coincidir en que la internacionalización ha pasado de ser una cuestión centrada en la movilidad de estudiantes a ser una línea completamente transversal, presente en todas las áreas de la universidad y, especialmente, en la investigación. En esa línea, la captación de talento y de financiación para investigación y participación en I+D+i asoman como uno de los retos clave en la internacionalización. Durante su intervención, Alejandro Tiana mencionaba la identificación de prioridades comunes de I+D+i como una de las actuaciones propuestas en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, lo que implicaba hacer un análisis de las debilidades y fortalezas para detectar las aportaciones que cada uno de los participantes podía hacer en el fortalecimiento de este área. 

Recordemos que en el año 2005 la Cumbre Iberoamericana lanzó la iniciativa del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, con dos propósitos fundamentales, el incremento de la productividad y aumentar la competitividad de la región iberoamericana, y en dos campos prioritarios de actuación, la Educación Superior y la I+D+i. En su intervención, Alejandro Tiana apuntaba a que esta propuesta surge a partir de otras iniciativas que, en aquel momento, se estaban dando en otras zonas del mundo, especialmente el proceso de Bolonia puesto en marcha por la Unión Europea (UE). A nivel coercitivo, existe una importante diferencia entre el ámbito iberoamericano y el europeo, ya que en éste último el Consejo Europeo puede aprobar no sólo recomendaciones sino directivas que se trasladan a la legislación nacional:  “En el ámbito iberoamericano buena parte de los desarrollos se construyen sobre los acuerdos bilaterales, mientras que en la UE se construyen también se construyen esos acuerdos pero con un respaldo normativo más fuerte” explicaba el rector de la UNED.
“La internacionalización es un elemento fundamental para el desarrollo de las universidades”, señaló Esther Souto durante su intervención, mientras que Daniel Hernández argumentaba que “no sólo ayuda a resolver conflictos, sino que evita que muchos de ellos aparezcan ya que éstos se derivan de prejuicios. Y no hay nada que ayude a quitar más los prejuicios sobre un país, que haber estudiado en él durante un par de años”, y concluía destacando la necesidad de invertir en la internacionalización del sistema universitario español.

No podemos soslayar que más allá de los beneficios de la internacionalización para estudiantes, docentes e investigadores, este fenómeno también suscita controversias acerca de los estándares y parámetros de calidad educativa, acreditación y evaluación de carreras que cada país ha establecido en sus políticas públicas y normativas concomitantes. Se trata de buscar el equilibrio y la equidad y de fomentar la solidaridad y la colaboración horizontal entre países, reconociendo que muchos de éstos, al contar con alta financiación, disponen de mejores estrategias para "competir" con los demás países de otros continentes.  

07 octubre 2016

Viaje a la escuela del siglo XXI

¿Por qué parece tan difícil imaginar la escuela que viene? ¿Hasta qué punto podemos imaginar o re-inventar la escuela en línea con la sociedad red y la cultura digital sin chocar con escenas del pasado? ¿Qué mandatos culturales y sociales inciden en la reproducción de una organización que ya no inspira entusiasmo y compromiso? 


La construcción de una escuela innovadora y eficaz para el siglo XXI es un desafío que nos convoca a todos y en ese marco el libro digital Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo, es un aporte atractivo para el debate. El libro (2015), cuyo autor es Alfredo Hernando y publicado en 2015 por la Fundación Telefónica, constituye una guía para exploradores de innovaciones educativas que nos ayuda a descubrir las escuelas más innovadoras del mundo. Dice Hernando:

“En 2013 dediqué nueve meses a visitar experiencias educativas innovadoras por todo el mundo. Tuve la oportunidad de conocer escuelas de Uruguay, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Australia, Dinamarca, Austria, Portugal, Japón, Corea del Sur, de hablar con sus profesores y compartir sus proyectos en el día a día. Cada escuela que visité me señalaba nuevos destinos en el mapa, experiencias de otros tantos colegios… En este increíble viaje conocí muchas escuelas, pero también descubrí muchas escuelas 21.

