31 diciembre 2023

Hacia un nuevo año...

Se inicia un nuevo año con el profundo deseo de seguir construyendo nuestro proyecto de vida en franca armonía con nuestros afectos, nuestra sociedad y nuestro medioambiente.





21 diciembre 2023

Arte andino contemporáneo

Dentro del arte costumbrista, hoy compartimos algunas obras del artista peruano Julio Quispe Virhuez, conocido como Quispejo, un dibujante y colorista de primera que ha creado una vertiente del costumbrismo de los pueblos andinos.

Desde este espacio que promueve la presencia de expresiones artísticas en el ámbito educativo, coincidimos con Pablo Guillén: “Considero que el Arte en la educación es tan importante como las otras asignaciones educativas, o tal vez mucho más, porque desarrolla y despierta la actividad creadora del ser humano y ello conlleva un crecimiento individual y social, enriqueciendo su mundo espiritual y la capacidad para apreciar el arte en todas sus manifestaciones”.  







“Los personajes de Quispejo ofrecen al espectador serenidad, quietud y vitalidad expresada por los colores revelan un matiz particular que se involucra mucho más a la cultura andina, con un manejo de la forma, el color o por la textura, donde predominan los colores tierra, los fucsias, los amarillos, los violetas que son extraordinarios y proceden especialmente del Ande, tratando de captar toda filosofía y riqueza espiritual y simbología de los Andes peruanos”. (https://pablogui.blogspot.com/)

08 diciembre 2023

Elogio a la vida centenaria

Estamos en plena celebración de un siglo de vida de mamá que se enlaza a la sabiduría de una vida plena a sus 100 años, con sueños, proyectos, amor, fortaleza, fe, luchas, alegrías, tristezas, emociones, convicciones... Palabras ineludibles y significativas que describen una vida centenaria llena de luz y sabiduría.  

¡Gracias por tanto amor, dignidad y dedicación a la familia y a la comunidad de Jáuregui y Villa Flandria!!



La felicidad para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Françoise Sagan

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. Ingmar Bergman

25 noviembre 2023

Sobre utopías...

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía?

Para eso sirve: para caminar.

Eduardo Galeano



17 noviembre 2023

La inteligencia artificial en las prácticas de escritura en las aulas universitarias

Continuando con uno de los hechos tecnológicos más impactantes de los últimos tiempos, hoy compartimos un estudio sobre la introducción de la inteligencia artificial (IA) en el contexto educativo, específicamente una investigación sobre el desarrollo y los efectos de la escritura en las aulas universitarias.

El reciente estudio (2023) se titula Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT en el contexto universitario que se ocupa de analizar las posibilidades creativas de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de la escritura en el contexto educativo. El objetivo es aportar evidencias en el uso de la IA y contribuir al conocimiento de su integración en las aulas como apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Para ello establecen dos tipos de diseño: una investigación de corte cuantitativo no experimental de tipo descriptivo y comparativo, y un estudio cuasi-experimental de tipo pretest-postest. La muestra estuvo compuesta por 20 sistemas de IA y 193 estudiantes universitarios, a los cuales se les aplicaron los juegos 2 y 3 del test español PIC-A («Prueba de Imaginación Creativa para Adultos»). El alumnado repitió los juegos con ayuda de ChatGPT, con el fin de comparar la posible mejora de sus producciones. Los resultados destacan la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las IA y el alumnado en los indicadores de fluidez, flexibilidad y originalidad narrativa del juego 2. Además, se encuentran diferencias significativas entre las puntuaciones del pretest y postest del alumnado en fluidez, flexibilidad y originalidad narrativa del juego 2, así como en fluidez del juego 3. Finalmente, se pone de manifiesto la ayuda que la IA proporciona en tareas de escritura y creatividad verbal, lo que debería ser tenido en cuenta en la enseñanza de lenguas; en cualquier caso, la IA no puede reemplazar a la inteligencia y la creatividad humana.




Más información sobre la investigación está disponible en: https://doi.org/10.3916/C77-2023-04

08 noviembre 2023

Miradas sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación

Ya presentamos en posts anteriores algunas líneas sobre la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones y efectos en la enseñanza y el aprendizaje, además de los grandes desafíos que genera para la formación docente. ¿Qué prácticas con la IA son propicias para introducir y desarrollar en las aulas? ¿Qué aspectos deberían desalentarse en los procesos de enseñanza y de aprendizaje basados en la IA? ¿Cuáles son los principios centrales que podrían orientar y acompañar la acción docente para la incorporación virtuosa de la IA? ¿Cuál es el lugar de la interacción intersubjetiva y el afecto cuando se utiliza la IA en gran parte de las prácticas educativas?