Una escuela 21 no es una escuela. Una escuela 21 es la escuela del siglo XXI. A simple vista, puede parecer que esta definición no cambia nada. De hecho, todas las escuelas del presente deberían ser escuelas del siglo XXI. Sin embargo, la realidad es que no lo son. Están en el siglo XXI pero no viven el siglo XXI, no lo experimentan, su reloj institucional se ha parado”.

Además de dar a conocer nuevas metodologías educativas, este libro pretende animar al lector a que sea él mismo quien haga su propio viaje hacia la innovación a través de 80 acciones concretas. Disponible en: http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/viaje-escuela-siglo-21/descarga-la-publicacion/





26 septiembre 2016

El profesor 2.0: reconfiguraciones del rol en la cultura digital

Graffiti de Banksy
Muchas escuelas e institutos de formación docente ya cuentan con netbooks, un paso necesario pero no suficiente para generar cambios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que redunden en una formación plena e integral de ciudadanxs. Quizás el eje de la discusión pase por pensar que el desafío educativo no es la tecnología sino el desarrollo de un modelo pedagógico que cambie el modelo tradicional de enseñanza cerrado a las nuevas identidades y subjetividades de los actores, y que genere nuevas dinámicas y formas de aprendizaje, en consonancia con las características de la sociedad red y la cultura digital.

Precisamente en ese marco se inscribe el artículo El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red, de Ismael Peña, César Córcoles y Carlos Casado (2006), publicado en UOC Papers Nº 3. Disponible en: http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf


Luego de la lectura del artículo, les propongo responder en este espacio a los siguientes interrogantes:
a)     ¿Qué posibilidades educativas encuentran docentes y alumnos en la web 1.0 y en la web 2.0? ¿Qué diferencias cualitativas se pueden establecer entre ambas herramientas?

b)     ¿Consideran que las instituciones educativas de nuestro contexto están trabajando con las herramientas de la web 2.0? Fundamentar el comentario.




22 septiembre 2016

Congreso: Innovación y Tecnología en Educación Infantil



Bajo el lema “Entrelazando investigación y práctica para una educación del siglo XXI”, se realizó en Sevilla el CITEI´16: Primer Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil, organizado por el Grupo de Investigación Didáctica -GID- de la Universidad de Sevilla, que desde hace años se ocupa del uso de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje, tratando de aunar esfuerzos a favor de la calidad y mejora en la enseñanza de los más pequeños a través de las TIC consideradas como herramientas de aprendizaje, inclusión y participación.


El Congreso se propuso unificar esos esfuerzos y hacer propuestas que aglutinen ideas que respondan a las preocupaciones de todos. Que estén orientadas tanto a la prevención, seguridad y buen uso, como al intercambio de experiencias, innovaciones e investigaciones. El principal objetivo se orientó a debatir sobre el adecuado uso de las tecnologías dentro y fuera de las aulas de infantil, promover foros de análisis nacionales e internacionales para originar la discusión y el debate sobre estrategias, metodologías, recursos, criterios, competencias e indicadores, y crear futuras líneas de investigación que indiquen hacia dónde deberíamos ir.

Se puede acceder a las ponencias virtuales sobre experiencias que distintos especialistas y docentes han presentado en este Congreso Internacional, en la siguiente página:

14 septiembre 2016

¿Programación y robótica en la escuela?

Desde hace unos años observamos muchas iniciativas de actividades extraescolares que tienen como eje la programación informática y la robótica, que despiertan el entusiasmo y la creatividad de niños, adolescentes y jóvenes. ¿Qué conocimientos y habilidades se ponen en juego en esas actividades? ¿Se trata de una moda o de un campo que ofrece beneficios a nivel cognitivo? ¿La programación informática tendría que formar parte de los contenidos curriculares o ser una opción extracurricular?

Para empezar el debate, queremos hacer notar que muchos especialistas consideran que la programación supone una nueva alfabetización, no en el sentido de ir hacia la formación de futuros informáticos sino para que los sujetos puedan afrontar desafíos en la sociedad red poniendo en práctica tres tipos de pensamiento: el creativo, el crítico y el computacional.



Al plantear que programación y robótica se complementan, Fernández García Jove sostiene: "Programación es una palabra que al principio siempre asusta y que conviene que empecemos a familiarizarnos con ella. Como decía programación y robótica están muy unidas, pero en el caso de la programación, esta técnica también puede ‘bailar sola’. En el ámbito educativo existe un lenguaje de programación por excelencia, Scratch, y que cada vez se utiliza en más centros educativos". Este especialista apoya la idea de que los alumnos "no sólo aprendan o jueguen con la tablet, sino que también puedan ser creadores de juegos, de aventuras, etc. Intento que desarrollen unas capacidades que les serán útiles para el resto de su trayectoria académica y puede que en la profesional. Me estoy refiriendo a Apps que nos introducen en el mundo de la programación, pero escondidas bajo el término de gamificación".

En el ámbito escolar es importante que los coordinadores/especialistas de las actividades de programación y robótica, además de conocimientos y destrezas técnicas, tengan marcos de referencia pedagógico-didácticos para comprender y favorecer ambientes de aprendizaje que ayuden a los alumnos a construir conocimientos y a enriquecer y consolidar sus esquemas mentales. 

Además de las iniciativas escolares, existen sitios en la web como "Programamos", un proyecto sin fines de lucro que acerca la programación a edades tempranas mediante el desarrollo de videojuegos y apps para móviles. Disponible en: http://programamos.es/


Referencias:

05 septiembre 2016

El rol de moderador en ambientes virtuales de aprendizaje

¿Cómo promover y activar la comunicación y la actividad constructiva en una comunidad de aprendizaje en redes digitales? ¿Podemos pensar que la auto-organización colaborativa de los estudiantes es una práctica frecuente que pone en segundo plano la actuación y moderación del docente? ¿Cuál es la función del docente-tutor en un ambiente virtual de aprendizaje?

Ya hemos destacado la importancia central de la comunicación en la educación a distancia y en las comunidades de aprendizaje en red, aspecto que nos lleva a considerar la pragmática de la comunicación en línea dado que las interacciones y las actividades se plasman y se expresan predominantemente a través de las habilidades comunicativas de escritura. En tal sentido, además de la apertura de sí mismo al otro, de la empatía y del saber expresar sentimientos y emociones, el docente-tutor buscará las mejores y más efectivas estrategias de comunicación durante todo el proceso educativo de modo tal que sea posible compartir condiciones y convenciones específicas, elaborar mensajes claros y comprender y responder las inquietudes y dudas de los estudiantes. De ello surge que una tarea esencial y permanente es ofrecer retroalimentación (feed-back) adecuada y oportuna, lo que implica proporcionar al alumno información pertinente sobre lo que está haciendo y ser redundante para ayudar a la comprensión de los mensajes y reorientar sus actividades.

En relación con la gestión del aprendizaje en red, Garín, Rodríguez y Armengol (20o7), investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, señalan que una de las funciones de los docentes es la de constituirse como moderadores de comunidades de prácticas a través de la cual es posible que generen información, apoyen la construcción de nuevo conocimiento y promuevan sinergias que conduzcan a transformar la realidad en la que está inserta la comunidad. Estos autores, como resultado de una investigación, encontraron que los moderadores desarrollaban diferentes funciones: organizativas (apoyar las actividades de la red, asegurar la relevancia y calidad de las contribuciones); intelectuales (analizar las necesidades de debate, buscar información relevante para aportar a la red); sociales (motivar y promover una cultura de aprendizaje compartido, mantener la red conectada) y tecnológicas (aprender sobre la plataforma, utilizar las herramientas, etc.).
Si bien todos los casos de comunidades virtuales de aprendizaje son diferentes por sus condiciones contextuales, organizacionales, curriculares, didácticas y tecnológicas, las conclusiones de estos investigadores pueden inspirarnos en nuevas búsquedas y prácticas.