En esta línea de este debate compartimos algunos fragmentos del artículo Todo para lo que no sirve la inteligencia artificial en educación de Óscar Boluda Ivars (2023) que puede orientar la acción de profesores y profesoras: 


La IA nunca será capaz de alternar estrategias de enseñanza según el día, la hora, la motivación de los estudiantes o la materia de cada clase. Adaptarse y flexibilizar la hora de clase, midiendo el ambiente de clase, está solo al alcance de docentes humanos. Por no hablar de captar la atención, promover el diálogo y escuchar con verdadero interés las preocupaciones de los estudiantes. Dudo que podamos disponer de una inteligencia artificial que evite la disrupción, los conflictos, el desapego a la escuela o la pesada mochila (no solo física) que porta cada alumno.

La IA no debería tampoco ser decisiva en la evaluación y promoción de un alumno. Hay ciertos imponderables que, tan solo el docente, su tutor o tutora, son capaces de valorar pese a la ayuda que puedan ofrecernos los datos cocinados por algún software de inteligencia artificial. Los peligros que conllevan estos programas pueden perpetuar los sesgos sociales de origen como un efecto secundario de esa eficiencia a la que aspiramos con el uso de algoritmos.

La IA, al igual que los buscadores actuales, ofrece respuestas y soluciones a (casi) todo aquellos que le planteamos. Sin embargo, todo el razonamiento que hay detrás de cada aportación, no puede ser asimilado sin lecturas o un estudio previo. La IA es eficiente solo si deseamos formar autómatas como mano de obra principal. La distopía puede estar más cerca que nunca con una reducida franja de la población bien educada, en las artes y la ciencias, sin un uso intensivo de la tecnología; y una mayoría ofuscada con una formación exclusiva en el uso de herramientas digitales para colaborar en el mantenimiento de esa automatización imperante que nos acecha.

La IA no educa o deseduca. Poner la responsabilidad de la educación en unos algoritmos diseñados por corporaciones empresariales no parece una buena idea. Y la moral importa. En tiempos de desinformación, donde es fácil creernos cualquier tipo de publicación manipulada, es necesario ese nuevo realismo que combate las estupideces de las redes gracias a la filosofía o el arte. Si permitimos programar con IA, evaluar solo con IA o segregar con IA, acabaremos embruteciendo a la población. La originalidad y la autenticidad en la creación de contenidos acabarán siendo algo extraordinario. 

El artículo completo está disponible en:

https://www.efepeando.com/2023/03/todo-para-lo-que-no-sirve-la.html


30 octubre 2023

Debate impostergable: qué es y qué significa la pedagogía digital

¿Qué es la pedagogía digital? ¿Qué significa? ¿Qué implica?


Dejando de lado miradas simplificadoras y lineales sobre el potencial de las tecnologías digitales en la educación, se abre un debate que nos convoca a pensar y repensar las experiencias y prácticas de su uso tanto en ámbitos presenciales como virtuales, para marcar y sugerir logros, oportunidades, fortalezas, déficits y limitaciones. Es tiempo de reflexiones colectivas y aportes colaborativos para mejorar la integración de las TIC en la educación.

En ese contexto, comparto un artículo de Cristóbal Suárez-Guerrero (Cuadernos de Pedagogía, Nº 542, 9-13, 2023) que plantea la problemática de la llamada pedagogía digital, un debate que va más allá del aspecto técnico y que, por ello, requiere asumir miradas éticas, interdisciplinares de corte humanista. Entre otros conceptos, Suárez-Guerrero sostiene:

La pedagogía digital, como sinónimo de conocimiento asociado nítidamente a la búsqueda de la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, implica didáctica. Pero el tema didáctico, al que por ningún motivo se debe restar valor, forma parte de una perspectiva pedagógica (Meirieu, 2021). La didáctica, como el currículo, la evaluación o la tecnología, requieren de unos posicionamientos pedagógicos claves para entender la novedad tecnológica en educación (Brailovsky, 2018) y es por ello, a fin de cuentas, que uno de los retos de la educación y la tecnología sea construir esa pedagogía (Williamson et al., 2020).

(…) Pues bien, ya que la tecnología digital es necesaria pero no suficiente, además no es simple, no es sólo técnicamente más compleja, no neutral y aséptica, sino que cada vez es más omnipresente, más opaca y dependemos más de ella. El tema tecnológico en educación, como en la sociedad, no admite únicamente un debate técnico, ni mucho menos, sino también un debate crítico y una mirada contextual más profunda que permita analizar sus grandes oportunidades, también sus dilemas y mitos en la construcción del aprendizaje, así como de la propia humanidad mediada por la tecnología. Es por ello que se requiere una pedagogía digital que intente remontar tanto el maniqueísmo, el consumismo, la neutralidad, el tecnocentrismo, el determinismo o el solucionismo tecnológico apostando por una mirada profunda, interdisciplinar y ética que nos recuerde siempre que lo digital va detrás del proyecto más humanizador que lo justifica, la educación.