Para ampliar:
Armengol Asparó, C. y Rodríguez Gómez (2006). La moderación de redes: algunos aspectos a considerar. Educar 37, UAB, pp. 85-100. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/58022

04 septiembre 2016

La ciudadanía digital: identidad y derechos en la era de la información. Panel en UNLa

El Campus Virtual de la UNLa y el Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la Educación organizan un panel de especialistas sobre “Ciudadanía Digital: Identidad y Derechos en la Era de la Información”, que se realizará el martes 6 de septiembre a las 17,30 en la UNLa. El evento estará a cargo de tres profesionales en la materia: Fernando Buen Abad Domínguez, Juan Cruz González Allonca y Fernando Peirone.
El encuentro tendrá una dinámica de charla-debate donde los invitados explicarán desde sus perspectivas acerca del proceso de la transformación de las subjetividades, de la representación y por ende de la democracia, a partir de la introducción de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 
El eje central del evento girará en torno a responder algunos interrogantes que se plantean en torno al concepto de ciudadanía respecto de los alcances de la aparición de nuevas tecnologías que nos permiten tener una mirada optimista en cuanto a particularidades de transparencia y participación que nos generan estas nuevas herramientas. Por otra parte, también se analizarán las limitaciones, problemas y desafíos que se anclan en esta nueva forma de concebir al ciudadano en el mundo social y político.
El panel será moderado por Cecilia Sagol y se realizará en el Aula Bicentenario de UNLa. También se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Campus Virtual UNLa.

25 agosto 2016

La esperanza como camino





Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose. Julio Cortázar

                                    
                                                                     

19 agosto 2016

Portfolios y PLE en la educación superior

El portafolios o portfolio es una metodología con una dilatada tradición en la enseñanza universitaria que hoy está en auge ya que permite una evaluación formativa apoyada por las TIC, a la vez que representa una modalidad de evaluación auténtica (Yang, Tai y Lim, 2015) y un aprendizaje orientado a resolver los problemas profesionales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Unos de sus principios metodológicos consiste en centrar la enseñanza en los aprendizajes, favoreciendo los estilos propios de aprendizaje y situándose especialmente en la zona de desarrollo próximo (Vigotsky) para crear un puente de comunicación entre la auto-reflexión sobre las experiencias de aprendizaje y la tutorización y evaluación de esas evidencias por el docente. 

En la revista de investigación RELIEVE (volumen 21, nº 2, 2015) se ha publicado Estudio de los portafolios en el practicum: análisis de un PLE-portafolios cuyos autores Cebrián de la Serna, Bartolomé-Pina, Cebrián-Robles y Ruiz-Torres, indagan sobre los portafolios digitales o e-portafolios en el contexto universitario y señalan que "la literatura especializada coincide en apuntar que, aún existiendo condiciones, no es una metodología generalizada en las universidades. En los nuevos grados, y en casi todas las titulaciones y áreas de conocimiento, encontramos la asignatura del Practicum que podría disponer de condiciones para el uso de e-Portafolios. Por lo que nos preguntamos en el área de Educación: ¿Qué condiciones existen para la utilización de e-Portafolios en el practicum de los grados de Educación en España?, ¿qué nivel de utilización se evidencian? y ¿qué problemas de comprensión manifiestan los estudiantes al documentar las evidencias en los e-Portafolios?"

La investigación realizada comprende dos estudios: uno de metodología descriptiva con 31 entrevistas a gestores del Practicum de todos los grados en 10 Facultades de Educación, junto con el análisis de contenidos mediante categoría de 256 guías del Practicum de todos los grados de 36 Facultades de Educación en España. Un segundo estudio de análisis de contenidos analiza las 592 anotaciones de 212 estudiantes al presentar y evaluar las evidencias en el e-Portafolios. Los resultados revelan que hay 11 estudiantes por tutor con 2,88h de media para tutorizar y evaluar con e-Portafolios. Y que el correo (entre el 37,77% y el 46,66%) y las plataformas son las tecnologías más utilizadas. Las e-rúbricas y anotaciones de vídeo ayudan a documentar las evidencias, sin embargo, los estudiantes siguen mostrando dificultades en ciertas competencias.

06 agosto 2016

El legado de Seymour Papert

Seymour Papert y Cynthia Solomon, destacados investigadores y pioneros que abrieron camino en el uso de la tecnología informática en el mundo educativo, sostenían ya en la década de los 70 que el uso instrumental de las computadoras era apenas una dimensión y que lo más destacado consistía en considerar que estas herramientas podían incidir en nuestras formas de aprender, pensar y conocer. 

En un informe publicado en 1971 para el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) titulado “20 cosas que se pueden hacer con ordenadores”, estos autores presentaron el diseño del lenguaje de programación Logo a través del cual los niños podían programar ordenadores para controlar robots, componer música, hacer juegos y otros tipos de actividades creativas. En ese escrito expresaron:
"No deja de ser extraño que el uso de los ordenadores en educación se haya limitado normalmente a utilizar estos nuevos y atractivos dispositivos para enseñar lo mismo de siempre en versiones apenas disfrazadas de las mismas viejas maneras".


Han pasado nada menos que 45 años y vemos que las formas de enseñar y de aprender con apoyo de las tecnologías digitales siguen sin grandes mutaciones y sin resultados significativos, aún cuando las inversiones hayan crecido para dotar de equipamiento a las escuelas y centros educativos. ¿Qué factores asisten y sostienen esta situación educativa tan conservadora como arraigada? ¿Qué es lo que ha fracasado? ¿Qué estrategias no se han considerado? 

Papert, matemático, educador y pionero de la inteligencia artificial que creó el Epistemology & Learning Research Group  en el MIT y que falleció hace pocos días, el 31/07/16, ha planteado algunas ideas en torno a las condiciones que posibilitan el cambio pedagógico, entre las cuales quiero destacar:

"Deshacerse del currículo obsoleto. Frente a los que sostienen que la tecnología es sólo una herramienta que no debería llevar al cambio en el currículo, quiero señalar que su concepto de currículo y de escuela fueron dictados por la tecnología pre-siglo XX, de escritura, impresión y cálculo. ¡La promesa real de la tecnología digital es la liberación de las consecuencias de estar restringidos por estas herramientas primitivas! Tenemos que armar a nuestros maestros con argumentos como: ¿Qué tan frecuentemente divide usted una fracción por otra usando el método del máximo común denominador? Déjenme enseñarles unas matemáticas que los niños podrían aprender en lugar de eso, y que son más poderosas.

También debemos combatir la idea de que la tecnología va a tener una influencia "deshumanizante" o "antisocial". Es cierto que la tecnología puede ser usada de malas maneras y ocurre. Pero puede ser usada para dar a maestros y estudiantes una participación más activa en su propio aprendizaje y mayores oportunidades de hacerlo de manera colaborativa. En comparación, la escuela tradicional tiene tendencias mucho más deshumanizantes y antisociales.

Los maestros aprenden a medida que enseñan. Cuando la enseñanza consistía en pararse delante de una clase y hablar, el maestro tenía que saberlo todo previamente. Cuando la enseñanza cambia hacia el trabajo con el estudiante en proyectos o buscar ideas en la red, el profesor también puede estar descubriendo. Esto no sólo resuelve el problema de cómo conseguir nuevos materiales sino que permite al profesor plantear un ejemplo de buen aprendizaje. Por lo tanto se da una relación más humana y pro-social entre profesor y estudiante.