El artículo completo está disponible en:

http://educacion-virtualidad.blogspot.com/2023/06/el-reto-de-la-pedagogia-digital.html

 

23 octubre 2023

Sumergirse en el aprendizaje profundo: herramientas atractivas

¿Qué nuevas propuestas surgen de la mano de las tecnologías digitales en el ambiente educativo para fortalecer el protagonismo de las y los ciudadanos en el cambio de la sociedad actual?

En ese contexto compartimos un libro que aporta ideas y estrategias titulado Sumergirse en el aprendizaje profundo: Herramientas atractivas, cuyos autores Michael Fullan, Joanne Quinn, Joanne McEachen, Mag Gardner, Max Drummy (Edic. Morata, 2021), nos invitan a pensar alrededor de un interrogante central: ¿Se atreve la escuela a construir un nuevo orden social?

En la presentación del libro se expresa que el aprendizaje profundo cambia el papel de la educación que ya no se basa en la transmisión de conocimientos y valores, explicitando que lo que se requiere es aprender sobre un mundo que está cambiando más rápido de lo que podemos imaginar. El aprendizaje profundo se visualiza como la vía para comprender el mundo y para actuar en su mejora lo que podría generar mayor interés y significado para las y los protagonistas-estudiantes y docentes.  

El libro constituye una guía que permite conocer en qué consiste el Aprendizaje Profundo y las herramientas para crear ambientes y proyectos de aprendizaje orientados al desarrollo de 6 Competencias Básicas: Ciudadanía, Creatividad, Colaboración, Carácter, Pensamiento Crítico y Comunicación.

 

02 octubre 2023

Pintura social

Hoy compartimos obras del argentino Raúl Schurjin (1907-1983), un destacado pintor de escenas  humildes y cercanas a las costas del río Paraná, que se caracterizan por la mirada sensible y la pincelada sutil sobre escenas de la vida cotidiana que pueden contribuir a promover el sentido artístico en nuestro alumnado.

Los museos de Bellas Artes de la Boca, Provincial “Rosa Galisteo de Rodríguez” (Santa Fe), Municipal de Bellas Artes de Santa Fe y Municipal de Bellas Artes de Luján poseen obras suyas. Un óleo, atípico por su particular dimensión, forma parte de la colección permanente del Museo Arte Tigre, en cuya página oficial se expresa sobre el artista:

“Cultiva el retrato y la pintura de tipos y costumbres santafesinas, con acento expresionista y caricaturesco. Sus cuadros están inspirados en tipos del litoral, de ese litoral cuya larga costa le ha ofrecido motivos para las muy típicas series de «costeritas y éxodos».






26 septiembre 2023

Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?

Periódicamente abordamos la problemática de las TIC en la educación tratando de interpelar y conocer estudios sobre su uso, relevancia y aportes a una educación inclusiva y de calidad. En ese contexto no sorprende las decisiones de algunos países desarrollados como Suecia que proponen reducir el uso de pantallas y dispositivos electrónicos en las aulas. 

Con relación al caso de Suecia, la ministra de Educación expresó la alarma en el gobierno por los malos resultados del país incluidos en el Informe “Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora” (PIRLS), un estudio similar al conocido PISA de la OCDE. Según sus conclusiones, en los últimos cinco años la capacidad de comprensión lectora de los niños suecos había pasado de un nivel alto a intermedio, un resultado quizás no catastrófico pero sí preocupante para sus estándares habituales.

El PIRLS, estudio a cargo de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), es una prueba que evalúa la comprensión lectora de los alumnos en 4º de la Educación Primaria. Desde 2013, Suecia y sus vecinos nórdicos vienen registrando cada vez peores resultados en el mismo, cuando a comienzos de siglo eran referente europeo. Incluso en 2020 el diario Expressen destapó un escándalo de fraude: las autoridades educativas habían intentado falsear los resultados suecos de 2018.

En ese escenario tan controvertido el Informe 2023 Global Education Monitoring (GEM) sobre Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién? aporta diversas miradas e insta a los países a establecer sus propios términos para el diseño y uso de la tecnología en la educación, de modo que nunca sustituya a la enseñanza presencial, que sea dirigida por docentes y que apoye el objetivo compartido de una educación de calidad para todos. Propone una brújula de cuatro puntos que las y los responsables de la elaboración de políticas y las partes interesadas en la educación pueden utilizar al decidir cómo desplegar la tecnología en la educación:

¿Es adecuada? ¿Es equitativa? ¿Es ampliable? ¿Es sostenible?

Queda abierto un debate centrado en esos interrogantes que cuente con la participación de toda la comunidad educativa, particularmente de aquellos que viven la experiencia cotidiana de enseñar y aprender en la sociedad digital. 