Una actitud orientada a la visión. Mas que pensar que lo que se está haciendo en las escuelas como "lo correcto", "lo mejor" o "la manera en que se debe hacer", hay que pensarlo como un paso más hacia el logro de una visión.
Estimular a los adeptos tempranos. Un gran cambio sólo puede resultar en condiciones que permitan variación. Así es como se llevó a cabo la evolución biológica. En la mayor parte del mundo, un problema de la educación radica en su inhabilidad para lidiar con un mundo moderno rápidamente cambiante. Me gustó Escuela Nueva porque les da a maestros (¡y niños!) más oportunidad de iniciativa.

Educar al público. La mayoría de las personas son incapaces de imaginar una forma muy distinta de aprendizaje a la que recibieron. La carencia de imaginación también se aplica a las asignaturas. Para ellos, "matemáticas" significa las matemáticas que ellos aprendieron (o no aprendieron) en el colegio. Y esto es sólo una parte del conocimiento matemático que se enseñó porque en el pasado era la matemática más práctica y podía ser enseñada usando papel y lápiz. Se continúa enseñando sólo porque se ha moldeado en una especie de concreto cultural y burocrático. Difícilmente algo de esto se incluiría si pudiéramos empezar a hacer un bosquejo de matemáticas para los colegios.

El tema en las universidades. La discusión educativa en contextos académicos casi siempre es sobre cómo enseñar y no qué enseñar. Por ejemplo, hay cientos de libros y documentos sobre cómo enseñar fracciones y los problemas para aprenderlas. No he encontrado uno serio acerca de por qué insistimos tanto en enseñarles a los jóvenes este tema".

Fuentes: 


01 agosto 2016

El desarrollo de innovaciones con tecnologías según investigaciones en la educación básica

En los escenarios de la educación básica en donde convergen grandes esfuerzos para avanzar en la inclusión digital con mejora de la calidad, resulta interesante conocer informes de investigación que den cuenta de logros, dificultades y desafíos. En esa línea, compartimos el artículo Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas, de Alicia González Pérez y Juan De Pablos Pons, publicado por la Revista de Investigación Educativa, Volumen 33, Nº 2 (2015). 

La comunicación incorpora parte de los resultados de una investigación sobre algunos factores que dificultan el efectivo desarrollo de la innovación con TIC en centros de enseñanza obligatoria de las comunidades de Andalucía, Canarias, Extremadura y País Vasco, además de analizar si existen diferencias entre ellas. Los datos publicados forman parte de un proyecto de investigación titulado ‘Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares’, financiado por el Plan Nacional de I+D. 


Además del análisis global de medias se extrae que la ‘falta de tiempo y dedicación para la incorporación de las TIC en la enseñanza’ y que ‘los profesores no tienen conocimientos ni habilidades básicas en TIC’ son variables que dificultan la implantación de las políticas educativas TIC en los centros escolares. Por ello, este estudio puede ser muy interesante a considerar a la hora de planificar nuevas políticas educativas TIC.

25 julio 2016

Calidad y distribución de los docentes

Organizada por la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UDeSA), se realizará una conferencia abierta a cargo del profesor Thomas Luschei, titulada Evidencia internacional sobre la calidad y la distribución de los docentes: Lecciones para la equidad educativa.
El evento se realizará el 4 de agosto de 2016, a las 18 en el Auditorio UDeSA Sede Capital, 25 de Mayo 586, CABA, una actividad gratuita con inscripción online. Luschei eDoctor en Educación Comparada Internacional por la Universidad de Stanford y profesor asociado de la Facultad de Educación de la Claremont Graduate University (CGU) en el estado de California, USA.

El objetivo de esta exposición es presentar evidencia internacional reciente sobre la distribución de los docentes, e identificar políticas y prácticas orientadas a incrementar la posibilidad de acceso de estudiantes desfavorecidos a buenos maestros. Se resumirán los resultados de dos estudios recientes de relevancia: 1) una comparación entre México y Corea del Sur en la distribución de los docentes; y 2) un análisis cuantitativo de la distribución de maestros en más de 24 países de Asia, América Latina y África subsahariana. Estos estudios proporcionan evidencia sistemática y transnacional de una distribución desigual de los profesores, la cual puede generar aún más marginación en los niños desfavorecidos. Sin embargo, la evidencia también indica que la distribución desigual de maestros no es inevitable. En contraste con los Estados Unidos y muchos países de África y América Latina, Corea del Sur tiene una distribución más equitativa. De hecho, la evidencia sugiere que en Corea del Sur los maestros más calificados son más propensos a trabajar con niños menos aventajados que con otros niños. A partir de estos contrastes internacionales, se identifican políticas y prácticas que pueden implementarse para hacer frente a las brechas de aprendizaje, que representan uno de los grandes retos de la educación básica en el continente americano.

22 julio 2016

Libro Blanco de la profesión docente para la mejora educativa

En diciembre de 2015 se publicó la primera versión digital del Libro Blanco de la Profesión Docente y su Entorno Escolar, escrito por José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso, un estudio que pone su mirada sobre el papel del docente en la mejora de la escuela, específicamente en el sistema de educación formal no universitario, al que los autores consideran un poderoso motor social, fuente de equidad y de justicia, y también factor esencial de progreso económico. 

Como indicio del carácter y de los propósitos que han guiado a los autores españoles, recuperamos este fragmento del libro: Estamos en un momento decisivo para la escuela, porque va a producirse un “salto evolutivo” en su historia, al que no deberíamos estar ajenos. Se está produciendo una colosal revolución educativa que va más allá de la escuela y tiene en danza a todas las personas responsables y a todas las instituciones. Nuestro mundo se encamina hacia una “sociedad del aprendizaje”. La nueva frontera educativa amplía sus límites, coloniza nuevos territorios. Los años de aprendizaje no se terminan en la escuela, sino que duran toda la vida. El período escolar no es el fin de nada, sino la preparación para otro tipo de educación continua. Cada vez se habla más del lifelong learning, de la learning society. “El aprendizaje nunca ha sido tan importante como ahora”, ha escrito Joseph Stiglitz, que no es un pedagogo, sino un Premio Nobel de Economía. M. Murdoch y T. Muller hablan de la learning explosion, posibilitada por miles de innovaciones digitales, al alcance de todo el mundo.

Disponible en:


14 julio 2016

¿Cómo será la educación superior en los próximos años?


El investigador y profesor Tony Bates, referente notable en el campo de la educación y las tecnologías, publicó un artículo en su blog en el que expone sus predicciones sobre el futuro de la educación superior hasta el año 2020. Aquí compartimos sus percepciones:

La desaparición del aprendizaje en línea como algo separado. En el 2020 ya no se hablará del aprendizaje en línea como tal, puesto que estará tan integrado con la enseñanza y el aprendizaje en general que sería como si ahora hablásemos sobre usar aulas. De hecho, arguye Bates, puede que entonces hablemos mucho más, en comparación, sobre aulas y campus: qué función tendrán entonces, cuándo y para qué usarlas, etc.

Menos universidades y mayor flexibilidad. Es posible que algunas universidades desaparezcan o se transformen radicalmente, sobre todo las de menor tamaño y/o las que tengan mayor competencia en áreas metropolitanas. Desde luego no es probable que se construyan nuevos campus. Por otra parte, las titulaciones y programas se diseñarán para permitir una mayor flexibilidad de acceso, de forma que el estudiante pueda decidir estudiar en el campus, a distancia, o combinando ambas modalidades. Todo esto no sucederá tanto por decisiones políticas como por cambios de hecho ("students voting with their feet, or mouses").