Documento disponible en:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386147_sp

22 septiembre 2023

La primavera, fuente de inspiración

En estas latitudes ya estamos en la esperada primavera, una estación cargada de muchos símbolos asociados al amor, el optimismo, la vida, la energía renovada, los proyectos al aire libre… Después del invierno sobreviene la metáfora del color y las fragancias de las flores, el verde reluciente de los árboles, el canto de los pájaros, y eso ha inspirado a poetas de todos los tiempos y culturas, como el Canto de primavera – Nezahualcóyotl, un hermoso poema del poeta azteca de Nezahualcóyotl, del siglo XV, que se inspira en el canto del faisán.


Canto de primavera

En la casa de las pinturas                                    

Comienza a cantar,

Ensaya el canto,

Derrama flores,

Alegra el canto.

Resuena el canto,

Los cascabeles se hacen oír,

A ellos responden

Nuestras sonajas floridas.

Derrama flores,

Alegra el canto.

Sobre las flores canta

El hermoso faisán,

Su canto despliega

En el interior de las aguas.

A él responden

Variados pájaros rojos.

El hermoso pájaro rojo

Bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón

Has venido a cantar,

Haces resonar tus tambores,

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera

Alegras a las gentes.

Tú sólo repartes

Flores que embriagan

Flores preciosas.

Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera,

Alegras a las gentes.

05 septiembre 2023

Pablo Picasso: visita a su Málaga natal y a dos de sus Museos

Un reciente viaje a la maravillosa Málaga me llevó a visitar lugares entrañables de Pablo Ruiz Picasso, uno de los artistas más influyentes del siglo XX: su casa natal, el Museo Casa Natal y el Museo ubicado en la calle San Agustín, en el antiguo Palacio de Buenavista. 

Picasso nació en Málaga un 25 de octubre de 1881 y sus diez primeros años de vida transcurrieron por las calles y plazas malagueñas que marcaron el alma de este genio artístico. Su casa natal está frente a la bella Plaza de la Merced en donde se instaló el llamado Museo Casa Natal, que atesora recuerdos infantiles y familiares del pintor así como parte de su obra picassiana y de José Ruiz Blasco, su padre, pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga. 

Escultura de Pablo Picasso frente a su casa natal y Museo

Pintor, dibujante, grabador, escultor, ceramista, diseñador teatral, escritor… Picasso es una figura emblemática del arte moderno que demuestra su perenne actualidad por el número de exposiciones, publicaciones, investigaciones y noticias que sigue generando.

Algunas de sus obras expuestas en el Museo Picasso de Málaga:







28 agosto 2023

¿Qué hay de nuevo en los modos de entender y de intervenir en las prácticas educativas?

Más allá de las promesas y expectativas puestas en las tecnologías digitales en la educación y a los resultados que se evidencian, nos unimos a un estudio muy interesante que nos plantea Miguel Martín-Sánchez, profesor de la Universidad de Extremadura, sobre los cambios en las perspectivas pedagógicas y sus influencias en el ámbito escolar. Ya el título del libro El gatopardo educativo. ¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas? nos interpela a reflexionar sobre los propósitos, efectos e implicaciones de pedagogías alternativas conocidas como Waldorf, Montessori, escuelas-bosque y Reggio Emilia. 













En esta obra Miguel Martín-Sánchez (2022) realiza un recorrido por las diversas formas de entender el proceder y la intervención pedagógica sobre la educación que se han difundido y aplicado con distintos resultados, y señala: 

Obviamente, como verá el lector, cada intervención se justifica y fundamenta en una filosofía de vida y educación. Porque, al igual que en Filosofía nos encontramos con los empiristas, los racionalistas y los idealistas, por ejemplo, y cada uno de ellos entienden la ciencia, las ideas y la vida de una manera, en Pedagogía tenemos a los tradicionales y a los alternativos, si bien, como veremos, la Pedagogía no es dicotómica, como ellos mismos defienden. Así pues, en este libro vamos a adentrarnos en las formas de proceder con el acto educativo. Para ello, realizaremos un recorrido a lo largo de cinco capítulos sobre las principales formas de entenderlo.

También el autor plantea el sentido metafórico del título del libro, analizando qué hay de nuevo en esas pedagogías, si realmente son alternativas, si son innovadoras, o si encontramos lo mismo de siempre dicho de forma diferente. Entendemos que este estudio puede contribuir a un debate en la comunidad educativa sobre las formas de enseñar y de aprender frente a los desafíos de la sociedad contemporánea y a repensar cuáles son los principios y herramientas didácticas más apropiadas para la formación de competencias y capacidades.

14 agosto 2023

TIC e innovaciones en la educación superior

Las prácticas y logros a partir de la incorporación de las TIC en la educación superior es un eje de ensayos y estudios que se profundizó como resultado de la emergencia de la educación virtual en tiempos de pandemia. Si bien fue un fenómeno obligado por la suspensión de las clases presenciales, las experiencias de educación sustentada en espacios virtuales remiten a cambios y retos vinculados con la apropiación e integración de las TIC, tanto para la comunidad docente como para el estudiantado.  


En ese contexto, la publicación del libro ‘Tecnología e innovación en Educación Superior: escenarios pospandemia’ (2022) constituye una propuesta que nos convoca a reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos que impuso la pandemia en la educación y mejorar los procesos de aprendizaje e innovación en el aula. Se trata de una compilación realizada por John Jairo Briceño Martínez, Martha Castellanos Saavedra y José Leonardo Valencia Molano, que reúne catorce investigaciones realizadas por profesores de educación superior de la Fundación Universitaria del Área Andina, y algunas colaboraciones de otras universidades de Colombia y México, en las cuales el lector encontrará una serie de estudios que dan respuesta a los retos que impuso la pandemia de Covid-19, todos ellos asociados a la tecnología.

En la introducción del libro Eastman Barona, presidente del Consejo Superior de la Fundación Universitaria del Área Andina, “plantea los desafíos de esta transformación educativa en el desarrollo de habilidades y competencias por parte de profesores y estudiantes, y los retos que aún faltan por enfrentar en materia de formación y los que se derivan propiamente al trabajar con la tecnología, con el objetivo de mejorar aprendizajes e innovar dentro y fuera del aula”. 

Entendemos que este libro aporta un conjunto diverso de estrategias y resultados de experiencias de educación virtual en ámbitos universitarios que podrán ser resignificadas y mejoradas en distintos escenarios. Es innegable que más allá de la improvisación que tiñó esas experiencias de emergencia, la ola de transiciones y cambios de los procesos de enseñanza y de aprendizaje es un aspecto auspiciante y positivo que merece un análisis y un debate colectivo.  

El libro está disponible en:

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4880

03 agosto 2023

Pedagogías emergentes en la sociedad digital

En la sociedad digital y la cibercultura, los estudios sobre el impacto de las tecnologías digitales en la educación nos hablan de logros, dificultades, oportunidades y retos que es importante conocer para saber qué dimensiones y aspectos son críticos y relevantes para afianzar las prácticas. Entre los estudios realizados hoy compartimos Pedagogías emergentes en la sociedad digital. Retos y oportunidades de educar en pandemia (vol. 3, 2022), un libro que es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de “Entornos, Procesos y Recursos Tecnológicos de Aprendizaje”, del grado de Pedagogía, de la Universidad de Barcelona. La asignatura tiene como objetivo reforzar el carácter crítico del estudiantado en relación con el uso de las tecnologías digitales, pero a su vez proporcionarle competencias digitales que posibiliten un uso comprensivo y eficaz de estas herramientas.

Transcribimos el contexto de esa investigación para adentrarnos en sus propósitos: 


Con este fin, y en pleno desarrollo de la pandemia del Covid-19, desde el comienzo del curso instamos al estudiantado a elegir y analizar algún caso o fenómeno concreto, de especial interés para ellos, en el que se apreciara con claridad la incidencia que las tecnologías digitales han tenido en su desarrollo. El resultado ha sido la redacción de nueve capítulos que abordan temáticas tan variadas como la convivencia escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, las relaciones de género, el feminismo, la brecha digital, la inmigración irregular, la inclusión digital en contextos escolares, los movimientos sociales, entre otras temáticas relevantes, que, como hemos dicho, han estado fuertemente condicionadas por la incidencia de las tecnologías digitales e internet.

Si bien el tiempo de pandemia ha finalizado, entendemos que la educación digital de emergencia instalada en tal período ha dado lugar a un sinnúmero de representaciones, percepciones y consideraciones en los actores docentes y estudiantes que resulta interesante explorar y valorar para realizar propuestas apropiadas y significativas.

El libro se puede descargar desde: 

https://www.researchgate.net/publication/358107058_Pedagogias_Emergentes_en_la_Sociedad_Digital_V3_Retos_y_oportunidades_de_educar_en_pandemia


24 julio 2023

Consumos culturales: historietas y cómics japoneses en la escuela



Dentro de las prácticas de lectura de niños y adolescentes, hoy se han hecho populares algunas variantes de historietas y comics originados en Japón que se caracterizan por personajes de distintos géneros con grandes y expresivos ojos que viven distintas aventuras y experiencias de fantasía, de ciencia ficción, acción o románticas. 

Se trata de los mangas y de los animes japoneses. Un manga japonés está realizado de manera impresa mientras que el anime es producido de modo digital y es un dibujo animado. Un caso muy conocido es Dragon Ball que tiene su versión impresa y su versión animada, mientras que Pokémon comenzó siendo un videojuego, luego una serie (anime) y después pasó a ser el libro (manga). Todos ellos transmiten rasgos culturales y representan una estética única y narrativas atractivas que convocan a una masiva lectura y una comunidad de coleccionistas de estos formatos.


Compartimos estas reflexiones de referentes de la comunicación audiovisual y digital recuperados por Acevedo-Merlano (2020): 

"Como productos culturales transnacionales, la llegada de los dibujos animados japoneses a Latinoamérica fue posible gracias a las relaciones comerciales entre Japón y los países latinoamericanos, o a la llamada ´globalización´, pues aunque el modelo de una economía de mercado capitalista global reproduzca unas relaciones de poder asimétricas desde una perspectiva geopolítica, y tenga incorporada en sus bases raíces coloniales, además de incentivar un proceso de occidentalización del mundo, esto no significa que todo se haya desarrollado de manera unidireccional (Cobos: 2010). En ese sentido, la adopción del animé como alternativa a las narrativas occidentales ha propiciado el nacimiento de una subcultura denominada Otaku, que cuenta con millones de miembros en muchos países del mundo; todo a raíz de los procesos actuales de desterritorialización, reterritorialización e hibridación cultural que han desencadenado las dinámicas del mundo contemporáneo (García-Canclini: 1990)".






Ya en el ámbito educativo, y pensando en una escuela abierta, permeable y amigable con la cultura y consumos culturales de los actores, entendemos que tanto el manga como el anime son recursos atractivos que pueden motivar la lectura de niños y adolescentes y que, por ello, resulta auspicioso que los docentes puedan incorporarlos al aula. 

Como siempre, es fundamental ver cómo se perfila la estrategia didáctica para que ambos productos literarios sean interpretados y resignificados en línea con los objetivos formativos orientados al desarrollo de sociedades plurales y democráticas, respeto a la diversidad, conciencia social, solidaridad, pensamiento reflexivo y crítico, entre otros. 

Fuente: 

Acevedo-Merlano, A. (2020). El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas. En: Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. 89, pp. 211-226.


12 julio 2023

Empoderar a las infancias en el uso de las redes sociales

Las redes sociales ya cumplieron 15 años de existencia y no resulta una novedad afirmar que se han popularizado en todas las franjas etarias sin que haya habido instancias básicas de inmersión y de preparación para participar en ese mundo que se ve tan atractivo, abierto y cercano, como controvertido por sus repercusiones y efectos y por los dilemas éticos y culturales que suscita. Si bien desde un principio el uso de estas herramientas y aplicaciones fue desaconsejado y no permitido para niños y niñas, la realidad nos muestra que ese auditorio pronto salteó esas vallas y que participó y participa de manera cotidiana, muchas veces bajo graciosos nombres de fantasía y de ficción. 


Sin duda las redes sociales promueven el intercambio y el diálogo que abre las puertas al conocimiento y a la conciencia social de los complejos problemas de la realidad, incrementan las habilidades sociales y extienden la mirada y el respeto hacia diversidad de culturas. Y en ese potencial también incluimos los riesgos y efectos indeseados que devienen de su uso: desde mensajes de odio y discriminación, imágenes violentas, hasta contenidos que promueven los desórdenes alimentarios, la desinformación y la manipulación ideológica.

Desde ese lugar nos preguntamos: ¿Qué influencias y resonancias positivas y negativas tiene el uso de las redes sociales en niñas, niños y adolescentes? ¿Qué riesgos, problemáticas y conflictos surgen? ¿Cómo es la mediación de esas redes en el desarrollo infantil y cómo se articula con los aprendizajes escolares? ¿La mediación docente se involucra e interviene en el uso, interpretación y manejo de las redes sociales?

Éstos y otros interrogantes merecen ser abordados por estudios específicos como el que ahora comentaremos. El informe  “Influencia del uso de redes sociales en el desarrollo infantil” (febrero 2023) es un estudio llevado a cabo por el Prof. Dr. Brian O’Neill a petición del Comité para la educación y cultura del Parlamento Europeo (CULT Committee) "cuyo objeto de análisis es examinar la investigación realizada sobre el impacto del uso de los medios sociales en el desarrollo de la infancia y la juventud, focalizándose en el uso problemático y el potencial daño derivado de riesgos de contenido, contacto, conducta y situaciones contractuales, al encontrarse la infancia expuesta a situaciones como: comportamientos agresivos, promoción de hábitos no saludables, amenazas, extorsión, acoso, y envío y recepción de mensajes de contenido inapropiado".

De ello surge el desafío de involucrarnos en políticas y estrategias para un mejor uso de internet y de las redes en la infancia con el propósito de empoderar a niñas, niños y adolescentes para ser usuarios-actores críticos y reflexivos de las herramientas digitales.

El referido informe que da cuenta de la situación en países de la Unión Europea, puede leerse en:

https://intef.es/wp-content/uploads/2023/03/RESUMEN_MEDIOS_SOCIALES_DESARROLLO.pdf

 

 

03 julio 2023

El arte callejero comunica y crea lazos

Convencidos del valor humano y expresivo del arte en sus distintas manifestaciones y de su impacto para crear conciencia social de fenómenos y hechos históricos, hoy compartimos el arte callejero de Shamsia Hassani, una artista contemporánea reconocida por realizar  graffiti en Kabul, Afganistán, su país.  


Shamsia fundamenta su modo de expresión diciendo:

“Hay muchos que olvidan toda la tragedia que enfrentan las mujeres en Afganistán, por eso utilizo mis pinturas como un recordatorio y trato de hacerlas más grande de lo que en realidad son; más fuertes, felices y en movimiento”. 







Su página oficial es:

https://www.shamsiahassani.net/


21 junio 2023

Hacia una educación 4.0 abierta, con calidad e inclusión

Continuamos analizando en este blog ideas y perspectivas para el presente y futuro inmediato de la educación 4.0, pensada como una combinación inteligente de espacios, estrategias y recursos innovadores para enseñar, aprender, conocer y producir sentidos. Desde ese escenario la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED) acaba de publicar un monográfico titulado: Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO (2022) que aborda distintas vertientes que atraviesan la problemática: desde la resistencia docente al cambio, los entornos de aprendizaje mixto en educación superior, la evolución del e-learning, hasta las tecnologías en el aprendizaje-servicio para la formación ciudadana.

Compartimos una breve introducción del monográfico:

La complejidad del cambio constante tiene un impacto global en todos los sectores y especialmente en el ámbito de la educación. Este artículo pretende analizar los posibles horizontes digitales que se vislumbran en el futuro de la educación 4.0 a partir de las recomendaciones de la UNESCO. En particular, las recomendaciones de los recursos educativos abiertos (REA) como soporte estratégico para la transformación digital, para presentar las valiosas aportaciones de los artículos que componen este monográfico. El método seguido fue la revisión bibliográfica y el análisis propositivo. Los resultados muestran aportes para la educación 4.0 vinculados a las recomendaciones de la UNESCO: (a) razonamiento para la complejidad, (b) acceso con plataformas abiertas, (c) soporte digital, (d) nuevas creaciones y (d) solidaridad. También se presentan diez artículos que contribuyen con el conocimiento de la educación 4.0, los recursos educativos abiertos, la ciencia abierta y las prácticas de transformación digital. Los horizontes digitales esbozan procesos para: (a) reconstruir los espacios formativos de las personas; (b) la educación como parte de un nuevo ecosistema inclusivo de formación; (c) la tecnología digital abierta como vehículo de nuevas ideas y vínculos; y (d) co-construir nuevos procesos formativos. Las contribuciones pretenden ser de valor para la comunidad académica, científica y social, interesada en proponer nuevas posibilidades para una educación de calidad, abierta, inclusiva y solidaria.

Los contenidos del monográfico están disponibles en:

Ramírez Montoya, M. S., McGreal, R., & Obiageli Agbu, J.-F. (2022). Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 09–21. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.33843

 

12 junio 2023

El diálogo como sustento de una educación en tiempos de las TIC

Las tecnologías ya son parte de la educación tanto presencial como a distancia, aportando fuentes de información multimedial y múltiples canales de comunicación. El riesgo más temido es pensar y diseñar programas y situaciones educativas en donde el sujeto que aprende "interactúa" sólo con las máquinas, ensimismado, en un camino de aprendizaje donde el diálogo y el intercambio socio-cognitivo con otros y otras no tienen lugar.

En este escenario de profundos cambios, la perspectiva del conectivismo (Siemens, 2009), 

aplicada a la educación, refiere a conectar ideas, enlazar conocimientos, crear nuevas conexiones, generar patrones y mantener e incrementar las redes personales de aprendizaje, todo lo cual supone reconocer la incidencia de las tecnologías en las formas de vivir, comunicarnos, aprender y conocer.

Ahora bien, que haya tecnologías en nuestro entorno social y cultural no significa habilitar espacios educativos basados en procesos de aprendizaje totalmente individuales, sin diálogo, sin interacción para la reconfiguración o construcción compartida de conocimientos, habilidades y actitudes. Coincidimos con el enfoque conectivista cuando sostiene que el conocimiento existe distribuido y en red, y que el aprendizaje es el proceso de configurar conexiones en redes con otros y otras.

Desde la perspectiva que destaca el proceso de comunicación intersubjetiva en el proceso educativo, compartimos un fragmento de Gabriel Kaplún que sintetiza la esencia de esta problemática:

En su uso más corriente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ignoran por completo los procesos dialógicos "apelando principalmente a la interactividad (con una máquina) y no a una verdadera interacción (entre personas)" dice Gabriel Kaplún y añade: "El ideal del estudiante aislado y conectado a una máquina niega en los hechos el carácter social del aprendizaje. La navegación solitaria en las autopistas de la información no puede reemplazar el aprendizaje, que es esencialmente social".

Fuente:

Kaplún, Gabriel (s/f): “Kaplún, intellectual orgánico. Memoria afectiva” en Educomedia. Alavanca da Cidadania. O legado utópico de Mario Kaplún. Universidade Metodista de Sao Paulo-Cátedra UNESCO.

05 junio 2023

La luna en clave poética

                            LA LUNA          Jaime Sabines

La luna se puede tomar a cucharadas

o como una cápsula cada dos horas.

Es buena como hipnótico y sedante                                      

y también alivia

a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo

es mejor amuleto que la pata de conejo:

sirve para encontrar a quien se ama,

para ser rico sin que lo sepa nadie

y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños

cuando no se han dormido,

y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos

ayudan a bien morir. 


Pon una hoja tierna de la luna

debajo de tu almohada

y mirarás lo que quieras ver.

Lleva siempre un frasquito del aire de la luna

para cuando te ahogues,

y dale la llave de la luna

a los presos y a los desencantados.

Para los condenados a muerte

y para los condenados a vida

no hay mejor estimulante que la luna

en dosis precisas y controladas.

 


22 mayo 2023

Las redes sociales YouTube, Instagram y TikTok en la educación universitaria


El universo digital y multimedial ofrece nuevas plataformas, servicios y aplicaciones que se han popularizado en grupos de distintas edades y contextos socio-culturales y que repercuten en las aulas por la diversidad de contenidos y mensajes que conllevan. En ese listado encontramos tres redes sociales muy difundidas: YouTube, Instagram y TikTok, y desde la perspectiva educativa el desafío es pensar cómo utilizar, incorporar, producir y reflexionar sobre sus contenidos ya sea desde su vinculación con los núcleos temáticos de los diseños curriculares o con los acontecimientos y procesos políticos, sociales, culturales, ecológicos y laborales que surgen en la vida cotidiana. 


En Comunicación y Pedagogía (nº 331-332) se ha publicado el artículo Redes Sociales y Educación, de Arantxa Vizcaíno-Verdú y Daniela Jaramillo-Dent, de la Universidad de Huelva, que presentan experiencias docentes en el aula universitaria, empleando las tres redes sociales de gran reconocimiento internacional ya mencionadas: YouTube, Instagram y TikTok.

Compartimos algunos párrafos introductorios: 

El reto para la enseñanza y el aprendizaje en una era en la que convergen amplitud de plataformas, servicios en streaming y herramientas directamente vinculadas a la Red, ha generado nuevas necesidades para abordar las materias educativas en el aula y, por consiguiente, captar la efímera atención de las nuevas generaciones.

Ya sea en un contexto infantil, adolescente, juvenil o adulto, profesores y profesoras nos enfrentamos, tras una extensa pausa estimulada por la inesperada pandemia, a la irremediable adaptación a los entornos tecnológico-digitales.

Durante un largo período, hablábamos del acceso y mediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con sus consecuentes ventajas y desventajas, pero hoy, más que nunca, debemos prestar atención a los entornos en los que la sociedad se ve diariamente inmersa: las redes sociales.

En este artículo presentaremos experiencias docentes en el aula universitaria, empleando tres redes sociales de gran reconocimiento internacional —YouTube, Instagram y TikTok—, de acuerdo a un proyecto de innovación educativo desarrollado en la Universidad de Huelva. El proyecto se llevó a cabo en el marco del Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual ofertado por la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, en el que participaron 60 estudiantes entre los meses de enero y mayo del 2021; y en un curso dirigido a 130 alumnos del Máster en Profesorado en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) impartido por la Universidad de Huelva.

También aquí queremos transcribir las recomendaciones de las autoras para la comunidad docente cuando ésta decide abordar las redes sociales en los procesos de aprendizaje:

Recomendaciones prácticas

• Recomendamos conocer y empatizar con nuestros estudiantes para conectar materias complejas con sus lenguajes, contextos y necesidades.

• Es relevante que los profesores reconozcan la multidisciplinariedad de plataformas disponibles, así como los formatos para aprender a crear y compartir contenidos educativos en línea.

• Conocer los riesgos y oportunidades de las redes sociales para su aplicación pedagógica dentro y fuera del aula es una tarea indispensable para cualquier docente que quiera poner en práctica sus conocimientos en y a través de la Red.

• Es importante saber qué reglas sobre privacidad de datos existen en la institución educativa y en el contexto donde se quiera implementar el proyecto.

• Si los estudiantes son menores de edad, es necesario obtener autorización de sus representantes.

• Es necesario hablar sobre temas de privacidad de datos e información antes de implementar cualquier actividad que incluya redes sociales en un entorno educativo. También se debe ofrecer opciones diferentes de evaluación y participación si los estudiantes no se sienten cómodos utilizando las redes sociales o prefieren no crear contenidos.

• Recomendamos buscar una guía actualizada de cada red social antes de implementar un proyecto educativo en redes sociales, ya que las plataformas cambian constantemente.

 

El artículo se encuentra disponible en:

http://www.centrocp.com/retos-para-la-ensenanza-profesores-en-youtube-instagram-y-tiktok/