Contenidos modulares, de acceso abierto, y distintos niveles de servicio y tasas. La mayoría de los contenidos serán abiertos y modulares, y las instituciones podrán acomodarlos en distintos tipos de cursos y programas. La mayoría de las universidades tendrán un portal de educación abierta, que ofrecerá no sólo contenidos sino también ciertos servicios, como parte de una estrategia de captación. En cualquier caso, ya no se pagará por los contenidos. Las universidades intentarán diferenciarse y especializarse: clases en el campus para grupos reducidos, programas de bajo costo dirigidos a la obtención de empleo y financiados por las empresas, estudios de alta calidad sólo online, etc. 

Los cursos ya no consistirán en impartir clases. Las clases se pueden grabar y distribuir por Internet muy económicamente. Además, cada vez se usarán más los vídeos dinámicos, con simulaciones, animación, etc., y los libros de texto incluirán también este tipo de contenidos multimedia, así como actividades y la organización y la interpretación de los materiales que daban sentido a las clases. En conjunto, el rol del profesor se inclinará hacia la tutorización, y predominarán el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y situado, y el aprendizaje experimental. Las clases estilo conferencia seguirán existiendo sólo como actividades especiales, útiles para que el profesor se presente, transmita sus intereses y entusiasmo y motive a los estudiantes. Generalmente se grabarán y se difundirán sincrónica y asincrónicamente.

Adiós al examen escrito, y demos la bienvenida a la implementación final del aprendizaje permanente. Los exámenes escritos serán reemplazados por portafolios multimedia, que mostrarán no sólo el nivel de conocimientos y competencias en un momento dado, sino también el progreso a lo largo del tiempo y otras habilidades importantes de tipo general (comunicativas, trabajo en equipo, etc.). Los títulos y certificados se complementarán con evaluaciones del aprendizaje informal o no formal (por ejemplo mediante badges). Crecerá el mercado del aprendizaje permanente, en el que las universidades competirán con las empresas. Sin embargo, una parte de ese mercado lo ocuparán las comunidades de práctica y el autoaprendizaje, sobre la base de la evolución de lo que ahora son los cMOOC.

Nuevos modelos de financiación. Puesto que la mayoría de los contenidos estarán libremente disponibles, y que se ofrecerá a los estudiantes una gama flexible de servicios, será necesario desarrollar nuevos esquemas de financiación. Lo más probable es que se abandone la financiación por número de matrículas y que los estudiantes paguen según los servicios. La financiación de la docencia y de la investigación seguirán separándose. Todo esto traerá ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, habrá una presión para adoptar los modelos económicamente más eficientes, es decir, los que excluyen la presencialidad.

Formación sistemática del profesorado. Puesto que los contenidos serán libres y gratuitos, la reputación de una universidad dependerá de la tutorización y el apoyo a los estudiantes. Esto conducirá a mayores requerimientos de formación pedagógica y a la evaluación del profesorado.

Nuevos modelos de organización y toma de decisiones. En el contexto esbozado, se impondrá una mayor planificación de los programas y la enseñanza en equipo. Además de un profesor investigador responsable y de sus ayudantes docentes, se requerirá el asesoramiento pedagógico y tecnológico de éstos, la participación de especialistas en diseño web y multimedia, y eventualmente la contratación de profesores adicionales para tutorizar y evaluar a los estudiantes.

La protección de la privacidad de los estudiantes y la seguridad de los datos se complicarán cada día más. Los estudiantes utilizarán sus propios dispositivos, los servicios se alojarán en la nube, y habrá cada día más empresas y gobiernos interesados en acceder a sus datos, por motivos comerciales o de seguridad nacional.


El futuro depende de nuestras elecciones y decisiones. Para terminar, Tony Bates subraya que con estas predicciones sólo pretende identificar tendencias en el plazo de cinco a diez años, y que hay muchas decisiones que tomar, a todos los niveles: desde los estudiantes hasta los gobiernos, pasando por el profesorado y las universidades como tales. 


Blog de Tony Bates: